meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Secretos de la relación corazón-cerebro | Luciano Sposato

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 14 March 2019

⏱️ 17 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¿Cómo se relacionan el cerebro con el corazón? ¿Qué impacto tiene esta relación en cómo entendemos nuestras emociones y cómo tomamos decisiones? El corazón, el cerebro, y nuestro bienestar físico y emocional están todos conectados. En su charla, el neurólogo Luciano Sposato nos cuenta algunos secretos de esta conexión, con claro impacto en cómo vivimos, por ejemplo, los mundiales de fútbol. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com.


ted, ted talks, ted en espanol, spanish, espanol, español, hispanic, spanish-speaking, gerry, garbulsky, Luciano Sposato, mindfulness, corazon, infarto, cerebro


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Queridos amigos de Teden Español, ahora que terminamos la segunda temporada de nuestro podcast, queremos volver a compartir con ustedes algunos de los episodios que más nos gustaron. Les cuento también que estamos preparando la tercera temporada que comenzará en agosto de 2019. Recuerden que si quieren suscribirse al boletín semanal de ideas en nuestro idioma, barlas charlas de Teden Español o seguirnos en las redes sociales, puedenarlo en Tedenespanol.com ¿Cómo se relacionan el cerebro y el corazón? ¿Qué impacto tiene esta relación en cómo entendemos nuestras emociones y en cómo tomamos decisiones? Bienvenidos al podcast de Teden español, soy Jarrigar Bulsi. El corazón, el cerebro y nuestro bienestar físico y emocional están todos conectados.

0:49.9

En su charla en Nebrólogo Luciano Esposato nos cuenta algunos secretos de esta conexión

0:55.4

con claro impacto en cómo vivimos, por ejemplo, los Mundiales de Futbol. ¿Qué es la verdad? ¿Qué es la verdad? que viene caliente del corazón después de haber pensado. No les parece una barbaridad que una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad haya equipado al cerebro humano con un radiador. Creo que todos estamos de acuerdo en que Aristóteles esta vez estaba equivocado. Hace más o menos 10 años, investigó la relación entre el corazón y el cerebro, básicamente la forma en que el corazón produce enfermedades neurológicas, como los accidentes cerebro vaculares o a CBs, y como el cerebro produce enfermedades cardiológicas, como las arrítmias. Y en este camino de la investigación, me lleve un montón de sorpresas. Eso de que pensamos exclusivamente con el cerebro y que el corazón solo bombea sangre, no están así. Por ejemplo, ¿cuántas veces les dijeron que decidan con el corazón? ¿Qué tiene que ver esta bomba de puro musculo con tomar tomar una decisión, o tal vez con las intuiciones,

2:26.6

que es lo que necesitamos para tomar decisiones a veces.

2:30.8

Hay un estudio de la Universidad de Cambridge

2:33.3

que revolucionó el tema de decidir con el corazón

2:37.4

y habría un camino enorme

2:38.8

en los que nosotros llamamos investigación

2:41.4

sobre toma de decisiones.

