4.8 • 807 Ratings
🗓️ 24 July 2025
⏱️ 17 minutes
🧾️ Download transcript
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Estudiante, te imaginas poder sumar 5, 10 o incluso 15 años más a tu vida, solo por el hecho de vivir en un país concreto. Pues puede parecer una exageración, pero lo cierto es que la esperanza de vida varía muchísimo según el país donde vivas. Y hoy, en este episodio, vamos a descubrir por qué, en España, se vive tanto y, sobre todo, se vive también. Y por si no lo sabes, no se trata solo de la dieta mediterránea, ni de lasiestas, ni de las playas. Hay muchos factores, algunos muy evidentes y otros no tanto, que hacen de España uno de los lugares más longevos y saludables del planeta. |
0:45.7 | Además, ya te adelanto que en España no solo se vive más, sino que se vive mejor. Hablamos de cantidad y de calidad. Y antes de nada, te recuerdo como siempre que tienes a tu disposición la transcripción gratuita de este episodio la traducción al inglés las tarjetas de vocabulario y un ejercicio |
0:46.9 | de con... posición, la transcripción gratuita de este episodio, la traducción al inglés, las tarjetas de vocabulario y un ejercicio de comprensión en la web spanishlanguagecouch.com Todo gratuito, todo pensado para que puedas aprovechar al máximo este episodio, así que te recomiendo descargarlo. Y también aprovecho para decirte que esta semana están abiertas las inscripciones a todos mis cursos online, principiante alto, intermedio, avanzado, el curso de pronunciación todos. Las inscripciones cierran el domingo 27 de julio y si te inscribes ahora puedes empezar cuando quieras y tendrás acceso para siempre. Así, puedes ir a tu ritmo, sin presión y con todo el material disponible en cualquier momento. Así que si llevaste tiempo pensando en dar un paso más con tu español pues este puede ser un un buen momento. Y yo quiero agradecer a cada una de las personas que se han inscrito a algún curso desde que abrimí escuela online de español y es que estamos a punto de superar los 5.000 estudiantes. Ahora mismo somos concretamente 4.984 estudiantes. Muchos de ellos habéis hecho varios cursos y soy tremendamente participativos, así que si tú eres una de las personas, gracias por continuar haciendo posible, Span es la Muchcovuch, gracias. Pero vamos al tema de hoy. ¿Por qué puedes vivir más años en España? ¿Es todo tan idílico como parece o hay detalles ocultos que marcan la diferencia? Vamos a empezar con un poco de contexto. España, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud y del Instituto Nacional de Estadística tiene una esperanza de vida media de 83,9 años. Para que te hagas una idea, esto significa que de media los españoles viven casi 6 años más que, por ejemplo, los estadounidenses y unos 3 años más que la media europea. Solo países como Monaco, Japón, Suiza o Hong Kong no superan y normalmente por muy poca diferencia. En Europa eso sí somos líderes y lo más importante es que además de vivir más la calidad de vida durante esos años es bastante buena. Como he dicho antes, no se trata sólo de cantidad sino de calidad. Y ahora la pregunta es ¿cómo se consigue esto? Mucha gente lo atribuye a la famosa dieta mediterránea y sí, tiene mucho peso. La dieta en España se basa en productos frescos verduras,, frutas, legumbres, como entejas, |
4:08.8 | aceite de oliva, pescado y aunque la globalización ha traído nuevas formas de comer, la base sigue siendo muy saludable. Hay estudios de la Universidad de Harvard y del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos que demuestran que la dieta mediterránea reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares en hasta un 30%. Esto, traducido, significa que la forma de comer en España protege el corazón, reduce el colesterol, malo y previene la diabetes tipo 2. Y no es casualidad que en muchas familias como la mía, pues siempre haya ensalada la mesa, fruta de postre, aceite de oliva en todas partes y poca comida precocinada. Yo en mi caso recuerdo que de pequeño mi madre me preparaba para merendar una rebanada de pan con aceite y tomate. Algo tan simple, |
5:07.8 | pero tan delicioso y sano. Y hoy años después siguen haciéndolo. Y de hecho, cuando vivía el |
5:15.1 | dondres, lo que más echaba de menos era el tomate de mi tierra. Y si hablamos de comida, pues también |
