meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
DianaUribe.fm

Latinoamérica en los años 80

DianaUribe.fm

Diana Uribe

Geografa, Colombia, Mundo, Historia, Narracin, Education, Pases

4.81.5K Ratings

🗓️ 15 August 2025

⏱️ 59 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Los años 80 son una década clave para entender la historia de América Latina: un periodo de rápida urbanización, fin de dictaduras y retorno a la democracia en varios países. En lo económico se habla de la “década perdida”, un término que describe el fenómeno desencadenado por la crisis de la deuda. Pero también fueron los tiempos de una explosión cultural —rock en español, movimientos sociales y nuevas voces literarias— que acompañó a una joven generación decidida a reconstruir la vida democrática y expresar sus realidades en medio de profundos cambios sociales y económicos.

 

Notas del episodio:

 

Sigue mis proyectos en otros lugares: 

YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm 

Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm

Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm

Sitio web ➔ dianauribe.fm

Twitter ➔ x.com/DianaUribefm 

LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe 

 

Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Buenas, bienvenidos a la serie Historias para el mundo de hoy, patrocinada por Boston Scientific, avanzando la ciencia en Prodera Vida. Hoy en nuestros historias para el mundo de hoy vamos a tener uno de los

0:27.0

capítulos más fascinantes contrastados, accion, suspens o intriga, aquí va a pasar de todo

0:36.8

los años ochenta en la América Latina. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Entonces, son años claves, mucho de lo que hoy somos se definió y sigue desarrollándose a partir de todas las cosas que ocurrieron en los años 80 en América Latina. Pasó absolutamente todo. Muchas veces les hemos hablado de la doctrina de la seguridad nacional, les hemos hablado de las dictaduras, les hemos hablado de las dictaduras del conosur de cómo ocurrieron en Brasil, en Chile, en Uruguay, en Argentina, en Paraguay. Y les hemos contado esos capítulos tan aterradores de la historia de América Latina y de cómo nos marcaron y de cómo nos marcaron en todos los sentidos. Y lo que eso fue como parte de la guerra fría, cuál es que la guerra fría llega a Europa por la edición de Alemania, llega a Asia por la revolución China y América Latina por la revolución cubana. Entonces, pasados todos estos episodios están absolutamente escaberosos y oscuros de nuestra historia, cómo nos sal de ahí? ¿Cómo fue que terminamos la era de las dictaduras? ¿Cómo fue que llegamos a las democracias? ¿Cómo fue que llegamos a esta nueva etapa de América Latina que va a surgir en los ochentas, donde va a pasar desde la democratización, desde la urbanización de un mundo que antes era rural, desde la creación de una nueva demografía y una nueva distribución cultural histórica, hasta la deuda que se considera la década, perdida porque económicamente fue muy complicada, pasando por el surgimiento del feminismo de un mundo indígena organizado, sindical, una nueva etapa también en los derechos humanos, una nueva etapa en la cultura, el roque en español, el roque en tu idioma, que va a ser un determinante cultural que nos va a dar una forma de identidad y lugar en el mundo desde su exterior y Charlie García, todo eso va a pasar en la

3:27.1

década de los 80 y el narcotráfico.

3:50.4

En narcotráfico sigue siendo una variable histórica de la cual no hemos podido salir. En la historia actual y todavía tiene unas determinaciones muy importantes en la

3:55.2

geopolítica de la época.

3:57.1

De todo como embotica, todo va a pasar en los años ochenta. y una amor en la era del color, la televisión están al hidriera toda esa gente parada que tiene grasa la piel no se enteran y que el mundo la puerta no quiero meter entonces poros sedamos nosotros todavía somos muy jóvenes en esa época, bien una cultura popular,

