meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

¿Qué tienen los pobres en la cabeza? | Mayra Arena

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 31 January 2019

⏱️ 14 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Los más pobres enfrentan muchos prejuicios del resto, sobre sus hábitos, cómo se visten o hasta cuántos hijos tienen. Pero cuando uno se acerca, se encuentra con otra realidad. Mayra Arena creció en uno de los barrios más pobres de la Argentina y vivió en primera persona muchos de estos prejuicios. Habla sobre su punto de vista en su charla en TEDxBahíaBlanca que cuando fue publicada en 2018 se volvió viral y generó mucho debate social. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Queridos amigos de Teden Español, ahora que terminamos la segunda temporada de nuestro podcast, queremos volver a compartir con ustedes algunos de los episodios que más nos gustaron. Les cuento también que estamos preparando la tercera temporada que comenzará en agosto de 2019. Recuerden que si quieren suscribirse al boletín semanal de ideas en nuestro idioma, barlas charlas de Teden Español o seguirnos en las redes sociales, pueden hacerlo en Tedenespanol.com Los más pobres enfrentan muchos prejuicios del resto sobre sus hábitos como se visten o hasta cuántos hijos tienen, pero cuando uno se acerca se encuentra con otra realidad. Bienvenidos al podcast de Ted en español soy Jarrigar Bulski. Maire Arena creció en uno de los barrios más pobres de la Argentina y vivió en primera

0:50.7

persona muchos de estos prejuicios.

0:53.6

Hablas sobre su punto de vista en la charla que dio en TDX Baya Blanca que se volvió

0:58.6

viral y generó mucho debate social. ¿Qué tienen los pobres en la cabeza? Mucha gente se lo pregunta. Seguro se lo escucharon alguna vez a alguien, preguntárselo. ¿Qué tienen los pobres en la cabeza? Se lo preguntan, ¿cuándo nos ven tener muchos hijos? ¿Cuándo nos ven servidores lentos? ¿Cuándo nos ven usar unas zapatillas que parecen traídas de otro planeta? Pero sobre todas las cosas, cuando ven que los pobres seguimos siendo pobres. ¿Por qué los pobres nos salimos de la pobreza? ¿Por qué repetimos las historias? ¿No gusta vivir así? En hombres maíra arena y tengo casi todos los estigmas que se pueden tener de pobres. Soy hija de madre o lecente, no tengo padre. Somos un montón de hermanos, ninguno tiene tiene padre, dejé la escuela de los 13, fui mamá de los 14 y podría seguir, pero antes de que se ponga medio de primermente, les quiero contar un descubrimiento que hice cuando era chica y que nunca le conté a nadie. Lo mantuvo en secreto todos estos años y se los voy a contar hoy. Cuando yo era chica, soy de Villa Caracol, una de las villas más pobres de Valle Blanca. Entonces yo crecí que no había baño. Resolviamos ese tema como podíamos, pero nadie de la Villa tenía baño. Por supuesto que yo conocía baños, baño de la escuela, algún baño de algún lugar público, pero nunca había ido al baño de una casa. Una tarde, una miquita me invita a jugar a su casa. Y por supuesto, en la tarde de juego, en un momento, pido pasar al baño. Cuando pasó mi sorpresa, digo, tienen dos inoderos. ¿Por qué en una casa tienen dos inadores?

2:45.0

Es una... Digo, tienen dos inoderos. ¿Por qué en una casa tienen dos inoderos? Digo, es uno para los grandes y otro para los chicos. Es uno para las mujeres y otro para los varones. Entonces digo, ah, ese es el inodero del piso. El secreto que les quería contar es que durante años si se pisen el guía de mi amiga y lo que no les voy a contar, es hasta queda seguir creyendo que ese el inodoro del piz es un secreto que morirá conmigo. Pero volviendo al tema de qué tenemos los pobres en la cabeza. Uno se empieza a dar cuenta que es pobre, más que nada, cuando entra en el sistema escolar. Yo me acuerdo cuando empecé el colegio, todos mis compañeritos tenían los útiles de los dibujitos que le gustaron y yo ahí con mis útiles del Estado. Yo me acuerdo yo tenía una cartuchera de lombria araña y una carpeta de motos. Y mis compañeritas en su inocencia venían y me decían, hay, esas son cosas de varón. Y yo que memoria de ganas por tener algo como las otras nenas, pero jamás lo iba a reconocer. Les decía así, me encantan las cosas de varón. Y al rato de la nada o aparentemente de la nada,

4:29.2

a esa que me decía que mis cosas eran de Varón y iba y la grababa el óspelo.

4:33.6

La maestra no entedía nada.

4:36.5

Era un arranque violento aparentemente de la nada.

4:40.9

La realidad es que la violencia empieza a ser una forma de vengarse de los demás por todos esos que ellos tienen y vos no. Pero además incorporamos serróniamente la idea de que cuando somos violentos nos tienen otro respeto. Porque cuando una empieza a ser violenta, te dejan de preguntar por qué tenés las zapatillas rotas? ¿Por qué tu mochila es tan vieja?

5:06.6

¿Por qué nunca traeis lo que pide la seño? ¿Por qué tus útiles son de barón? Y después mucha gente se pregunta, ¿qué tenemos en la cabeza? Cuando nos ve, en la juventud de la adolescencia, usar unas zapatillas que cuesta en una fortuna, como cantaba matica rica, que cantaba de 300 pesos y ahora la actualizó y cantaba de 300 euros.

