meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Ideas para contener la pandemia del Coronavirus | Fernando Polack

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 26 March 2020

⏱️ 45 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Estamos en una situación del mundo muy especial, en la que en muy poco tiempo las cosas cambiaron mucho. En este episodio conversamos con Fernando Polack. Fernando es médico pediatra infectólogo, experto en enfermedades respiratorias. Hablamos sobre la pandemia del Coronavirus. Nos enfocamos en entenderla en profundidad e identificar qué podemos hacer para contenerla. También intercambiamos ideas sobre qué podemos aprender para estar mejor preparados para las próximas pandemias. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.



Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Estamos en una situación del mundo muy especial, en la que en muy poco tiempo las cosas cambiaron mucho. Bienvenido a una edición especial del podcast de Ted en español, soy Jarry Garbullski. En este episodio conversamos con Fernando Pollack, Fernando Esmédico pediatra infectó el ogo experto en enfermedades respiratorias. Hablamos sobre la pandemia del coronavirus.

0:02.3

Nos enfocamos en entender la profundidad

0:04.5

e identificar qué podemos hacer para contanarla. También intercambiamos idea sobre qué podemos aprender para estar mejor preparados para las próximas pandemias. Hola, Far. Que hacía yo ahí. Bien, muy bien. Y quiero empezar con una pregunta grande. Viste que debes en cuando, en la historia de la humanidad, hay cambios profundos, extensos que suceden en todo el mundo un poquito tiempo. No sucede muchas veces, pero desen cuando sucede. Y parece que estamos en uno de esos cambios. Si vos mirás cómo era el mundo hace tan solo unas semanas, parecida que hoy estamos viviendo en un mundo totalmente distinto. ¿Qué está pasando? Si yo siento lo mismo que sentís vollo, creo que es así. Creo que es la primera vez, a pesar de que la gripe pandémica fue como una práctica de esto, es una práctica que tenía también algunas consecuencias más severas, que esto. Esto, esta es la primera vez que realmente se siente la sensación, esta se siente la sensación.

1:05.0

Bueno, de una pandemia, de una situación en la que todo el mundo esté envuelto, donde creo que quedan el Salvador Uruguay y Mongolia sin casos, y donde uno siente que todo el mundo en todos lados está viviendo en un incertidumbre muy particular. Empecemos por lo más básico, de entender cómo es esto que de repente todos nos enfermamos con algo. Esto lo llamamos epidemias o pandemias de acuerdo a la alcance. En qué consiste y cómo funciona? En realidad nosotros todos nos enfermamos con algo, todos los años, todo el tiempo. Lo que hace distinto esto, en el caso del coronavirus 19, es que nos enfermamos con algo con lo que nunca nos habíamos enfermado antes. En general, cuando nos enfermamos de algo que jamás había entrado al ser humano como es éste específico coronavirus, porque otros coronavirus tenemos una y otra vez, sucede que algún animalito a veces salvaje, a veces nos salvaje, modifica un poco un virus y nos lo pasa a los humanos. Y los humanos sabemos poco que hacer con estas cosas nuevas hasta que las aprendemos y el tránsito a aprender a controlar las enfermedades nuevas es lo que se llama pandemia. Una enfermedad diseminada por todo el mundo con poco control. Cuando decís aprender, te referís a que nuestro cuerpo desarrolla la imunología para estar defendido, o es más una aprendizaje social de cómo evitar que esto se propague.

2:50.0

Ah, no es bueno, no lo había pensado así, pero lo viejo es aprender la imunidad para

2:55.9

defenderse y lo nuevo, lo que es nuevo esta vez es que hay una aprendizaje social completamente

3:01.2

distinto otras veces para que esto no se propague y que yo creo que va a tener consecuencias para la próxima vez que suceda. Se escuchan varios términos, algo técnicos de cómo funciona las pandemias que están empezando a llegar al público en general, como el R0 y cómo cuán contagiosa es una enfermedad y cuánto es la severidad de una enfermedad. Contrarnos un poquito como es la dinámica que hace que esta pandemia no se esté preocupando más que otras. Bueno, voy a tratar de lo desde un panorama, digamos, más general y lo vamos a ir acomodando esta pandemia. Esta pandemia es una pandemia que la característica más importante es la extensión de la infección. La creencia más importante es que hay muchísimos