4:45.1

vibrante que se va a dar a través de la música de la televisión,

4:49.0

una cantidad de esperanzas de generaciones en crisis que no habían atravesado

4:53.4

sin momentos muy duros. Pero va a ocurrir una cosa en el plano geopolítico que

4:59.7

en últimas va a terminar permitiendo el fin de las dictaduras. No sé si vivir tanto les cuesta Yo quiero ver muchas más Delirantes por ahí Vagando en una carne cualquiera En bueno, say que se ve Que ya no hay tiempo de más De alegría no es solo brasilea No me amó Yo no quiero vivir para noico Yo no quiero ver chicos con nocio Yo no quiero vivir para noico, yo no quiero ver chicos con ojo, yo no quiero sentir esta derpesión. También es un momento en que la guerra fría empieza a acceder, el rigor de la guerra fría va a empezar a hacer cada vez menos estricto porque ya vamos para la pre-estróica. Cuérdece que en el 86 es que Gorbachev va a declarar la pre-estróica. Y al declarar la pre-estróica cambia toda la geopolítica por la carrera armamentista, porque la carrera armamentista deja de ser el eje de la Guerra Fría y empieza a dirigir si hace otro tipo de cambios históricos,

6:27.1

pero también va a pasar otra cosa súper importante que a nivel económico nos va a dar una determinación

6:33.2

muy grande y eso va a ser la deuda, la crisis de la deuda externa y a la hora de pagar, no se va a poder. Primero, remitamos al parte de aguas de todo, la crisis energética. A partir del momento en que la OPEP eleva los precios de petróleo de 50 centavos de dólar barril a 50 dólares barril, el 1973, el mundo cambia de esfera económica dramáticamente. Entonces eso va a tener un impacto sobre las sociedades industriales absolutamente enorme. Por un lado, pero por el otro lado va a haber mucho billete, mucho billete, va a haber mucho petrodolar por ahí y eso va a llegar a los bancos y los bancos van a empezar a prestar a diestras y siniestras y van a empezar los préstamos a la lata que decimos acá en Colombia y resulta que quienes van a recibir unos préstamos gigantescos grandísimos enormes y tromendos a América Latina. América Latina está en una transformación enorme. América Latina está en una transformación demográfica de infraestructura. Nos estamos volviendo colectivamente, social y urbanas, nosotros tenemos un comportamiento orgánico como América Latina que quiere decir que estamos totalmente entrelazados, las etapas nos llegan simultáneamente, eso es como una, digamos, tenemos un comportamiento global dentro de nuestro subcontinente, entonces los que nos pas nos pasa todos. Estamos en el mismo barco. Esto es la casa común. Entonces siempre nuestros vientos van a ser los mismos vientos. Entonces, América Latina se mete una endeudada muy grande, ¿Por qué? Nosotros estamos haciendo grandes transformaciones

8:46.6

aquí, estamos volviendo unos urbanos masivamente, acuérdense que en América Latina hay un fenómeno que se aman las megalopolis y es que pronto hay ciudades del tamaño de países como Sao Paulo, sí que sos uno dura en 10 minutos desde la aire antes de llegar a la delopuerto solo recorriendo como ciudad de México, pues la locura ciudad de México tiene 27 millones de

8:44.6

habitantes, Sao Paolo tiene algo parecido y Buenos Aires que es la mitad del país, pues es que es un país dividiendo dos Buenos Aires y lo que llama el interior, Buenos Aires el gramo en Buenos Aires y el Buenos Aires digamos metropolitano y y el del argentina que es lo que ellos llaman el interior, esos son dos países en un solo, Bogotá actualmente tiene 10 millones de habitantes, pues una ciudad es común al para el país que para el país que nosotros tenemos y dele por ahí, entonces estas megaló policía van a formar en los ochentas, porque es cuando la gran cantidad de la población rural empieza a llegar más y más íbamente a las ciudades. Eso también va a ser que surja la literatura urbana, que surjan otras narrativas. El BOOM se ha consolidado como una parecencia latinoamericana en el planeta a partir de la literatura y esto nos va a llevar en 1982 a que Gabriel García Marques se gane el premio Nobel de literatura por 100 años de soledad y toda su obra y una vez más recomendamos aquí la lectura de la soledad de América Latina que esta al ves una de las mejores descripciones de nuestra lucha por encontrar una identidad tanto el histórico y en la cultura como el político. Entonces todo eso está pasando, bien en nueva literatura, la literatura urbanas, van a surgir otros personajes, van a surgir nuevos autores y van a como piedad boni, como Braisechenique, como Laura Restrepo, van a surgir una gran cantidad de nuevas narrativas, narrativas más urbanas, Andrés Caicedo, van a surgir otra mirada de América Latina, pero el asunto es que en otro enitamos, desarrollarnos a muchos niveles y neta mucha plata para eso. Entonces, el nivel de endeobendamiento va a ser muy grande y como en el nivel de

