meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Las mujeres guerrilleras de Siria | Alba Sotorra

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 28 February 2019

⏱️ 20 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

En Siria se está dando una revolución () y en gran parte, la están liderando mujeres. La cineasta española Alba Sotorra nos cuenta la historia de una guerrillera Kurda en Siria que renunció a todo para luchar por los derechos de su pueblo y por la igualdad de género. En su charla en TEDxReus, Alba nos lleva de la mano en un camino que seguramente pocos conocemos de cerca. Les advertimos que esta charla contiene temas fuertes. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

En Siria se estradando una revolución y en gran parte la están liderando mujeres. Bienvenidos al podcast de Ted en español, soy Charles Riegerbulski. La simia está española Alva Sotorra nos cuenta la historia de una guerrillera curda en Siria que renunció a todo para luchar por los derechos de su pueblo y por la igualdad de género. En su charla entre de Xreus, Álva nos lleva de la mano en un camino que seguramente, pocos conocemos de cerca. Desadierto que esta charla contiene temas fuertes. ¡Aplausos! con mi cámara. Con ella he vivido las experiencias más bestias que he vivido en la vida. La guerra es difícil de explicar. En la guerra no hay ayer ni mañana. En la guerra solo hay aquí y ahora. Y la vida se vive con intensidad porque mira de frente a la muerte. Nunca había visto tanta gente morta. Quizá por eso nunca me había sentido tan viva. Arián, en curdo, significa fuego.

1:27.0

Este es un hombre de guerra y le fue dado cuando se hizo guerrillera, hace muchos años. Ahora Arián es una de las comandantes de la Sipe Jota, las unidades de defensa de las mujeres, un ejército de mujeres que ha tomado el control de la zona curda del norte de SIDIA. Con Arián fui parte de una operación que puso fin a la sede de Covane, y juntas celebramos la victoria.

1:26.0

Fue muy emocionante. Pero juntas también lloramos la muerte de amigas, de demasiadas. La muerte nos pisaba a los talones, pero Arián nunca miraba atrás. Me gustaba observarla, siempre energética, organizando las tropas con voz firme. Arián tiene 33 años y cuando tenía 18, decidió que ya estaba arta de la injusticia que veía su alrededor. Se alistó a un ejército de mujeres para defender sus derechos y de todas las mujeres. Arián quería ser libre y escuchó el camino más radical, el de las armas. Si no nos protegemos nosotros, quién lo hará, me dice siempre. Arián reció una frín, una ciudad curda al norte de Siria. Cuando tenía 12 años, fue testigo de un crimen horrible. Un grupo de hombres, en su barrio, violaron a una niña de su de la ciudad. Está quedó embarazada y su familia las esino para proteger su honor. Desde entonces Ariane está decidida a cambiar la realidad de las mujeres que tiene a su alrededor, cueste lo que cueste. Mientras se habla de seminismo con las chicas más jóvenes, más odados más jóvenes, en el frente a pocos metros del frente enemigo, mientras cae algo morteroo, me doy cuenta de que su lucha, como mujer, como mujer guerrera, es doble. Ella está luchando contra el estado islámico, pero a la vez está livrando una batalla muy dura contra su sociedad. No pararemos hasta que acabamos con el patriarcado, decía siempre Ariane. Y boom, caía un mortero 50 metros de nosotros. Acabar con el patriarcado. Atabar con los 5.000 años de patriarcado decía siempre a Irán y Bum caía un mortero a 50 metros de nosotros, acabar con el patriarcado, acabar con los 5.000 años de patriarcado que han definido las relaciones sociales y económicas en casi todo el mundo es un proyecto ambicioso, muy amicioso, pero también lo era acabar con la esclavitud, que todavía era legal en Mauritania en 1980 o acabar con la segregación racial que sigue existiendo hoy, pero solamente en Israel, para cambiar el mundo a que creer en lo imposible. Boom, otro mortero. No tengas miedo a me desearían, es muy difícil que te caiga un mortero en la cabeza. Cuando se acercan un mortero, se oye, como si fuera el helicóptero pequeño. Entonces tienes que tirarte al suelo.

4:05.3

Morte cuando cae antes de explotar, se levanta medio metro.

4:08.9

Y si estás en el suelo, aunque hay que acercar de pie, no te va a matar.

4:12.9

Lo que tendría que dar miedo son las minas, me decía siempre.

4:15.9

Paz caminando con el ojo pegado a tu cámara y no miras donde pisas.

