meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
DianaUribe.fm

Migraciones globales

DianaUribe.fm

Diana Uribe

Geografa, Colombia, Mundo, Historia, Narracin, Education, Pases

4.81.5K Ratings

🗓️ 8 August 2025

⏱️ 69 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Las migraciones hacen parte de la naturaleza humana. Emigramos desde siempre, nos movemos y con esa sinergia transformamos nuestras culturas, nuestras historias, nuestros sentimientos. Pero esta pulsión se esculpió a lo largo de la Historia bajo el choque de los pueblos, lo que provocó que en el siglo XIX se consolidara un dilema: civilización vs barbarie. Luego en el siglo XX, cuando se establecieron los grandes sistemas nacionales e internacionales de los documentos de ciudadanía y los pasaportes, se catalogaron a las personas como migrantes bienvenidos y migrantes rechazados. Este tipo de valoración sobre la migración ha establecido cientos de conflictos entre las naciones modernas, desde la creación de la ONU después de la posguerra. Todavía se crean categorías discriminatorias sobre los migrantes, víctimas de su nacionalidad. Entonces la imagen de los migrantes cambian dependiendo de cómo soplan los vientos políticos. Pero la migración, más allá de ser un problema demográfico, es una pulsión que nos invita a encontrarnos y enriquecernos. Ampliamos nuestra percepción de lo humano cuando cruzamos caminos con otros, porque somos movimiento. 

Notas del episodio:

Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Bienvenidos a la serie Historias para el mundo de hoy, patrocinada por Boston Scientific, avanzando la ciencia en Prodera Vida. En nuestro ciclo de los programas para el mundo de hoy, vamos a hablar de un tema, digamos, candente,

0:26.6

planetario, importante, sensible, solidario, empático, humano, algo que tiene que ver con

0:35.0

nuestra propia desarrollo como especie y como pueblos culturas y civilizaciones, las migraciones. Esto no obtendría porque es en un tema candiente, no tendría porque ser un tema ni siquiera polémico ni tendría por porque ser un problema, pero las condiciones históricas de la época en la que estamos viviendo lo han convertido en un tema de una gravedad que no solamente es inocitada sino en una gran medida en justificando, vamos a amitar con una cosa, miren nosotros estamos migrando desde que existimos, desde que aparecimos nosotros llegamos por el estrecho de Berin, imagínense ustedes que hubieran puesto un puesto de control de chequeo de papeles en el estrecho de Berin, no se hubiera podido popular a América porque no hubiéramos pasado por allá a llegar a los grandes hielos y a atravesar el continente hasta llegar al Brasil y hasta llegar a la Argentina y tampoco los polinesios de la isla de Pascua, hubieran desarrollado esa gran navegación que fue la que pobló la la parte sur del mundo, del globo, desde tiempos muy antiguos, hemos emigrado en el caráácter mismo de seres humanos. Tenemos patas largas que se pueden mover a muchos kilómetros de distancia y esa través de todas esas migraciones que nos hemos conocido como pueblos, como civilizaciones, como culturas, como músicas, como gastronomías, como historias. Entonces esto es algo que estamos haciendo desde que habitamos el planeta Tierra. ¿Qué es lo que cambia si nosotros somos emigrantes desde la naturaleza misma de nuestra evolución cultural, histórica y social. Si Kant nos dice que nosotros somos únicos y repetibles y al mismo tiempo destinados a convivir en un planeta redondo. Dado que la tierra redonda dice Kant y volvemos a recordarles que es importante, escuchar el programa que le especial quisimos sobre Kant dado que la tierra redonda y en la