2:44.0

En este estudio se le pidió algunas personas que participen de un juego en el cual tenían que tomar decisiones, basadas en situaciones simuladas en una computadora y siempre había dos opciones entre las cuales tenían que decidir. Una de ellas se va a tener un resultado positivo o favorable y la otra va a tener un resultado desfavorable. Y mientras participaban del juego, se les monitoreaban los latidos cardíacos para saber cómo reaccionaba el corazón justo antes de tomar una decisión. Y lo que encontraron los investigadores fue que antes de tomar una decisión que iba a tener un resultado favorable, el corazón lat tía de una forma específica. Pero cuando iban a tomar una decisión que iba a tener un resultado negativo, la tía de una forma totalmente distinta. Es decir, que aparentemente el corazón sabía antes de que el cerebro fuera consciente si la decisión que se estaba por tomar iba a tener un resultado favorable o desavorable. Para el despido que se guarden esto en la cabeza y vamos a hacer un ejercicio nosotros, vamos a experimentar con nuestro cuerpo. Les voy a pedir que todos sierra los ojos, mantenamos silencio y pongan sus manos sobre las rodillas. Hasta que yo les diga. Y mientras hacemos esta prueba, quiero que traten de ver si pueden sentir sus latidos cardíacos. Muy bien, abramos por favor los ojos y ahora les voy a pedir que levanten la mano, quienes hayan podido sentir sus latidos. Perfecto, más o menos el 50%. Entre las personas que levantaron las manos, probablemente hay muchos que tienen desarrollada una capacidad que se llama interosepción. Que es la interosepción simplemente la capacidad de sentir los mensajes que da nuestro cuerpo, que nos envía nuestro cuerpo, como por ejemplo, en este caso los latidos cardíacos. Volviendo al experimento de la Universidad de Cambridge, las personas que estaban participando del juego habían hecho exactamente lo mismo que ustedes y habían sido clasificadas en quienes tenían buena interocepción o mala interocepción. Y lo más interesante este experimento es que quienes tenían buena interocepción tomaron decisiones favorables mucho más frecuentemente que quienes no tenían buena interocepción. La conclusión de este experimento parece ser que quienes tienen la capacidad de detectar, de codificar y procesar los mensajes que nos mandan a nuestro corazón antes de decidir, aparentemente podrían tomar mejores decisiones. Por supuesto que con todo experimento revolucionario como este es necesario confirmarlo con otros científicos que harán la misma prueba, pero mientras tanto no les parece que no es tan mal alguna frase como escuchar tu corazón o tener una corazónada al momento de decidir. Pero cómo hacen el corazón y el cerebro para interactuar de estas maneras al momento de tomar una decisión? Hay una área específica dentro del cerebro que es el foco de nuestras investigaciones que se llama insula. Se llama insula porque es como una isla que está debajo de la corteza cerebral o culta y que está hiper conectada con todo el cerebro. Es como si fuera el gran aeropuerto local a donde llegan y de donde se van todas las conexiones. Pero la insula también está conectada con otros órganos, como el corazón y el intestino entre otros, y por lo tanto también es el gran aeropuerto internacional donde llegan y donde se van todas las conexiones que están fuera del cerebro. Y lo que tiene de interesante la insula es que es pura neurona y el corazón es puro músculo. Entonces, ustedes me pueden decir cómo hacen para comunicarse estos dos órganos tan distintos. La respuesta es bastante sorprendente porque el corazón, así como el cerebro, tiene neuronas. Esos puntos blancos que ustedes venen en el corazón

7:06.0

son neuronas, grupos de neuronas,

7:07.9

a donde llegan las conexiones que vienen del cerebro.

7:11.4

Y eso que ustedes están viendo es un típico corazón,

7:14.3

es la anatomía de un corazón.

7:16.0

¿Y qué pasó a lo largo de la humanidad

7:18.3

para que un corazón, como ese, se transformen el símbolo universal

7:23.5

del amor.

7:25.0

¿Qué tiene que ver el corazón con amar o enamorarse? En otro experimento le pidieron algunas personas que traigan fotos de alguien a quien amaban profundamente y de alguien que les será totalmente indiferente. Y les hicieron una resonancia magnética especial que se llama Funcional que nos permite ver qué áreas del cerebro se están activando

7:24.0

ante determinados estímulos o determinadas acciones. Y lo que se vio en este experimento es que cuando las personas veían la foto de la persona a quien amaban, se iluminaban áreas relacionadas con el placer y con la recompensa. Y no casualmente, una de esas áreas era la ínsula. La ínsula parece estar involucrada en algunas funciones, junto con otras áreas del cerebro, que nos permiten darnos cuenta que estamos enamorados de una persona. Nos permite decir, esa es la persona de la cual yo estoy enamorado. Y aparte por sus conexiones con el cerebro, por sus conexiones con el corazón y con el intestino hace que cuando estamos con esa persona a quien amamos, tengamos taquicardia, palpitaciones y esa sensación de mariposas que a veces se describe en el estómago cuando estamos enamorados. Entonces, señores, nos enamoramos con el cerebro

8:46.2

y no con el corazón.

8:48.9

Y este grado de interconexión

8:52.3

que hay entre el cerebro y que tenemos también con la ínsula

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.