meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
La Biblia en un Año (con Fray Sergio Serrano, OP)

Introducción a la Iglesia (2023)

La Biblia en un Año (con Fray Sergio Serrano, OP)

Ascension Catholic Faith Formation

Christianity, Religion & Spirituality, History

5609 Ratings

🗓️ 18 November 2023

⏱️ 64 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Fray Sergio y Padre Dempsey regresan a este ¡nuestro último episodio de introducción! para introducirnos a la iglesia. Padre Dempsey se emociona contándonos sobre las enseñanzas de Pedro y los primeros discípulos, hablando sobre los diferentes libros que componen gran parte del nuevo testamento y donde se encuentra la escencia de nuestra doctrina católica. Fray Sergio y Padre Dempsey hablan sobre el libro del Apocalipsis para dar luz a uno de los libros más incomprendidos de la Biblia...

A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.

Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.

Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:

  • Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins,  experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.
  • Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.
  • Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.
  • Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.
  • Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Antes de comenzar, queremos tomar un minuto para pedir su ayuda. Desde 2014, Ascension Press ha estado grandes videos, podcast, artículos católicos gratuitos de YouTube para ayudar a personas como usted a descubrir la verdad y la belleza de la fe católica. Ascension lanzas 18 videos y podcast gratuitos cada semana y ha llegado a millones de personas con el mensaje de la

0:25.0

amor de Dios. Este contenido es gratuito para consumir, pero no es gratis hacerlo. Entonces, para ayudar a compensar el costo creciente de producción, estamos solicitando apoyo financiero para continuar llevando este contenido que cambia la vida a las personas que buscan a Cristo. Si usted o alguien que conoce

0:46.5

se ha beneficiado personalmente el trabajo de ascension, considera apoyar financieramente este podcast o este canal. Cualquier cantidad es realmente apreciada. Para hacer un regalo, visite ascensionpress.com diagonal, supor o haga clic en el enlace la descripción.

0:44.0

Nuevamente eso es ascensionpress.com diagonal, supor o haga clic en el enlace de la descripción. Nuevamente eso es ascension press punto com diagonal, supor y ya sea que pueda apoyarnos financieramente o no, mantenga a todo el equipo de ascension en sus oraciones. Que Dios los bendiga. Hola, soy Fry Sergio Zarránio y está escuchando el podcast, la viiera en un año, donde escuchamos la voz de Dios y vivimos la vida a través del lente las escrituras. El podcast de la Viviera ha presentado por Ascension. Usando la coronavirus de la Viviera de Grey Adventure, leeremos desgénesis hasta Apocalipsis, descubriendo cómo se desarrolló la historia de salvación y cómo encajamos en esa historia hoy. Y parece mentira, pero estamos llegando al final de nuestra vivia en un año, llegamos a este prioro de la historia bíblica que se denomina la era de la iglesia y que está alrededor del año 33 hasta nuestros días, que comienza con la ascensión de Jesús, seguida de la avenida del Espíritu Santo en frente de Custés y la predicación de los apóstoles. Es por eso que seguimos con este libro, que es importante que se llama Hechos de los Apóstoles y para hablar de toda esta construcción de libros y de este tiempo, está con nosotros el Padre Dems y Padre Dems y buenos días. Muy buenos días, muy contento estar aquí contigo, padre Sergio y con todos los que nos escuchan. Oye, ha sido todo un honor que trabajar contigo todo este año porque tienes cantidades de estudiantes y de seguidores que dicen que bueno que te escuchan a menudo haciendo todas estas introducciones y pues nos ha llenado de muchas habilarias y de mucha alegría. Así que estoy eternamente agradecido contigo, Padre Demsie.

3:08.2

No, el que está agradecido soy yo, por darme esta oportunidad y trabajar contigo, gran Sergio, el gran de Sergio. Gracias, gracias. Mira, cada día me quiero parecer más a ti y los que nos están viendo con cámaras, se dan cuenta, me quito de la barba, si un poquito mal, padre de MC. ¡Ay! Solo para este capítulo hoy, para marcar un final. ¡Oye, me de padre! Entrando ahora sí cosas serias, como es el estudio de la Vibria que hemos hecho este año, tendremos el libro Los Hechos de los Apóstoles que nos presenta un Jesús resucitado toda la experiencia del resultado con sus apóstoles, con sus discípulos, las apariciones

3:05.5

y el cumplimiento de la promesa que hace Jesús de que vamos a dar al Espíritu Santo y algo que se va a consolidar, consolidar muchos estos días es la repetición de lo que es el reino de Dios que hay que estender el reino que ya está el reino con nosotros y veremos testimonios de martirio, veremos testimonios de conversiones, veremos testimonios de milagros, veremos incluso hasta resurrecciones que hace Pedro y otras cosas que van a pasar. Es un tiempo muy rico para nosotros. Yo hace casi un año atrás no me veremos imaginado que estaríamos en este día, padre Demsie, pero creo que nos llena de alegría a saber que el señor ha sido misericordioso y que hemos descubierto toda su misericordia y su bondad a través de la lectura la violera en un año. Yo no puedo decir otra cosa si no desprimento cada día más la esperanza que nos da la la escritura, la misericordia de la Morda Dios y en este tiempo que iniciamos hoy el último periodo que

4:06.6

se llama la historia o la era de la iglesia, creo que es tiempo de mucha venición para nosotros. Claro que sí, claro que sí. Y cuando hablamos de este periodo de la iglesia, entramos en el famoso libro de los hechos de los apóstoles.