5:23.3 | tenemos que hablar de alcohol, porque la relación que tienen los españoles con el alcohol es bastante diferente a la de otros países europeos. Aquí se bebe vino, se bebe cerveza, pero casi siempre en compañía ha acompañado de comida y en cantidades moderadas. No está habitual bebé para emborracharse, como puede ocurrir en otros países. Y la cultura del vino y la cerveza es más social, pero más pausada. Y esto también es salud, así que bebidas como el vino sí aparecen en las comidas especiales, en las celebraciones, pero idealmente con moderación y por supuesto, pues nunca para olvidar los problemas, sino para acompañar una buena conversación en la sobremesa, algo que también nos encanta a los españoles. La sobremesa es quedarse hablando después de la comida durante un buen rato. Y otro de los secretos es el sistema de salud público. España cuenta con un sistema sanitario que es público universal y gratuito en el punto de acceso. ¿Qué significa esto? Que cualquier persona independientementeemente de su situación económica, puede ir al médico, hacerse pruebas, recibir tratamientos y medicinas, siempre ocuparse de facturas médicas astronómicas. Y esto no es así en todos los países, de hecho, muchas personas extranjeras que viven en España destacan este aspecto como uno de los más positivos. Y no solo es cuestión de acceso, sino de prevención. La sanidad española apuesta mucho por la medicina preventiva, los chequeos regulares y la detección temprana de enfermedades, lo que se traduce de nuevo en una vida más larga y saludable. Yo solo he vivido en países que tienen este tipo de sistemas de salud público, que aunque mejorable, en muchos casos, te da la seguridad de que vas a estar cubierto, ¿no? Y eso no es solo bueno para tus salud físicas, sino también para tu salud mental, diría yo, no vivir con miedo de no pagar un seguro médico, una factura o incluso un tratamiento. Y ahora vamos a cambiar de tema pero seguimos conectados, el clima. España es conocida por su clima soleado y templado especialmente en la costa mediterránea y en el sur. Hay zonas donde se superan las 2.500 horas de sol al año y el sol además de levantar el ánimo, hacernos sentir más contentos, tiene efectos muy positivos para la salud. Por ejemplo, ayuda al cuerpo a producir vitamina B de fundamental para los huesos y el sistema inmunológico. Y el buen clima invita a salir de casa, a caminar, a socializar, a estar en la calle, ¿no? Te imaginas vivir en un sitio donde puedes salir a pasear casi todos los días del año. Eso al final influye en la salud física y también en la mental. Y es que hay estudios que demuestran que la exposición regular a la luz solar reduce el riesgo de depresión y mejora el bienestar general. Pero si hay algo que de verdad marca la diferencia en España y yo diría que es algo bastante mediterráneo, es el valor de la vida social y familiar. Aquí es muy difícil sentirse solo. La familia ocupa un lugar central en la vida de la mayoría y las reuniones familiares, comidas, celebraciones son constantes. y no importa la edad, desde los niños, pequeños, hasta los abuelos todos participan y se sienten incluidos. Incluso en ciudades grandes, las personas mayores suelen vivir cerca de sus hijos o tienen a los nietos cerca. Y si por algún motivo están solo, pues hay una red social que en la mayoría de los casos funciona. vecinos, amigos, conocidos y es que hay muchos estudios en psicología que demuestran que la solidad crónica acorta la vida y aumenta el riesgo de enfermedades de graves. Y en España, aunque hay casos de soledad, es menos frecuente que en otros países. Y al final, esa sensación no estará acompañado de formar parte de algo da muchísima vida. Y hablando de vida social, tenemos que hablar del ritmo de vida en España. Que en España, aunque el trabajo es importante, el tiempo libre, el ocio y el descanso tienen mucho, mucho peso. No se vive solo para trabajar. La famosa siesta existe aunque no todos la practican y yo diría que es más un símbolo del respeto por el descanso y el bienestar. Y además las vacaciones son largas. La media europea está en torno a los 22 días de vacaciones pagadas y en España se superan fácilmente los 25, sin contar los días festivos. Y esto no es solo una cuestión legal, es una cuestión cultural, y es que hay una expresión que me encanta y que creo que resume muy bien este punto. No solo de pan vive el hombre. O lo que es lo mismo, la vida no es solo trabajo y obligaciones. Hay que disfrutar, desconectar y cuidar de uno mismo. Y otro detalle importante es la actividad física diaria. Y aquí quiero dejarlo claro, en España no todo el mundo valgencio, pero casi todo el mundo camina. Es normal ir andando a hacer la compra, a casa de un amigo, a tomar algo. Las ciudades y los pueblos están diseñados para caminar, para vivir en la calle. Y el hecho de estar en movimiento, aunque sea a un ritmo tranquilo, suma años de vida. Y en los últimos años, también la afición por el deporte