5:05.8

Esto viste muy bien, y... este bollá de 300 pesos no existe. Y la gente dice por qué usas esas apatillas, con qué necesidad. Florecente gigantes, tienen que ser terrible y llantas. La realidad es que después de tantos años, con zapatillas encontradas en la basura, o rescatadas de algún lado, con útiles del Estado, con ropariedad del primo, con camperas donadas de la iglesia o de algún vecino. Después de tantos años de todo eso, el día que te puedes comprar un par de zapatillas no te alcanza con poder comprarte lo. Se tiene que notar que te la compraste. Y sentimos que así van a pensar que no somos tan pobres. Nos sentimos mucho menos pobres con esas zapatillas. Sentimos que así nadie se va a dar cuenta ya, todos los años que pasamos con zapatillas encontradas en la basura. Pero además, de que usamos estas zapatillas traídas de otro planeta y de que somos violentos porque creemos que así nos van a respetar o que así nos vengamos de todo lo que tienen los otros. Además, somos vados. No sé si alguna vez estuvieron, una albañil elaborando en su casa, pero yo les puedo asegurar que el tipo lunes no aparece. Gente dice, ¿por qué? ¿Por qué no trabajan? No nos gusta trabajar vivimos de planes con muchos dicen. Antes no había planes y era musigual. La realidad es que esto viene marcado desde la infancia y hay una diferencia muy grande con la que yo insisto siempre y es que que no es lo mismo la pobreza estructural,

7:25.9

que la pobreza es porádica.

7:28.2

La pobreza es porádica.

7:29.6

La han conocido la mayoría de los argentinos.

7:31.7

Es cuando el jefe o jefe de familia se quedó sin trabajo,

7:36.6

se conocieron los videos blancos,

7:38.6

se empezó a caminar en vez de andar en auto,

7:41.8

y se sobrevivió,

7:42.8

pero siempre tuvieron a sus padres trabajando todos los días, usaliendo o buscar laburo todos los días y sobre todas las cosas mandándolos a la escuela todos los días. Los que crecemos en la pobreza estructural, los que crecemos en los márgenes de la sociedad. Vamos a la escuela cuando podemos. Cuando se puede, jamás nadie nos enseña, hay que cumplir algo de lunes a viernes, jamás adquirimos la costumbre de madrugar todos los días. Y como ustedes saben, todo lo que uno no aprende de chico es muy difícil incorporarlo de grande. Y después ocurre que los empleadores te dicen no, contratan un píbe, no vienen nunca, siempre le pasa algo, pierden los lectivos. Yo se dice, ¿por qué? ¿Por qué no vamos a trabajar? La realidad es que no tenemos incorporado el ritmo laboral. Pero cuando más se pregunta la gente que tenemos en la cabeza los pobres es cuando nos venden a tener muchos hijos. La gente se desespera cuando ve que los pobres tenemos hijos. Y yo después de contarles esto, de que somos violentos, porque creemos serróniamente que así nos van a respetar y que usamos estas zapatillas, porque creemos que así nos vamos a ver menos pobres y de que somos vagosos porque no tenemos incorporado el ritmo laboral.

9:06.8

Me gustaría tener algo más anécdótico o más entretenido para aplicarles porque tenemos hijos,

9:12.7

pero es mucho más simple. Los pobres tenemos hijos porque es lo único que podemos tener.

9:19.0

Y tenemos muchos porque encontramos en cada hijo una razón para levantarnos todos los días, a pesar de nuestra pobreza. Y ustedes dirían por qué está pido a que creció así y que cuenta que vivió así, hoy está parada acá, escondándoles esto. Y es una pregunta legítima. La realidad es que una familia que te invita a su casa a jugar, te enseña mucho más que usar el baño. Te enseña que la vida puede ser de otra manera, que te la puedes ganar de otra manera y que la puedes vivir de otra manera. Pero no solamente yo aprendí de ellos, ellos también lo aprendieron de mí y de mi familia. Y yo no sé si ustedes son el amigo que presta el baño o el amigo que se sorprende del baño, del otro amigo, pero está bueno juntarse con gente con un baño diferente. Y no solo por el hecho de que te enseña que hay otras maneras de ver la vida. Si no por lo más importante y lo que a mí me llevó muchísimos años en entender, pues yo estuve muchos años muy enojada por los útiles, las zapatillas, pero entendí que nadie elige con qué bañan hacer. Yo sé que hemos avanzado mucho los argentinos como sociedad, muchísimo. Sé que antes era un crimen, cero homosexual. Y hoy en cambio nos parece un escándalo que se ataca a alguien por su sexualidad. Antes era un pecado ser mujer y pretender hacer algo más que nos fueran los tareas de lugar. Y hoy en cambio es un escándalo que nos quieran asignar una tarea por el hecho de ser mujeres y yo se libro que nos escandalicemos antes esas cosas pero hay algo ante lo que no nos escandalizamos no nos escandalizamos con la pobreza o por la calle y vemos un tipo durmiendo a la intemperia y no nos escandaliza o por por la calle y vemos un pivito pidiendo o vendiendo, en vez de estar jugando y no nos escandaliza. Yo no vine acá a ver esta charla para pedirles que se escandalicen ahora todo el tiempo cada vez que ven un pobre ni que corran a invitarlos a pasar a su baño, lo que viene a decirles, es esta idea que tengo, de que es una injusticia, que a los pobres se nos condene por no ser educados, pero nadie se pregunta jamás si recibimos educación. Y a los pobres se nos condena por no ser respetuosos, pero nadie se pregunta si alguna vez recibimos respeto. Y si me pongo un poco más sentimental y abstracta a los pobres se nos juzga mucho por ser fríos, por no ser amorosos, pero nadie se pregunta nunca si alguna vez recibimos amor.

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.