4:45.2

Ahora quiero decir algo que es muy importante para todos aquellos que nos escuchan, es que cuando leemos los hechos de los apóstoles debemos mantenerlo en conjunto con la espiritualidad del Evangelio de Lucas, porque el mismo autor de Lucas es el mismo autor de hecho de los y para poder entender la espiritualidad Lucana hay que leer los dos libros juntos. Claro, nosotros seguimos el orden histórico y, por supuesto, tenemos que continuar con los hechos los apóstoles, pero Lucas es un historiador y él comienza la historia de Jesús como es la misión del hijo y luego cuando el hijo ascende al cielo, entonces Lucas describe la misión de la iglesia y para Lucas en la espiritualidad de esta comunidad Lucana, la misión de la iglesia es una extensión de la misión del hijo de Dios, es decir, no es solamente bien nosotros vamos y salimos a proclamar el Evangelio. No, no, no, no, no. Para Lucas, en la extensión y proclamación del Evangelio, darte este imonio del Evangelio, es literalmente la voluntad de Dios explícita y mandamiento divino del Jesús resucitado y la comunidad se vuelve ahora como los brazos y los pies de Jesús, se vuelven la boca de Jesús. La iglesia comienza a ser la extensión del hijo y en esa extensión del hijo está permanentemente actuando el Espíritu Santo. Es muy interesante esto porque fíjense que esta concepción del cuerpo de Cristo, el cuerpo místico de Cristo, la iglesia es el cuerpo de Cristo que escuchamos en Pablo, tiene mucho que ver con hecho de los apóstoles. Y esto es una cosa muy interesante porque no mucho, generalmente no conectamos hecho de los apóstoles con la espiritualidad Paulina, pero está muy interconectados. ¿Por qué? Porque el autor de Lucas, que tradicionalmente llamamos, por supuesto, el Evangelista Lucas, viene de la espiritualidad Paulina, de las comunidades Paulinas. Por eso es interesante ver que en hechos de los apóstoles el 80% de los hechos de los apóstoles Pablo, Pablo, prácticamente aproximadamente 15 a 16 capítulos de los hechos de los apóstolo es sólo la vida de Pablo. Esto nos da una idea de cómo este personaje pasa a ser el punto clave de referencia y por eso toda la espiritualidad de hecho, los apóstoles se parece mucho la espiritualidad que hoy tenemos nosotros, que es una espiritualidad inclusiva, una espiritualidad universal. Nadie, nadie puede estar excluido de la amor de Dios. A mí, nadie está excluido de la palabra de Dios. Ahora, el cristianismo, el mensaje de Jesús, va más allá de aquellos que vienen del pueblo de Israel. Y esta es la gran énfasis de la expansión del cristianismo, es que es universal. Todos tienen la oportunidad de la salvación y todos tienen el derecho de escuchar. Esta palabra de Dios, los testimonios de Dios, los milagros de Dios y los hechos de Dios a través de la historia que hasta el día de hoy sigue. Y los hechos a las postulas genial en este sentido genial,

8:05.8

por eso, pero no niega, y esta es la cosa que me encanta de los hechos a las postulas, es que no niega las raíces, sino que asume las raíces, es decir, la bendición que se recibe del pueblo de Dios, y sobre esa raíz se siga hacia adelante, sin negar lo que uno es, por ejemplo, cuando hablen los hechos los apóstoles brillante, brillante. Cada vez que él dice, yo soy, Fariseo, y lo dice con orgullo, yo me educé a los pies de Gamaliel, yo fui celoso de esta tradición, y él no niega nada de lo que es, pero encontrás de Jesús, que es la única verdad.