acrecido, cada vez a demás gente que corre, que va en bici, que hace escenderismo, pero lo básico caminar sigue siendo clave. Y ya que hablamos de caminar, volvemos al tema de la alimentación y los hábitos saludables. En España, a pesar de que la comida rápida o comida basura y los productos ultra procesados están cada vez más presentes, la mayoría de la gente sigue cocinando en casa. Comprar en el mercado, elegir productos frescos, preparar recetas tradicionales, eso sigue siendo parte de la vida cotidiana. El Ministerio de Sanidad publica cada año datos sobre el consumo de ultra procesados y España sigue estando por debajo de la media europea. y esto se traduce en menos obesidad, menos diabetes y, por supuesto, más años de vida. Y se hablamos de desigualdad y acceso a la vivienda en España, aunque haya problemas económicos y de acceso a la vivienda y ahora los hay. Es verdad que la red familiar y social sigue funcionando. Los abuelos ayudan a los hijos, los hijos cuidan de los padres y es habitual que varias generaciones vivan cerca y esto protege a las personas pues más vulnerables frente a la soledad y la inseguridad que son factores que también acortan la vida en otros países. Y también es importante hablar sobre los factores genéticos, sí que es cierto que la población mediterránea parece tener cierta resistencia a algunas enfermedades especialmente cardiovasculares. Pero yo creo también que lo más importante es la cultura del buen vivir, ¿no? aquí será importancia, a la conversación, a la risa, a la comunidad, a las fiestas, a disfrutar de los pequeños placeres y eso aunque suene simple y suene al libro de auto ayuda pues creo que sí marca la diferencia. y es que los estudios lo confirman el optimismo, el sentido del humor, el sentirse parte de una comunidad todo eso, a la larga la vida y mejora la salud mental y física. Pero, ojo, estudiante, porque no todo es perfecto en España, también hay problemas, el tabaco sigue siendo muy habitual en algunos grupos, la obesidad infantil, aumentado en los últimos años y el sedentarismo, especialmente con el avance de la tecnología, empieza a ser preocupante entre los más jóvenes. Además, la globalización ha traído nuevos hábitos que pueden ser perjudiciales. Pero en general es verdad que la base cultural es muy fuerte y sigue protegiendo la salud de la población. Te voy a contar una nectota. Cuando era pequeño, me llamaba la atención que mi abuela tenía una energía increíble. Mi abuela, siendo muy mayor, cocina, limpiaba, paseaba y siempre tenía una sonrisa. Y cuando le preguntaban cuál era su secreto siempre decía, no te pared, no te pared, hay que moverse y hay que reírse mucho. Y ahora, viendo los datos, creo que tenía razón. Muchos de los pueblos más longevos de España están llenos de personas centenarias que siguen activos, que siguen cuidando el huerto de verduras, charlando con los vecinos y yendo al mercado. En definitiva, si quieres vivir más años, puedes copiar muchos de estos hábitos españoles, aunque no vivas aquí, cocinar en casa, caminar todos los días, priorizar la vida social, cuidar del descanso y disfrutar de los pequeños momentos. No necesitas mudarte a España para su mar calidad a tu vida, pero si algún día tienes la oportunidad, pues verás que la realidad es que todo esto se vive de forma natural, sin demasiado esfuerzo. Y ahora estudiante me encantaría saber que costumbres pañola te gustaría incorporar en tu vida. O hay alguna en tu país que te parece aún mejor. Déjamelo en los comentarios, así prácticas, tu expresión escrita y compártes ideas con otras personas. Y bueno, hemos llegado al final de este episodio tan vitalista, diría, ¿no? Te recuerdo que esta semana está navierta las inscripciones a todos mis cursos para que mejoremos juntos tu español y también una noticia importante. El podcast se va de vacaciones de verano, como todos los años, después de toda esta temporada llena de episodios, historias y aprendizajes, toca descansar unas semanas, volveremos con energía renovada y muchas ideas, a finales de agosto aproximadamente, así que si tu también tienes vacaciones, te deseo que descanse |
17:05.7 | mucho, que disfrutes, que desconectes del trabajo y que te cuides. Si no tienes |
17:12.1 | vacaciones, ánimo coloque estés haciendo. Te espero aquí en unas semanas. |
17:17.6 | Un abrazo muy grande. |
Transcript will be available on the free plan in 26 days. Upgrade to see the full transcript now.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Spanish Language Coach, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Spanish Language Coach and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.