meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

La cultura de la cancelación | Joaquín Sánchez Mariño

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 12 August 2021

⏱️ 12 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 18 de febrero de 2021. Uno de los efectos inesperados de la conectividad en las redes sociales es lo que se ha dado a llamar la cultura de la cancelación. Esto sucede cuando una persona o una institución expresa una opinión que va en contra de las expectativas que otras personas tenían de ellas y, como represalia, son canceladas. Joaquín Sánchez Mariño es periodista y escritor. En su charla en TEDxCórdoba, nos muestra qué está en juego en esta nueva dinámica social. Joaquín describe también los desafíos que tenemos para garantizar que podamos convivir con ideas diversas y con pensamientos complejos. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Queridos amigos de TDN Español, ahora que terminamos la sexta temporada de nuestro podcast, queremos volver a compartir con ustedes algunos de los episodios que más nos gustaron. Les cuento también que estamos preparando la séptima temporada que va a empezar en agosto de 2021. Recuerden que si quieren suscribirse al boletín semanal de ideas en nuestro idioma, ver las charlas de TDN Español o seguirnos en las redes sociales, pueden hacerlo en tedespanol.com.

0:03.0

Lo dijo con la charla de esta semana. Uno de los efectos inesperados de la conectividad en las redes sociales es lo que se ha dado a llamar la cultura de la cancelación. Esto sucede cuando una persona o una institución expresó una opinión que va en contra de las expectativas que otras

0:45.4

personas tenían de ellas.

0:47.3

Y como represalia, son canceladas. Bienvenidos al podcast de TED en español soy Charles Riga Rullski. Joaquín Sánchez-Marinio, periodista y escritor. En su charlante de Xcordova nos muestra que está en juego en esta nueva dinámica social. Joaquín describe también los desafíos que tenemos para garantizar que podamos convivir con ideas diversas y con pensamientos complejos. El deseo de retirar del mundo, las cosas que no nos gustan del mundo, siempre estuvo entre nosotros. Queremos armar un universo a medida de nuestros deseos.

1:26.0

Y nos habivieron lugar donde no existan las tormentas, si no nos gusta la lluvia o sacar a la cancha de fútbol ese jugador que detestamos, pero no se puede. En el 2004 se estrenó eterno a resplandor de una mente sin recuerdos con Jim Carray. Contristoridad de un personaje que para sacarse de la cabeza, un amor fallido, Kate Winslet o Clementine, va a un doctor que lo ofrece

1:24.8

un extraño tratamiento que le va a sustraer los... Contristoridad a un personaje que para sacarse de la cabeza un amor fallido, Kate Winslet o Clementine,

1:45.4

va a un doctor que lo ofrece un extraño tratamiento que le va a sustraer los recuerdos que tiene de esa persona de su cerebro. Ahora, imaginan que el argumento fuera que en vez de sacar a Kate Winslet de la cabeza solo de Jim Carray, la sacará de todos los habitantes de la tierra, la dejará afuera del mundo. la película pasaría rápidamente de drama romántico a suspensos

1:43.4

o a terror porque nunca sabríamos si una es decir,

1:45.6

en el siguiente personaje liquidado en esta especie de pesadilla. Esto, que parece un argumento distópico, es lo que está pasando hoy con la cultura de la cancelación. Es el fenómeno por el cual la sociedad se organiza para dejar por fuera del ámbito público, voy a coger sus trabajos, o suprimir sus obras o ideas a personas que hayan dicho o hecho algo incorrecto. Quizás ya no da una opinión por fuera de lo socialmente aceptable. No motivos pueden ser muchos y pueden ir desde cosas verdaderamente graves, apabadas o confusiones. Para ver un ejemplo, por ejemplo, en el año 2020 en Argentina se emitió un reality show de pasteliría, un día antes de que se emitiera la final, que ya estaba grabada, y ya se sabía quién iba a ganar, alguien se enteró de que esa participante había mentido en el formulario de inscripción, había dicho que nunca había trabajado de pastelera profesional, pero si lo había hecho una o dos veces. la oposon twitter y la sociedad argentina está yo indignadísima con tal de fragudación