8:45.0

Yo encontrás de Jesús. Y ahora esto es lo que yo he entendido. Y cuando habla Pablo de su historia de fe, siempre hace un resumen de la historia de salvación de Israel hasta cuando él llega. Y él se incluye en la historia de salvación. Por ejemplo, cuando leemos el capítulo 21 o el capítulo 26, que son los grandes discursos de Pablo. ¿Por qué digo esto? Porque esto es parte de la espiritualidad que permea todos los hechos los apóstoles. No se niega la raíz, pero basándose lo que uno es, uno se debe abrir a un amplio concepto, pero también visión universal. Y esto lo digo yo y disculpa, Padre, porque me estoy quizás saliendo. No, no, no, estamos aprendiendo de ti. No, no, no, es que en nuestra experiencia que tenemos aquí en Estados Unidos, y también que hemos tenido en otras partes del mundo, muchas veces nos encontramos con persona. Voy a hablar aquí más del mundo latino, ¿ok? Que muchas veces se quieren negar lo que la raíz de donde uno es para pretender ser otra cosa, o asimilarse en la cultura donde están. Entonces, estando una persona en Italia, un latino en Italia quiere ser más italiano que el latino, o aquí en Estados Unidos quiere ser más americano que el latino. Y esto lo vemos a nivel general, ¿eh? Esto lo vemos a nivel general en cualquier parte del mundo. Cuando leemos los hechos en los apóstoles, vemos a Pedro, la figura de Pedro, vemos a Pablo, cuando hablan en su discurso, nunca niegan lo que son. Nunca. Nunca niegan lo que son. Lo asumen con orgullo. A ver. Y pero precisamente en ese asumir con orgullo la la la la la la etnicidad, la raz la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la la cuatro de hecho son arrestados en el Sanedrín y se les califica como hombres ignorantes sin cultura. Es interesante ver el texto, el versículo 13 los fariseos lo consideraban, pero aún así ellos reclamaban la verdad de Jesucristo y a ellos no nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos vivido de lo que creemos. ¡Gran Dios! No es un homoso. Pero a mí, esto es una de las puntos espirituales que me ha llamado mucho la atención, es de la iglesia naciente, de cómo ellos asume la realidad de lo que son, y a partir de esa realidad muchas otras cosas, bendiciones de Dios vienen, se abren y se multiplican. Y eso no indica que el hecho de decir, bueno, yo soy hebreo o yo soy de Colombia o yo soy de Ecuador o de Venezuela, eso no quitan nada antes, pone, definitivamente porque da muestra la grandeza que Dios está actuando cada uno de nosotros de donde somos. Igual, como he los hechos los apóstoles, los hechos los apóstoles se parece muchísimo a la realidad en la que vivimos hoy en día, proclamar el Evangelio en un mundo multicultural, multilinguístico, en donde hay culturas de todas partes y siempre va a haber un grupo que quiere imponerse a otro, siempre o siempre va a haber una cultura que quiere imponerse a otra. Y vamos a encontrar estos contrastes, estas luchas internas aparte de las luchas externas del cristianismo, porque el problema está que aquí en los hechos los apóstoles aparecen muy claro. Las primeras persecuciones cristianas no son las que fueron organizadas por el imperio romano. Repito, las primeras persecuciones cristianas son aquellas organizadas por los mismos cerejos en las sinagogas, las persecuciones contra los cristianos nación las sinagogas, precisamente porque el cristianismo era visto como una heregía. Y parte de esa heregía era que profanaba las cosas sagradas de Dios, con falsedades de que Dios tiene un hijo, que este hijo fue crucificado y que ahora tiene que expandirse a aquellos que no son los hijos de Abraham, todo esto parte de allí, increíble. Y aparte de eso, entonces comenzamos a ver los problemas internos dentro de la comunidad. Por ejemplo, es increíble ver en los hechos los apóstoles como Jesús. Páticamente, el comienzo de los hechos los apóstoles hace un pequeño resumen de cómo termina el Evangelio de Lucas. Y prácticamente hablas de Jesu reaccitado

13:25.0

que se queda por 40 días compartiendo con los discípulos.

13:29.2

Y luego viene el famoso evento de la ascensión al cielo

13:33.0

y entonces los discípulos entonces

13:35.0

tienen que parmenar, permanecer en Jerusalén

13:37.8

esperando el gran evento de Pentecostés, grandioso Pentecostés.

13:42.5

Ahora, nosotros cuando leemos

13:44.0

el famoso evento de Pentecostés, en los hechos los apóstoles, siempre pensamos prácticamente en la versión cristiana. Sí, sí, sí, sí, sí. La versión cristiana es acto, el espíritu Santo, pero es esencialmente una fiesta judía y es muy significativo esto, muy significativo. ¿Por qué? Porque la tradición judía de Pentecostés es muy antigua, siglos, siglos antes de Cristo, que se practica siglos, siglos antes de Cristo, incluso 800 o 900 casos de miles, sí, 800 a 900 años antes de Cristo se ya existía esta práctica. Ahora, La llaman, los judíos de habla hebre, la llaman Shevwot, luego los de la séptua jinta le dan el nombre de Pentecostés, porque es de 50 días y está generalmente conectada con la pasqua el pesaje, entonces el pesaje, hebreo se realiza inmediatamente después comienza este periodo de 50 días que termina con el número 50, que es el de Chewot. De hecho, Chewot significa semanas, porque es una colección de siete semanas. Ahora, ¿qué sucede allí? Que según la prescripción real en la etora, cada a partir de la pasca hasta el día número 50, todo el pueblo dere, los primeros frutos de la tierra se tiene que presentar al Señor. Es muy importante esto, poco a poco se van presentando al Señor. Entonces la tradición es que vienen peregrinos porque es una fiesta de peregrinaje, vienen los peregrinos que ya hayan sus canastas de aceitunas, de cebada, de datiles, de ígos, lo primero lo quedaban la tierra para ofrecerse lo a Dios, lo mejor

