4.4 • 602 Ratings
🗓️ 29 July 2021
⏱️ 25 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Queridos amigos de TDN Español, ahora que terminamos la sexta temporada de nuestro podcast, queremos volver a compartir con ustedes algunos de los episodios que más nos gustaron. Les cuento también que estamos preparando la séptima temporada que va a empezar en agosto de 2021. Recuerden que si quieren suscribirse al boletín semanal de ideas en nuestro idioma, ver las charlas de TDN Español o seguirnos en las redes sociales, pueden hacerlo en tedespanol.com. |
0:03.0 | Los dejo con la charla de esta semana. Para resolver problemas sociales, primero necesitamos ponerle nombre. Bienvenidos al podcast de Teden español, soy Jarry Garbulski. En su charlante de XUP Valencia, la filosofa Adela Cortina agorda un problema en el que quizás |
0:46.3 | no habíamos pensado. |
0:48.1 | El miedo a la gente pobre. |
0:50.5 | Este problema tiene nombre, se llama Aporofobia, palabra que recientemente recibió el curioso |
0:56.6 | reconocimiento a la palabra del año. |
0:59.5 | Ahora, podemos entender el fenómeno en mayor profundidad y distinguir los de otros desafíos |
1:04.6 | que tenemos como sociedad. La idea en realidad es una palabra. Y la palabra es un poco malsonante, pero es la palabra aporofobia. No voy a decir repitan todos ustedes aporofobia, pero cada uno lo |
1:25.5 | puede ir rumiando en su interior. La palabra que quiero venderles esa aporofobia. Esa palabra es una palabra nueva, y además me voy a permitir decir que es una palabra revolucionaria. Y por eso me interesa traer la que acolación. Porque es nueva, pues Esta nueva que hasta el 20 de diciembre de 2017, |
1:25.1 | no pasó a formar... interés a traer la equia colación. Porque es nueva, pues, esta nueva, que hasta el 20 de diciembre |
1:46.9 | de 2017 no pasó a formar parte del dicionario de la lengua. Está calentita, reciente. ¿Por qué revolucionaria? Porque, muy ve días después, el 29 de diciembre, la Fundación, Fondeu, BBVA del Español Urgente, la declaró palabra del año 2017. Frente a otras competidoras como Bitcoin, va ser una altra. Com que va ser una altra. Com que va ser una altra. Com que va ser una altra. Com que va ser una alt pot fer. És una cosa que no es pot fer. |
2:46.3 | És una cosa que no es pot fer. És una cosa que no es pot fer. És una cosa que no es pot fer. És una cosa que no es pot fer. És una cosa que no es pot fer. És una cosa que no es pot fer. És una cosa que no es pot fer. És una cosa que no es pot fer. m'agradaria remitir el comienzo d'una excel·lent novel·la de Gabriel García Marquez, |
2:45.3 | que espero que ja hanído todos los presentes, y si no, ya la están leyendo, que lleva por título 100 años de soledad. El extraordinario comienzo, dice así, muchos años más tarde, el Cornell Aureliano Buendía, ante el pelotón de fusilamiento recordaria aquella tarde remota, en que su padre le llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de Caña Brava y Barro, situadas al borde de un río de aguas diáfanas, que se precipitaban sobre un lecho de piedras pulidas, blancas, llenores como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente que algunas cosas carecian de nombre y para mencionarlas había que señalarlas con el deo. La historia de la humanidad es muy buena medida. El intent d'hi posar només a les coses per fer les partenuestes. Per traer-les a la nostra món que és el del diàleg, la reflexió, la conversació, la raó pública, perquè, mentre no tenim un nom per a ells, per molt que existen, no es sembla que no són partenuestes. S'ha de fer unes coses que no son parte nuestra. Sobre todo porque las piedras y las casas podemos señalarlas con el dedo, pero hay una gran cantidad de realidades humanas, de realidad de sociales que no podemos señalar con el dedo porque no tienen cuerpo físico. No podemos señalar con el dedo la justicia, la belleza, la democracia, la compasión, la magnanimidad. Como tampoco podemos señalar con el dedo esas otras palabras, esas otras realidades que son mucho más negras y nefastas, que son el mundo de los odios y el mundo de las fobias. No podemos señalar con el dedo, el antisemitismo, la xenofobia, la cristianofobia, la islamofobia, Todas fobias que vayan pensando incluida también la misofilia, son realidades a las que tenemos que ponerles una palabra porque no podemos señalarlas con el dedo y cuando les ponemos una palabra las reconocemos, las identificamos y sobre todo intentamos tomar posición frente a ellas, pensemos si queremos cultivar-las