2:45.3

y comenzó a insultarla, agraviarla, a pedir que se la retirara del concurso. El canal hizo caso, le retiró el premio, la dejó fuera del concurso y volvió a grabar la emisión de esa final con ella incluida en un capítulo que fue más bien una ejecución pública. Esta persona fue cancelada, tiempo después contó que producto de los agravios, de los insultos, sufrió ataques de pánico y hasta pensó en el suicidio. En caso como este, hay muchísimos. Una persona es acusada de un crimen que no cometió y que sucedió en una ciudad en la que nunca estuvo y la sociedad argentina sale más a cancelarla. Esta persona incluso pasó una noche preso, sin haber hecho nada. Una periodista estadounidense, publica un tweet, políticamente incorrecto, bastante fuera del lugar perovirónico, la sociedad no interpreta de manera literal y sale más a cancelarla. Esta persona fue despedida de su trabajo y su nombre acumula millones y millones de búsquedas en Google siempre acompañado de un insulto. A una persona es publicada en una foto en un asado, en plena cuarentena estricta, la sociedad argentina otra vez sale en más a cancelarla sin importar que esa foto de ese asado corresponde a un año anterior a la pandemia. Cada vez es más fácil, es más posible que cualquiera de nosotros termine cancelado. Cuando le conté a mis amigos que iba a dar una charla sobre la cultura de la cancelación, mucho me dijieron, no lo hagas, te van a matar. ¿Qué significa que me iban a matar?

4:45.6

Que me estaba exponiendo a ser agredidos y decir algo política en incorrecto, que me ganan a insultar, quienes estuvieran en desacuado con lo que pienso, o que si me corría, desierto discurso, podía terminar cancelado yo mismo. Aboilar, podía hacer para mí el fin de palabra. Cada vez es más fácil que la gente se inóge con lo que pensamos o con lo que decimos. La notan, si alguien entra en una conversación sobre la legalización de la aborto, por ejemplo, y dice que está en contra frente a personas que están en favor automáticamente se va a ganar la antipatía de ese grupo. Cada vez son más mis amigas feministas que me cuentan que no podrían tener una relación amorosa con una persona que está en contra de la legalización. O pensemos, por ejemplo, en la grieta del lenguaje inclusivo, si una persona entra hablando con la E en un Congreso de Libertarios, va a ser automáticamente cancelada, como si el valor de las ideas dependiera de una vocal. O si hay algunos de nosotros a foto comiendo un pedazo de carne en un chat de whatsapp en el que hay principalmente personas veganas. O si una persona vegana dice lo que piensa frente a un auditorio de productores rurales, cada vez es más fácil que nos enferme la opinión del otro cuando es contrario a la nuestra. Esto no solo pasa por nuestra tendencia al fanatismo por todo, sino porque estamos asistiendo, envío hoy en directo al funeral del pensamiento complejo. Hoy es muy difícil tener un pensamiento verdaderamente crítico sobre las cosas. Pase por muchos motivos, por un lado porque los modos de consumo de información, los modos de estar en las redes sociales y los modos de producir pensamiento. Hoy están apuntados a la velocidad y no a la profundidad. Piense en, por ejemplo, en cómo le vemos las noticias, cómo le den ustedes las noticias. Entramos a un portal de noticias, vemos los títulos y las bajadas y construimos para nosotros mismos lo que dicen esas noticias. intuimos lo que está detrás del título. Esto nos ofrece la ilusión de estar informados, pero no nos da verdadera información. Y lo más grave es que terminamos convencidos de que podemos mantener conversaciones en serio sobre esos temas. Producto de esto es que cada vez tenemos conversaciones más superficiales y ni siquiera nos damos cuenta.