11:06.0

préstamos va a ser pues prácticamente ilimitado en mucha plata de los petrólogos dólares en los bancos pues entonces va a ser una época digamos de grandes préstamos y a la hora de pagar y no se va a poder, no se va a poder, entonces va a pasar que primero costarica y luego México pero es que México es el EG gravitacional de América Latina, o sea nuestro timón es México, sí, entonces México y bueno, os hayres pero México es que es muy grande, me entiende, entonces y México llega a no poder pagar, porque se elevaron Estados Unidos y varios países europeos, van a elevar drásticamente las tasas de interés para frenar la inflación, porque digamos hasta los setenta hasta la crisis energética nosotros estamos en el modelo que inesiano y el modelo de que ineses el modelo del estado en el factor. Entonces ahorita va a haber un cambio que también va a tener mucho que ver con la crisis energética y van a empezar a darse políticas neoliberales. Eso nos va a llevar a la era Tacher y a la era Reagan que es la historia de inaterrales contamos lo que significó eso para para los esc y para el norte de Innatera y para el cierre de las minas de carbonito o eso fue una un golpe muy duro en la gran pretaña eso va a afectar el mundo entero aquí van a subir las tasas de interés y ese asuí en las tasas de interés para tratar de frenar la inflación va a encarecer terriblemente el pago de la deuda y a la encarecerse el pago de la deuda y al caer los precios de las materias primas y a reducirse los ingresos y los precios de exportación en América latina pues se va a hacer más difícil cumplir la deuda que se había adquirido en épocas de grandes bonanzas. Entonces, cuando eso empieza a pasar, las primeras señales de alerta empezaron en Costa Rica, que fue la primera en 1981, pero cuando México declara en agosto de 1982 que no podía seguir cumpliendo con los pagos de la deuda. México es muy grande en América Latina, lo que les digo es un centro gravitacional, financiero, político, cultural, histórico. O sea, México es México. Entonces cuando México no puede pagar la deuda, esto sí se vuelve de tenerse del moño porque eso afecta la economía global y toda la econom economía América Latina. Su amoratoria de la deuda no podemos pagarles y esto es una cosa y después viene el otro grandísimo, el otro gigante de América Latina, Brasil, pues Brasil es un país continente. Hoy día tienen 200 millones de habitantes, entonces imagínese que Brasil no puede pagar la duda y Argentina no puede. Y Venezuela se endeudó más allá lo necesario, porque Venezuela con la renta petrolera tenía más que suficiente para cubrir sus nuevos planes de desarrollo, pero también hay una época entre en que los adecos y los capellanos entran en el festín de toda este flujo de dinero gigantesco que a Venezuela, le llamaba Venezuela, Saudita, y era cuando Venezuela era el gran bastión, la esperanza y ahí fue cuando 4 millones de colombianos nos fuimos para Venezuela y nos recibieron con los brazos abiertos y nos dieron empleo por osperidad, acogida y todo lo que ustedes quieran y yo sé que recordarlo siempre. Hoy por ti y mañana por mi Venezuela nos dio toda la mano, pero si la nos dio todo el empleo, Venezuela nos participó y nos hizo una nos hizo una gran despartícipe de su bonanza a nosotros los colombianos y se les agradece y se le reconoce. ¿Dónde fue la Páene de Suela? Porque esto era Venezuela, Saudita, se le llamaba, porque eso era que el billete haya fluida a raudales. Pues Venezuela también se endeudó a pesar de que no necesariamente estaba en la misma situación de los demás países porque ella formó parte de la OPEP y ella es de los creadores de la OPEP. Entonces, pero igual se endeudó igual, se vio expuesta al tema de la moratoria de la OPEP y lo mismo Perú entonces empiezan a negociar con los acreedores cómo se puede tratar el asunto de que no pueden pagar esa deuda esto nos va a llevar a una crisis generalizada y a una contracción económica y a una caída al empleo y a una hiperemplación y a la aumento de la pobreza hombre que era de lo que se trataba todo evitar el aumento de la pobreza por eso a nivel económico se le conocia la década de los ochentas como la década perdida en América Latina desde el punto de este económico sin embargo eso también hizo posible que se debilitaran las dictaduras que las dictaduras tampoco pudieras sustener ese nivel de poder que tenían y que el mismo la misma guerra fría como le digo empieza a