4:20.5

Las minas son la principal causa de muerte entre las compañeras. Hay minas por todas partes, en las carreteras, en las aldeas, que se liberaban. Algunas están tan bien escondidas que sorprenden a la sodada cuando abren una puerta o cuando cruzan un camino, otras explotan cuando las intentan desactivar. Algunas odado han perdido una pierna, otras han perdido un brazo, las que han tenido suerte. Algunas ya no están. Como Peimán, como Rochda, tenían 18 años, cuando pisaron la mina que las mató. Las unidades de defensa de la mujer se crearon en Siria en el 2013, y formadas por unas 12.000 mujeres de entre 18 y 40 años. Junto con las unidades de defensa del pueblo, formadas por hombres, decienden unos ideales progressistas en oposición a las ideologías radijales de los hijadistas. Ellas y ellos decienden un nuevo sistema político basado en la igualdad de género,

5:25.1

en la sostenibilidad tecnológica y en la democracia real. Ellas son las protagonistas de la primera revolución del mundo que ha puesto a la mujer en el centro de los cambios. Por eso yo como mujer, como mujer cineasta, me siento orgullosa de formar parte de alguna forma de esta revolución. Ariane está pegando ahoritos otra vez. Nos pide que nos organizemos en los vehículos porque hay que partir. Vamos avanzando por las llanuras sirias. En espro alrededor, los campos de trigo arden. Vamos siguiendo a una decena de coches medio de estar talados. Y vamos entre los campos porque en los caminos hay minas.

6:06.8

El primero es un bulldocer que va a circulando con la pala abajo por seguir alguna mina.

6:12.1

Les siguen unos cuantos picaps con los cristales agritados,

6:15.4

una ambulancia vieja con las cereafías en alemán y algunas furgonetas con los diseños de

6:20.2

camuflaje pintados a mano.

6:22.5

Parecemos sacados de una escena de Mad Max. Hoy es el primer día de la operación para poner fin a la ciudad de Covane. La operación consiste en abrir un corredor para unir Covane con el resto del Kurdistan de Sidi. Nosotras avanzaremos desde Covane hacia Leste y las tropas al otro lado del cerco avanzarán hacia Leste hasta que nos encontremos en Tel Avia. Cobane es una ciudad que lleva a sediada más de dos años y se ha convertido en el icono de la resistencia en contra del Estado islámico. En 2014, cuando las tropas de Daesh, que es como se llama el Estado islámico, estaban avanzando por el territorio Sirius en encontrar resistencia, llegan a cobanes con la intención de ocuparla, pero los curdos no lo van a permitir. Durante muchos meses se lograron a batalla muy sangrienta y aunque los de Daesh son mayores en número y mucho más fuerte sin arvamento, no consiguen vencer a los curdos, que luchan a muerte para defender su ciudad. Finalmente la coalición internacional interviene como en Bardeos Aéreos y da ese repira. Pero la ciudad, a pesar de quedar en manos curdas, queda completamente destrozada y asediada. Arián perdió muchas amigas en esta batalla. Una de ellas murió en sus brazos. Su recuerdo me da fuerzas para seguir luchándome, dijo Navés. Para ella, acabar con el asido de

7:46.9

Cobane es algo que debenó solamente a la gente que iba allí, sino a todas las amigas que murieron defendiendo la ciudad. Hace mucho calor, el pantalón militar se me pega la piel. Arián va vestida con la chaqueta brochada hasta el cuello y con un pañuelo y yo voy a y a remangada y me lo quitaría todo.

7:42.0

Pero en el frente hay que ir tapado.

7:44.6

Vamos avanzando por territorios controlados por el Estado islámico. Llegamos a un pueblo árabe. Las soldados separan a los hombres de las mujeres y arrestan algún hombre sospechoso de pertenecer al Estado islámico. Registran a las mujeres. que las observo. Unas mujeres, van tapadas con velos, llevan vestidos largos,

8:06.6

las otras llevan uniformes militares y las cal... registran las mujeres. Que las observo? Unas mujeres,

8:25.0

bantapadas con velos,

8:26.0

llevan vestidos largos, las otras llevan uniformes militares e las calas en iCofel na mano. Que destinos tan distintos, los de estas mujeres. Me pregunto en que lado estaría yo, si hubieran nacido en Siria. Es de noche, inontamos el campamento en una aldea. É como unas siete casas construídas con ladrillos de hormigón sin rebozar. La registramos una a una. Son casas humildes, cubiertas de cojines y alfombras, con algún mueble viejo, en las cocinas hay que afuelas con arroz. Y para un recidor neado, no hay nadie, pero todo está como si fueran a volver en cualquier momento.

9:08.2

No toqueis nada, nos dizarian.

9:11.7

Sacamos una alfumra muy grande e varias mantas de nuestro pick up e nos instalamos

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.