meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

GRAM 258. Gustar y otros verbos

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

Hoy Hablamos

Education, Courses, Language Learning

4.8691 Ratings

🗓️ 23 July 2025

⏱️ 11 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

En este episodio de gramática y lengua española practicaremos con el verbo gustar y otros verbos que siguen su misma construcción. A pesar de ser un verbo tan común, sigue trayendo de cabeza a muchos estudiantes de español. Puedes ver la transcripción de este audio y ejercicios para practicar en: www.hoyhablamos.com

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Hoy hablamos de gramática y lengua española, episodio 258, gustar y otros verbos. Bienvenido, hablamos oyente, el podcast diario para mejorar tu español. Hoy tenemos un episodio en el que pondremos en práctica el verbo gustar y otros verbos afectivos. Puedes ver la transcripción y los ejercicios de este episodio, si te haces suscriptor premio en hoy hoy. Hablamos.com o la creoyente, como te encuentra soy. Como sabes, en los últimos episodios, hemos trabajado el modo imperativo. Sin embargo, no sólo hemos practicado con ese modo, sino con otros apartados ramaticales. Por ejemplo, los verbos pronominales o los pronombres de complemento. En este, los siguientes episodios, vamos a centrarnos en algunos usos de pronombres. Hoy queremos empezar con los verbos que funcionan como el verbo gustar. Es posible que te parezca un episodio fácil si ya tienes un nivel alto, sin embargo nunca hasta demás revisaron el elemento tan importante

1:06.7

de la lengua. Así pues vamos a hablar de los verbos afectivos, que son los verbos que se usan para hablar de emociones, intereses o preferencias que tiene una persona. Antes de comenzar te propongo un reto. Sabríasme si tenemos que decir, me gusta cantar y bailar o me gustan cantar y bailar? Me gusta o me gustan. Bien, dejamos algo de suspense y lo sabremos dentro de un reto. ¿Cómo vamos a poner en práctica todo lo que tenemos hoy? Pues como siempre con muchos

1:45.4

ejemplos. Hoy nos vamos a un parque, para seguir la entrañable conversación que tienen Claudia y Antonio, dos niños de seis años que acaban de conocerse. Vamos allá. El verbo gustar no funciona como la mayoría de vervos en español, donde el sujeto realiza acción. Aquí la cosa que gusta y que produce emoción es el sujeto. Por eso muchos estudiantes, hablantes de inglés y otros idiomas tienen verdaderos dolores de cabeza con este verbo y otros similares. No decimos nosotros gustamos las flores, sino que decimos a nosotros nos gustan las flores, o simplemente nos gustan las flores. El sujeto es las flores. El complemento indirecto muestra quién experimenta esa emoción, como comentaba hace unos segundos. Dicho esto, hablemos de los pronombres usados en la construcción con el verbo gustar. Estos son M, T, Le, Nos, Os, Les. Son obligatorios, sí. No es posible decir a nosotros gustan las flores. Hay que decir a nosotros nos gustan las flores, o simplemente nos gustan las flores, hay que decir a nosotros nos gustan las flores o simplemente nos gustan las flores. Entonces aquí ya podemos analizar un aspecto importante, la concordancia. En el presente usamos gusta si el sujeto es singular y gustan si el sujeto es plural, veamos algunos ejemplos. Claudia y Antonio están jugando en el parque de su barrio. Tienen seis años y es la primera vez que se ven. Antonio dice lo siguiente. Te gusta mis zapatillas. Claudia le dice que se ha equivocado con la pregunta, que debería haber dicho, te gustan mis zapatillas. Antonio no ve la diferencia, pero no le importa, quiere seguir hablando con Claudia. Le dice, a mí me gusta este parque, me gustan mucho los toboganes tan chulos que hay. Además de nombres, también podemos usar el verbo en infinitivo. Esto responde Claudia. Me gusta venir aquí siempre que mis padres tienen tiempo. A mí también me gusta jugar en este parque. Me gusta columpiarme en los colompios. Además, a mi madre le gusta venir conmigo y leer alguno de sus libros. A mis abuelos les gusta acompañarme de vez en cuando. Bien, esto es algo más o menos básico que seguro que ya conoces. Vamos a complicarlo un poco. Tenemos una pregunta para ti. Es necesario usar la estructura con a mí, a ti, a él, a ella, a usted, a nosotros. ¿Qué piensas? La respuesta es no. No es necesario. Puedes decir, me gusta colompiarme en los columpios o a mí me gusta colompiarme en los columpios. Sin embargo, sí que va a usarse en una situación de énfasis, o una situación en la que se quiera mostrar contraste. Veamos algún ejemplo. Para mostrar énfasis. Claudia puede decir, a mí me gusta mucho jugar en este parque. Es necesario, no, pero estamos tr más énfasis al decir a mí. Para mostrar contraste, Antonio dice que le gusta comer hormigas. Claudia podrá responder, a ti te gusta comer hormigas, pero a mí no me gusta comer hormigas. Eso es muy asqueroso, Antonio. De esa manera está marcando distancia con la frase de su nuevo amigo. Vemos que Antonio tiene unos gustos un tanto peculiares. Y respondiendo al reto del comienzo del episodio, debemos decir, me gusta cantar y bailar. En lugar de, me gustan cantar y bailar. Es un error decir, me gustan cantar y bailar. En lugar de me gustan cantar y bailar. Es un error decir me gustan cantar y bailar. Con conjuntos de acciones, con verbos en infinitivo, usamos el verbo gustar en singular. Dicho esto, vamos a seguir la conversación entre Claudia y Antonio, pero en este caso con otros verbos.