16:25.8

ceder, entonces las condiciones empiezan a cambiar y todo eso nos va a llevar al borde

16:32.6

de un proceso que va a terminar con las dictaduras de esta década terrible que fueron los

16:38.4

setentas para nosotros y vamos a empezar los procesos de democratización en América latinal de decimos a esas islas las malvinas y en el resto del mundo ángulo le dicen a esas mismas islas foglands entonces resulta que esas islas que eran efectivamente un resago colonial que se la tomaron los ingleses en el momento en que estaban buscando una presencia expansiva en el contín en América Latina que la buscaron por todos lados. Ahora en plena dictadura, Galtieri de la justa militar decide invadir las malvinas y reclamarla para la legendina lo que históricamente es un derecho, pero montar una guerra en ese momento para tratar de crear cohesión interna, para tratar de fortalecer una dictadura que se deshacía pedazos y que había generado el fenómeno de los 30.000 desaparecidos. Es un crimen para tapar un crimen, se me entiende? O sea, es montar una cortina de humo para tapar una masacre generalizada contra el pueblo argentino que fue la guerra de Vita Cuál es la represión llorar Esta talóper pobre Que hoy en la cabeza el cérenza No Esa es la historia de nombre Que quiso ser sube humano Y la realidad entonces, del escamo de las manos Y ahora juega los ladrones Un tocón madman y rofi En un asilo de anciano Compañazo si usamos y esta también va a ser la época de las madres de mayo, porque es en los ochentas cuando las madres de mayo que ya llevaban bastante tiempo, anunciando de los desaparecidos van a ser escuchadas por el mundo entero, no es cuando salen a la plaza,

19:45.1

ya serratos salían, pero es aquí cuando el mundo se da cuenta de lo que está pasando. Entonces esa guerra de las malvinas, que quiso tener el efecto de cohesionar sobre un enemigo externo a una Argentina a nivel interno, no cumplió su propósito en la Argentina al contrario, debilitó y facilitó el derrumbo de la dictadura, pero en Inglaterra sí logró su propósito, es decir, Margaret Tacher, que está entrando en las políticas neoliberales, que está desmantelando el Estado de Nefactor, que está haciendo una cantidad cierre de las iminas de carbonen escosa, lo que va a llevar a los escoses a la ruina de su proyecto histórico y lo que va a generar una situación social gravísima en el norte de Inglaterra y en Escosa, para lo cual hay muchísimas películas y en el país de Gales, ellos todos eran mineros. Ella se compre esa guerra y se la compra de primera mano y se listo, yo les juego a toda la guerra como van a hacer y les manda toda la armada y la arma de inglés apelar ma inglés. Entonces esto es pelea de tocha con guayaba. Entonces realmente en la Argentina no ganó ni un solo día ni una sola batalla ni media hora, pero les hicieron creer por los fake news que siempre han existido. En esa época toda la prensa les hizo creer que estaban ganando una guerra que nunca ganaron. Y que estaban enfrentando una guerra, están enfrentándose a un imperio caído, viejo, ruido, peru imperio al fin, que tenía de todas maneras y sigue teniendo un armadam colosal. Entonces, la guerra de las malvinas reencaucha al atacher, le permite ejecutar sus políticas neoliberales a discreción, la hace

21:47.2

elegir, le da todo el peso político que quería la dictadura para sí misma,

21:53.2

y se le vuelve puesto a la foto clans y la dictadura en cambio si se derrumba por esto porque el pueblo argentino cuando se da cuenta que perdieron la guerra que nunca lo habían ganado que un día

...

Transcript will be available on the free plan in 19 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.