3:25.9

medida en que vamos a ser más habitantes y lo hemos venido haciendo nos vamos a tener que encontrar porque el planeta es esférico entonces en algún punto vamos a pasar todos por el mismo lado y nos vamos a tener que ver entonces y tenemos que convivir Kant nos habla de esto en la pas perpetua, uno de sus textos tremendos. Y entonces resulta que hablando de que cada uno es irrepetible y que cada uno es digno de respeto y de conocimiento y de empatía. Cuando se habla de las migraciones también se habla de masas, de movilizaciones de gente como algo indeterminado, como algo despersonalizado, como algo, como millones de personas que no son individuos, que no son sueños, que no son personas, que que son simplemente enormes masas que se movilizan en diferentes medios de transporte. No cada una de esas personas tiene un sueño, tiene un nombre, tiene una identidad, viene de alguna parte. Cuando hablábamos de las migraciones en el Canadá, de los grandes fenómenos migratorios que vamos a pasar una especial sobre Canadá y sobre las migraciones en Canadá y sobre el viaje a Canadá, eso lo vamos a pasar muy pronto también. Uno se La cuenta, por ejemplo, que el amor es uno de las movilizaciones que hace que la gente atraviese continentes y que sea capaz de desafiar los mares y los oceanos por amor. Y no están las estadísticas ni los factores migratorios el amor. Entonces, o sea, qué son las emociones humanas, la gente que quiere mirar que haya el otro dado de la tierra, que cuáles son las otras culturas, hay una gran cantidad de situaciones por las cuales la gente quiere ver desde la curiosidad de conocer otros tierras, de otros continentes, de otros mares y otras historias, hasta las necesidades, las guerras, las hamburgunas, todas las diferentes circunstancias que hacen que sea muy difícil la vida en una parte del planeta en un momento dado, o la misma presión cultural de hacerle creer a mucha gente de la tierra, que hay una parte del planeta donde todo se logró, donde todo existe, donde todo funciona y donde la civilización se se entronizó. Y hay otra gran parte del planeta, donde todo eso no ha ocurrido y donde para saber cómo funciona hay que ir allá, a donde todo ocurrió, pero una vez que llegan no se se les recibe. Entonces, cuál es toda la propaganda cultural de que sólo en estos estados, digamos, en Europa, en Estados Unidos, en Australia y en Canadá, ahí es donde las cosas ocurre y en el resto del mundo, estamos esperando a que ocurran como ocurrieron allá. Esa idea tan fuerte, a nivel de presión, cultural eniseries, en cine, en propagandas, en publicidad, en exteriotipo, en exportación de exteriotipo raciales, en programación emocional, económica, cultural permanente, permanente, un bombardeo permanente, que le hice a usted que usted no nació de tocar, sino que hay un sitio donde tocaba vivir, y usted y le dicen que usted porque va a ir a ir a hombre, porque me la lleva montando de publicidad más de 20 años. Hasta curiosidad, me dio como le parece que se yo vivirá ver que si es fuera cierto, si de tan bueno, adan tanto. Entonces no, no, no, no, es que usted no pertenece aca eso, no me lo dije, no es la publicidad. Me dijeron que aquí todo flore, pero no me dijeron que yo no tenía derecho a eso, que mi papel en esto era simplemente despectador o despectadora. Entonces, nosotros estamos migrando desde la África, saliendo a poblar el mundo hace más o menos unos 60 mil años y esto ha sido un fenómeno global. La revolución industrial va a acelerar toda la población en la ciudad es también y la revolución industrial. El hecho de que las materias primas se saquen de una cantidad de pueblos para poder alimentar la gran máquina de la revolución industrial inglesa. Hace que muchos pueblos tengan unas economías dependientes de la economía inglesa y que sea mucho más difícil para esos pueblos lograr riquezas como las que generan con las materias primas, o sea el colonialismo, la revolución industrial van a ser un factor muy importante por el cual unos países van a crear imperios gigantescos, van a llevar sus culturas, van a llevar sus formas de vida y las van a imponer como civilización. Sobre pueblos a los que van a valorar como pueblos que van a llegar a la civilización algún día. El dilema civilización barbarie, que ha sido tan repetido en occidente con respecto a todas las culturas que no forman parte de sus códigos culturales, sigue existiendo en términos de pasaportes. ¿Se creció o está el tema de la lotería de la nacionalidad? Y es que si usted nació en uno de esos países usted tiene todos los derechos a

8:46.4

todos los lugares y a todas las entradas y sin un tiene todas las reflexiones para poder llegar

8:54.6

a los países donde les dicen que es la esquina del movimiento que es donde todo realmente ocurre. Intentas de tener 100,000 men y mujeres y más tensas ahora en la construcción

9:05.0

para hacer un modo de protegerse

9:07.0

en la dirección de la imágración.

9:10.0

Entonces hay una presión cultural

9:13.0

y al mismo tiempo un rechazo.

9:15.0

O sea, usted tiene que estar allá,

9:17.0

pero no puede entrar su pasaporte no vale.

9:20.0

Entonces, decídase.

9:21.0

O es la esquina del movimiento

9:23.0

y todo deberíamos vivir como ellos,

9:25.3

o cada cual puede vivir como quiere tener su cultura y el derecho a pensar como quieras. Corre mi destino para aburlar la ley Perdido en el corazón de la grande pabiló Pedice en el clandestino Yo soy el quebrale Pa una ciudad de norte yo me fui a trabajar Mi vida la deé entre seuta y hibranta, soy una roya en el mal, fantasma la ciudad, mi vida va a prohibir, dice la autoridad. Entonces la reorción industrial genera esto y va a generar una cantidad de

10:26.1

poblamiento global en torno a un proyecto económico en el siglo 19 y 20,

10:32.3

y es donde se va a cacanico, siempre me han de porvenir a trabajar También va a pasar que la disorución de los grandes imperios, el imperio austro hongaron el imperio tomano. Van a generar unas migraciones gigantescas y en Europa las hambrúnas y las guerras van a ser que millones de personas. Esto lo hemos contado varias veces, a finales del siglo XIX,

11:26.2

comienzo desde el siglo XX, 40 millones de europeos, hayan emigrado al

11:30.4

contenente americano en el norte y en el sur, y bueno, ahí les pasa,

11:34.1

ahora de tener 400 mil habitantes a cuatro millones de habitantes en un l'absorso

11:37.6

de 20 años. Entonces hay una gran migración europea que va empezando desde

...

Transcript will be available on the free plan in 12 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.