6:25.7

Vamos a ver algunos verbos habituales que siguen la misma estructura que el verbo gustar. Antonio usa los verbos, encantar, interesar, doler y molestar para contarle esto Claudia. Amigato le encantan las mariposas. Se come dos o tres cada día. A mi hermanito y a mí nos interesa el planeta Marte. Nos interesan los marcianos. Un día uno me visitó por la noche. Claudia, me enfada que mis padres no me den el lado de chocolate cuando quiero. A ti también te enfada eso. Ay, me dolen las muelas y el estómago. Creo que he comido demasiado el lado de fresa. Por su parte, Claudia usa los verbos, molestar, preocupar, alegrar, apetecer y quedar. Y le dice Antonio lo siguiente. Antonio, me molesta que tu gato se coma dos o tres mariposas cada día. No es justo. A mi padre le preocupan los martianos. Dice que son peligrosos. Por eso no quiere que juegue con ellos. Antonio, me alegra escuchar que te gusta tanto el lado de chocolate, es mi sabor favorito, podría comerme un camión lleno del lado de chocolate. Por cierto, me quedan dos helados de chocolate en casa. Bueno, me quedan tres, dos de chocolate y uno de vainilla, pero el lado de vainilla es de mi hermano. Te apetece que vayamos a mi casa y nos comamos esos helados. Te apetece venir a mi casa. Voy a preguntarle a mi madre si me deje invitarte a nuestra casa. Ahora vengo. ¿Qué tierno son estos dos nuevos amigos? Bien, tras estos ejemplos, volvamos al verbo gustar, puesto que hay una cosa interesante de la que no podemos olvidarnos. Sabías que el verbo gustar también funciona como un verbo normal? Sí, sí, el verbo gustar también lo podemos conjugar. Presta atención. Yo gusto. Tú gustas. Él, ella, usted, gusta. Nosotros, nosotras, gustamos. Vosotros, vosotras, gustáis. Ellos, ellas, ustedes gustan. En estos casos, el sujeto va a ser la persona que produce el gusto. Esto va a suceder en un contexto especialmente romántico o amoroso, aunque no siempre sea así. Veamos algunos ejemplos. Yo le gusto a María. Aquí estamos diciendo que María siente atracción por mí. Puede ser una atracción romántica, pero también puede significar que María piensa que yo soy agradable, sin embargo, cuando hablamos de personas y usamos este verbo en España casi siempre hablamos de una tracción romántica. Tú le gusta al vecino. Aquí estamos diciendo que el vecino piensa crees simpático, que eres agradable, o también podría significar que le pareces guapo al vecino y tiene interés romántico en ti. Por eso, para evitar confusiones, cuando hablamos de atracción romántica, usamos el verbo gustar. Pero cuando hablamos de que alguien es agradable o te parece simpático, usamos el verbo caer bien. Si yo le parezco agradable o simpático a mi vecino, diremos yo le caigo bien al vecino. En cambio, si yo le parezco atractivo y atraigo a mi vecino, diremos yo le gusto al vecino. Y te guste o no, va llegando la hora de poner punto final a este episodio. Antes de despedirnos, quería recomendarte una cosa. Quiero recomendarte que te hagas suscriptor premio de este podcast. Así, por revisar la transcripción en nuestra web o en formato pdf y practicar con muchos ejercicios. Pues hacerte suscriptor en hoy. Hablamos.com. Y si ya eres suscriptor te doy las gracias por apoyar este podcast.

10:48.0

Esto es todo por hoy.

10:49.0

Nos vemos mañana con un episodio sobre noticias.

10:52.0

Pasamos en día.

10:53.0

Hasta mañana.

Transcript will be available on the free plan in 7 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Hoy Hablamos, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Hoy Hablamos and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.