o queremos por el contrario de activar-las. Per posar un exemple, el Instituto de Meteorologia, en el 1 de diciembre, també, creu una bona feliç d'idea i és la de posar noms de persones a les borràsques més peligroses i més letales a les que tenen peores conseqüències i per què pensaron en semejant idea, perquè curiosament les gent, quan una borràsca té un nom propi, la reconoce, la identifica, i sobretot se previene frente a ella. I així n'aceron Anna, David, Bruno, Carmen, y desgraciadamente tantas más que van a nacer. Las gente se previenen cuando tiene un nombre frente a una borrasca que es una borrasca morférica, pero la pregunta es que no hay borrascas sociales que son más peligrosas que las borrascas atmosféricas. No puedo ocurrir que haya una borrasca tan peligrosa como el rechazo a los pobres, el rechazo a los desvalidos, el rechazo a los mal situados. Yo quería que necesitábamos una palabra para indicar ese rechazo a los pobres para reconocerla. Y por eso tome mi ilicionario de griego y busqueobre, i va buscar el final de l'Otenia, perquè sempre és fòbia. |
6:49.0 | I va buscar la Palabra Pobre. |
6:51.6 | I va construir la Palabra Pobofobia que vendria de aporos, |
6:55.7 | que és el pobre, el sin recursos, |
6:58.3 | com decim, a una situació aporetica |
7:00.5 | de què no té salida, |
7:02.6 | i la Palabra Poboment, que vol dir que té més, i que ens agrada el que ens haurien de dir. I ens haurien de dir que la palabra la ofrecí a la real Academia, amb el casoés i tot per tant, 22 anys. Però jo és invito a que insisten persistentment quan tenen una idea perquè, al final, trufe, i, efectiv, 22 años después, la palabra está en el dicionario de la Real Academia. Porque me parecía importante poner esa palabra, porque yo creo que existe el rechazo al pobre y que, mientras no tenía una palabra, estaba funcionando como ocurre con las ideologías, que tienen una enorme influencia, pero no nos damos cuenta de que están. Llavors, siguin mantenint-se aquesta situació de assimètria entre els que estan practicant la porofobia, en aquest cas, i els desvalides que estan situades en la part inferior. Habia de posar un nom per desactivar aquesta ideologia per a l'almenys tenia una nom. Jo crec que preguntaria els presentes, però ell ellos no les toca hablar ahora, sino que me toca a mí ni, y hablaremos en los pasillos. Quería preguntar si creen que existe el rechazo al pobre si creen que existe la aporofobia. Y a mí la idea se me ocurrió por la experiencia evidentemente para ello voy a poner un ejemplo en el año 2017, vinieron a España 81 millones de turistas. Los medios de comunicación dieron la noticia con auténtico entusiasmo, porque el turismo es el principal ingreso de nuestro país. Naturalmente eran extranjeros, pero no producían xenofobia, sino que se les acogió, se les trató con esmero e incluso, como saben los presentes, se ha creado un grado académico de ciencias de la hospitalidad que preparan a la gente para asistir y ayudar a los extranjeros que vienen con dinero. Efectivamente se les acogem con hospitalidad, se les cuida porque vienen con recursos. El mismo año venían también otros extranjeros que venían del otro lado del estrecho. Venían en pateras, muchos de ellos murieron en el mediterrane, otros llegaron a las costas y se encontraron con una valla, otros fueron ingresados en si es, otros por fin se pudieron integrar en un país de la Unión Europea, pero entonces también empezaron a despertar toda suerte de rechazos y de repelos, nada de hospitalidad, todo lo contrario, hostilidad, de tal manera que crecieron desnissueradamente los grupos y los partidos, luego preguntaré xenófobos o aporófobos. Fueron creciendo partidos, em países tan civilizados, como Francia, Ungria, Alemania, Holanda, pero no solamente fue en Europa el problema, sino que lo era también en Estados Unidos. Todos os presentes recuerdan perfectamente como Trump ha intentado expulsar a una gran cantidad latinoamericanos e insisten levantar um muro frente a los mexicanos. |
10:06.6 | Unos otros son extranjeros, |
10:08.2 | y la pregunta es, se le rechaza porque son extranjeros o se le rechaza porque son pobres. Y rechazamos al pobre, aunque sea el de la propia familia. Este era lo que a mí me andaba preocupando y arrumiando que teníamos la necesidad de ponerle un nombre de alguna manera |
10:03.8 | y por eso alegre de algún modo de que existiera el nombre ya. que teníem la necessitat de posar-li un nom de alguna manera, |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.