3:45.6

infectados en el mundo y eso es malo porque permite que cualquiera se infecte y es bueno, porque indica que la mortalidad no es tan alta como se dice desde un principio. Si vos tenés, tíes infectado si un muerto, tenés 10% de mortalidad. Si tenés 1000 infectados si un muerto, tienes una muerte cada mil y estás en la situación en la que si vos contraes la enfermedad

3:44.0

estas mejor. ¿Qué se hace para saber? si tienes mil infectados y un muerto, tienes una muerte cada mil y estás en la situación en la que si

4:05.3

vos contraerles la enfermedad estas mejor, ¿qué se hace para saber cuánto problema me va a presentar un bicho, un germen en general son estos virus? Hay un número que sí hizo famoso, que ya me recero, el que nadie hablaba antes, que es la cantidad de sujetos que una persona infectada a las que le puede transmitir la infección, no la enfermedad, la infección, que le puede

4:03.3

contagiar.

4:25.0

Hay germanas que son muy contagidosos como el sarampión,

4:28.0

el sarampión tiene un enero de 0 de 16. 16 quiere decir que cada persona infecta de promedio, infecta otras 16. Exactamente. Y hay otros germanas que son poco contagidosos, por ejemplo, una gripe común, contagia, pero en uno, en dos, como un contagia, pero en uno, en dos es la cantidad de personas que infectan. ¿Por qué

4:25.3

es importante esto? Es importante por las medidas de... Por ejemplo, una gripe común, contagia, pero en uno, en dos es la cantidad de personas que infectan.

4:46.0

¿Por qué es importante esto? Es importante, por las medidas de salud pública, que uno tiene que hacer para contener esa infección. Si una vacuna la mitad de la población contra el salampión, el salampión con ese recero de 16, con esa capacidad de infectar 16 personas, se muere de risa e infecta a toda la otra mitad. para contener a San Ampio, hay que tener protegido al más o menos el 95% de la población. La gripe, como tiene menos capacidad de infectar, se frena antes. Entonces, con que uno tenga el 70% de la población inmune a la gripe, la gripe deja circular. No encuentra por dónde pasar. Este es un germen que es bastante hábil, pero que evidentemente también tiene un

5:26.6

resero y en ese sentido van las medidas de contención. La medida de contención van para limitar la cantidad de susceptibles, es decir, de las personas que aún no se han infectado porque el que se infecta desarrolla defensas, entonces el que no se infectó, cuándo se encuentran con cada infectado. y se sabe cuanto es el al recero de esta pandemia de esta enfermedad.

5:23.0

Los cálculos iniciales hablaban entre dos y tres, yo tiendo a creer que es más grande. ¿Cuántos se encuentran con cada infectado? Y se sabe cuánto es el recero de esta pandemia de esta enfermedad.

5:45.2

Los cálculos iniciales hablaban entre dos y tres,

5:47.6

yo tiendo a crear que es más grande, que este virus tiene que así infectar más gente que dos y tres, pero es muy probable que el éxito de China, que China ha contenido esta pandemia, se debe básicamente a dos factores. Hay un tercero que se hizo muy popular, que al que yo le creo poco que es el cambio de temperatura porque en China entre enero y marzo

5:43.6

cambiaron dos grados de la temperatura. Pero realmente, el gobierno chino fue evidentemente eficaz en agrupar a la gente en las casas, en no permitir que la gente esté permanentemente en contacto, con lo cual disminuyó la exposición de susceptibles. Y el virus circular es suficiente para que muchos de los susceptibles que somos todos, ¿no? Se infecten, entonces vos creas una doble barrera,

6:28.6

una barrera porque la nueva persona infectada no se encuentra con nadie, entonces no lo puede pasar y porque con los que se encuentranse a se infectaron antes, entonces el virus encuentra su límite. Hay varias cosas que quiero decir, uno es este el promedio de gente que cada infectado contagia se me ocurre que depende de dos

6:24.8

cosas, una es la dinámica del contagio si es por el aire, si es por tocarero que es el promedio de gente que cada infectado contagia, se ocurre que depende de dos cosas, uno es la dinámica del contagio, si es por el aire, si es por tocar, si es por intercambio de algún tipo de fluido o el primer factor y el segundo es un factor social de cuánta gente tenemos cerca cada día, ¿no? Sí, pero eso es cómo se comporta después de la el alercio reserro es un número absoluto, si donde esté, digamos, obviamente,

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.