meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Para entender el autismo, no quites la mirada | Carina Morillo

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 10 May 2018

⏱️ 8 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Carina Morillo no sabía casi nada sobre el autismo cuando su hijo Iván fue diagnosticado a sus 2 años de edad. Él no hablaba ni respondía a las palabras de otros. Con el tiempo, Carina descubrió que podía conectarse con él a través de la mirada y luego creó una fundación para ayudar a las personas con autismo --y a sus familias-- a tener una vida feliz. En su charla en TEDxRíodelaPlata, Carina muestra cómo las miradas, tanto las de ella como las de Iván y de toda la sociedad, son críticas para la inclusión.

Para más ideas de TED en Español, te esperamos en http://TEDenEspanol.com/


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Carina Morello no sabía casi nada sobre el autismo cuando su hijo Iban fue diagnosticado. Él no hablaba ni respondía a las palabras. Con el tiempo, Carina descubrió que podía conectarse con él a través de la mirada. Bienvenidos al podcast de Ted en español, soy Charles Rigar Bulski. Iban fue diagnosticado con autismo a los dos años de edad y hoy

0:26.2

ya es adolescente. Karina creó una fundación para ayudar a las personas con autismo y a sus familias

0:32.3

a tener una vida feliz. En su breve charla antes de que his río de la plata, Karina cuenta cómo

0:38.1

las miradas, tanto de ella como Iban y de toda la sociedad, son críticas para la inclusión.

1:02.9

Mirame, con esa palabra me convertí en entrenadora de miradas.

1:11.0

Soy la mamá divan de 15 años y van a tener autismo, no habla,

1:17.2

y se comunica a través de un iPad donde está todo su universo de palabras en imágenes.

1:24.0

Recibimos su diagnóstico cuando tenía dos años y medio. Y todavía hoy me acuerdo ese momento con mucho dolor. Con mi marido nos sentíamos muy perdidos. No sabíamos por dónde empezar. No había internet como ahora. No se podía bugrear información. Así que esos primeros pasos fueron de pura intuición. Iban, no sostenía la mirada, había perdido las palabras que decía, no respondía su nombre ni a nada que le pidieramos, como si las palabras fueran ruidos. La única forma que yo tenía de saber lo que él le pasaba, lo que él sentía, era mirándolo a los ojos. Pero ese puente estaba roto. ¿Cómo enseñarle la vida y van? Cuando yo se hacía cosas que le gustaban, ahí sí me miraban. Y estábamos juntos. Así que me dediqué a seguirlo en esas cosas para que cada vez hubieran más y más momentos de miradas.

4:26.6

Nos pasábamos horas y horas, jugando a la mancha con su hermana mayor, Alexia, y en esa ronda de, ¡ahí que te atrapo! Nos buscaba con la mirada, y yo ahí, en ese momento, sentía que le estaba vivo. También tenemos record de horas en la pileta. Y van siempre tuvo una pasión muy fuerte por el agua. Me acuerdo que tenía dos años y medio y un día de invierno de mucha lluvia lo estaba llevando una pileta cubierta, porque ni siquiera esos días dejábamos de ir. Estábamos lleno por la autopista y me equivoqué de salida. Y ahí se largó llorar desconsoadamente sin parar, hasta que retomé el camino y recién ahí se calmó. ¿Cómo era posible que con dos años y medio no respondiera su nombre, pero en el medio de San Juvi de San Ebrina que yo no lo grababa Bernada, él fuera capaz de reconocer perfectamente el camino? Ahí me di cuenta que Iván tenía una memoria visual excepcional y que esa iba a ser mi puerta de entrada. Así que empiece a sacarle fotos a todo y enseñarle la vida así, mostrándose las. Foto a foto. Y todavía hoy sigue siendo la forma en la que Ián nos cuenta lo que quiere, lo que él necesita y también lo que él siente. Pero no sólo estaba la mirada de Iván, también estaba la mirada de los demás. ¿Cómo lograr que no solamente miran a su autismo, pero que lo miran a él? Con todo lo que él puede dar, con todo lo que les capaz de hacer. Con las cosas que le gustan, les que no, como cualquiera nosotros. Pero para eso yo también tenía que poner de mi parte. Yo me tenía que animar a soltarlo. Y me costaba muchísimo. Iban teniendo 11 años y hace su tratamiento muy cerca de casa en otro barrio. Y una tarde, mientras hacía tiempo, esperando lo, entre en una verdulería típica verdulería de barrio que tiene un poco de todo. Y entre compre compra me puse a charlar con José, el dueño, le conté Ivan, que tenía autismo, y que yo quería que la prendiera a caminar solo por la calle, sin que nadie les estuviera la mano. Y me ni me a preguntarle si los jueves a las dos de la tarde iban podría venir a ayudar a ordenar los estantes de botellas de agua porque el encanta ordenar y de premio comprarse unas galletitas de chocolate, sus galletitas favoritas. Enseguida mi hijo que sí. Y así fue como durante un año y va a en llegaba la burguliría de José, lo ayudaba a ordenar los estantes de botellas de agua que quedaban con las etiquetas perfectamente enfiladas

6:25.1

milimétricamente para el mismo lado y partía feliz con sus galletitas de chocolate. José no es experto en autismo. No hace falta ser experto en nada ni hacer ninguna una asaña para incluir a otro.

6:25.6

Simplemente tenemos que estar... Gracias. Así es, ninguna záña.

7:26.0

Simplemente tenemos que estar cerca. Y si algo nos da miedo, o no lo entendemos, preguntemos, ¿seamos curiosos? Pero nunca indiferentes. Tengamos el valor de mirarnos a los ojos.

7:52.9

Porque con nuestra mirada, le podemos abrir un mundo a otro. Para más ideas de TED en español, visita TEDNESPANOL.com. Soy Charles Rigaar Bulski y te espero en el próximo episodio.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.