15:05.2

se lo ofrece aigos, lo primero lo que daba

15:25.6

a la tierra para ofrecerse lo a Dios, lo mejor se lo ofrece a Dios, lo primero. Y existe todo este ritual bellísimo de consagración en el templo, el sacerdote y se hace lo offrenda. Y precisamente es allí donde se da Dios las gracias porque Dios ya no ha bendecido, pero luego esta fiesta aparte de tomar ese cerrismo posteriormente, comienza también a tomar otro sentido. En la tradición hebrea, se habla que también la fiesta los llevo a nos hace recordar que Dios dio la Torah. Es una atención, porque en el libro de Exodus que ya lo ya lo hemos leído está la famosa plaga

16:06.3

de Israel a última, la del asesinato de los inocentes, bueno, de los primogénitos, perdón. Entonces allí comienza, ese es el primer Passover, la primera pesaz, la primera pasca. Y prácticamente luego se van al desierto, precisamente en el Chebuot, en el desierto, es cuando muy se recibe la Torah. ¿Qué pasa que el

16:25.7

rabinismo antiguo comienza a ver también la espiritualidad del recibir la revelación de Dios, la voluntad de Dios, la palabra, muy significativo esto, cuando colocamos entonces la noción de los frutos y la noción de Dios que da su palabra en este evento de Pentecostés es mucho más poderoso superen, entonces elíritu Sanjero. Ya sume esta realidad y presten atención que el texto de hecho a los apóstoles le dicen que habían de todas partes del mundo. ¿Por qué se dice que habían de todas partes del mundo? ¿Por qué por siglos antes de Cristo el Shepard es una fiesta de Peregrinaque y lo judíos piadosos, judíos piadosos que vivían fuera de Jerusalén, hacían el famoso Peregrinaje a Jerusalén para celebrar el famoso Chevoot, el Pentecostés en Jerusalén. Y precisamente allí, los padres de la Iglesia como San Jerónimo dice, allí recibieron de nuevo Dios, la palabra en el Espíritu Santo, Es como un huevo sin ahí. Fantástico este sentido, ¿no? Ineralmente también los padres en el Iglesia lo comparan mucho con la torre de Babel, como el antítesis del Atorreo Babel, pero quería resaltar esta otra parte del Dios que se revela de manera solemne, pero ahora para comenzar este nuevo pueblo de Dios, que es universal universal que viene de todas partes, porque la cosa interesante es el evento de Pentecos, es pero lo que sucedió después, si leemos atentamente, cada uno en su profidio ma hablaba las maravillas de Dios, cada uno en su profidio ma con la belleza, pero eso a mí me da cosa cuando encuentro personas en aquí Estados Unidos, o por ejemplo yo que vivo en Houston y encuentro, voy a poner un nombre general que no tiene nada que ver con la realidad, Juanito González y yo hablo con Juanito González en Castellano, hola, cómo estás, de dónde viene y no me responde. Sí. Entonces vuelvo a preguntar, pero te llama Juanito González y dice, sí, pero no me dice nada. Y comienzo a hablarle en castellano y después me dicen inglés, padre, yo no hablo castellano y yo digo, y con ese nombre no habláis castellano, ¿no? Pero ¿cómo? Entonces, increíble. Entonces cuando leo a Pentecostés, es prácticamente cada una en su idioma, cada una en su lengua, cada una en la belleza que Dios nos ha dado de nuestra cultura expresa una maravilla universal que es entendible, es maravilloso ver eso desde este punto de vista. Apresear nuestro idioma, nuestra cultura,

19:05.4

la cultura nuestras madre, nuestras abuelas, de nuestras familias, es fantástico. Quizás nosotros no los vemos con la belleza que son, pero por una razón, Dios lo ha dado como una bendición para nosotros. A ver, eso es, ¿no? El comerarepa, un buñuelo con chocolate, Dios mío. Yo cada vez que como... Yo, bueno, muy pocas veces como puñélo con chocolate porque aquí tengo que ir a un restaurante a buscar.

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Ascension Catholic Faith Formation, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Ascension Catholic Faith Formation and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.