7:45.0

Además estamos en un momento del mundo en el que permanentemente nos tenemos que pronunciar sobre todo. Si tienen Twitter o MailChimpot Facebook o Instagram o YouTube o Medium o TikTok o Twitch, sabrán que estas redes sociales premian el posteo permanente y castigan el silencio. El propio sistema está armado para que publicemos, postemos, Instagramíamos, estrimimos para que nos pronunciemos sobre todo. Entramos a Twitter, vemos que tendencia una polémica que rápidamente nos indica sin importar que hasta hace 2 segundos ni sabíamos que existía esa polémica y queremos opinar y da eso opinión y noar livianamente sino categoricamente porque la tibiesta también es plausible de ser cancelada no hay lugar para las mes de actintas en la era de la pronunciación y al caso terminamos diciendo algo sin saber si eso es lo que realmente pensamos sobre ese tema. Se me pregunto para saber lo que pensamos sobre algo, no hay que preguntárselo en

7:47.2

filencio primero. Digo, ¿por qué como deciden y que no reparlan? El pensamiento muere una vez que llega a la boca. La consecuencia de todo esto es que nos da miedo de decir que muy pronto aparece el fantasma del Teban a matar, que estamos cada vez más temerosos de dar una opinión porque siempre a ver alguien que esté en contra de lo que pensamos. A veces incluso sin saber por qué, por la moda de la indignación. Entonces, a la avanzada de superficialidad por falta de información se suma el temor haceron esto con lo que pensamos y sucede algo paradójico. No decimos nada por miedo a ser cancelados, pero cancelamos a quienes no tienen miedo de decir. La pregunta entonces es ¿cómo lidiamos con las ideas verdaderamente ofensivas o peligrosas? Porque la cancelación no siempre es resultado de un equivoco. Hay casos de personas que fueron expuestas en un crimen que cometieron y ahí también cancelamos.

9:05.3

En esas ocasiones sentimos experimentamos en la sensación de justicia, una justicia que por otro lado nunca llega de trofoma. Pero yo no me quiero concentrar en casos concretos, sino en la cancelación como método. Muchos creen que está bien cancelar algunas cosas porque en un mundo que permitimos todo, permitimos también la homofobia, la transfobia, el racismo, el machismo, en finidad de prácticas repudiables.

9:03.6

Esa es la famosa Par adajar la tolerancia, que indica que tenemos que ser intolerantes con algunas cosas, si queremos vivir en un mundo de tolerancia. Pero yo creo que tiene que haber un mejor modo de lidiar con las ideas que no nos gustan. Una voz silenciada queda para siempre en el mundo escribió Alberto Manguel. Por eso me parece que hay que buscar nuevas maneras de lidiar con las cidades ofensivas. Al final de turno resplandor, ordenamente sin recuerdo, sin carrizales de su operación de cerebro, sin recuerdo que he ido a el guinslet en la cabeza, en libre, finalmente. A los pocos días, sin embargo, se la vuelve a encontrar. En la calle, en la playa, en la estación de tren, Kate Winslet, de un modo u otro, vuelve a su vida. Como estas ideas que queremos sacar del mundo, pero van a seguir volviendo, si la manera que tenemos de lidiar con ellas, es directamente cancelándolas, siendo un doctor que nos ofrece lo imposible y no pensando las complejamente. Estoy convencido de que si pensamos por qué no nos gustan algunas ideas. Si cada uno de ustedes se pregunta qué le molesta de algunas opiniones y empieza a tener argumentos para mantener conversaciones en serio sobre esos temas que permitan desarticular discursos del odio. Vamos a hacer capaces entre todos, de que finalmente publicar, postear, instagramear, istremear, o incluso Twitter, sí sean una forma de mejorar el mundo. Pero además hay una una cosa fundamental que todavía no dije y que creo va a hacer la diferencia absoluta. Hay una cosa que no dije, que no me importa las consecuencias que me traiga decirlo. Lo que verdaderamente pienso es que... Si les gusta a Teo de Nespanyol, la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con

11:27.0

sus amigos.

11:28.3

Pueden encontrar todos los episodios en Spotify en Apple Podcast wentedenespanol.com.

11:34.1

También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de Téden español.

11:38.1

Este es un podcast de Ted en colaboración con Adon de Midia.

11:41.6

El sonido y la música están a cargo del estudio Pomeranic.

11:44.8

Soy Charles Rigar Bulski y los espero en el próximo episodio.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.