meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Intermediate Spanish Podcast - Español Intermedio

E221 ¿Qué pasará en España si los TOURISTS GO HOME? - Español Intermedio

Intermediate Spanish Podcast - Español Intermedio

Spanish Language Coach

Education, Language Learning

4.8807 Ratings

🗓️ 17 July 2025

⏱️ 17 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Un mensaje pintado en una pared de Barcelona: “Tourist go home”. En este episodio, te hablo sobre el turismo en España: su impacto en la economía, en la vida cotidiana de muchas ciudades y en el futuro del país. ¿Qué pasaría si el turismo desapareciera? ¿Sería una catástrofe… o una oportunidad? ¿Tú cómo vives el turismo en tu ciudad? Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español Mis cursos online: Español Camaleón - A REALISTIC pronunciation course Español...

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Imagina que estás caminando por una calle del centro de Barcelona. A tu izquierda,

0:06.7

un edificio modernista. A tu derecha, una heladería. Todo parece tranquilo, hasta que miras una pared y les un mensaje escrito con spray. Tourist Go Home. Tourista. Pete a casa. Un mensaje directo, claro, incluso agresivo.

0:32.0

La última vez que yo estuvo en Barcelona, vi este mensaje y también otro que decía, turistas meamos en vuestras cervezas, me arés a ser pis.

0:26.8

No es precisamente un mensaje acogedor. No te hace sentir muy bien recibido, evidentemente. Que lleva a una persona escribir algo así. ¿Qué está pasando con el turismo en España? Hoy vamos a hablar de un tema que genera muchas emociones. El turismo en España y más concretamente vamos a preguntarnos. ¿Y qué pasaría si España dejará de ser un país turístico? Y antes de comenzar, te recuerdo que puedes leer la transcripción gratuita de este episodio, ver la traducción al inglés y usar las flashcards de vocabulario en la página web spaneslangwitchcouch.com son recursos gratuitos para ayudarte a mejorar tu español y además el próximo lunes 21 de julio se abren las inscripciones a todos mis cursos online el web tienes toda la información y puedes dejar tu email en la lista de espera para no perder nada. Estudiantes, empezamos con un dato. En 2023 más de 85 millones de personas visitaron España, si 85 millones, es como si casi toda Alemania viniera de vacaciones aquí. Y eso convirtió a España en el segundo país más visitado del mundo. Por delante sólo estuvo Francia. Y es interesante porque aunque Francia también recibe millones de turistas cada año, el movimiento antiturismo allí parece ser más discreto. Tal vez los franceses pues estén más acostumbrados o simplemente el impacto no es tan fuerte en algunas zonas. Y es que aunque también existen protestas y tensiones en algunas regiones como en el sur o en en París, pues no son tanibles, como los casos que encontramos en algunas ciudades españolas. Y claro, esos millones de personas no sólo vinieron a hacer fotos a la sagrada familia o a bañarse en las playas de Ibiza también, comieron en restaurantes, durmieron en hoteles o apartamentos turísticos,

3:05.3

compraron recuerdos y cogieron taxis. Todo eso genera dinero, mucho dinero. De hecho, el turismo representa más del 12% del producto interior bruto, el famoso PIB o GDP en inglés, de España y en algunas zonas como las cilzas valeares o canarias ese porcentaje es incluso más alto. Y siempre ha sido así, pues no, si miramos hacia atrás veremos que España no siempre ha sido ese paraíso turístico que es hoy durante la dictadura de Franco, especialmente en los años 40 y 50, España era un país bastante cerrado, hermético. Pero en los años 60 y 70, las cosas cambiaron, empezaron a llegar turistas del norte de Europa, buscando sol, playa ycios bajos. Ese fue el comienzo del boom turístico. Se construyeron hoteles, carreteras, aeropuertos y muchas zonas especialmente de costa cambiaron completamente. Un ejemplo muy claro de cómo ha cambiado el turismo en España es el caso de venidor.

4:26.0

En los años 50 era un pequeño pueblo de pescadores con menos de 3000 habitantes y hoy en día tiene más de 70 mil y en verano puede haber más de 400 mil personas entre turistas y visitantes. un cambio espectacular que muestra el impacto enorme del turismo en algunas zonas. Porque aunque el turismo trae riqueza también tiene su lado negativo, en muchas ciudades españolas, los centros históricos se están transformando. Muchos pisos se alquilan solo a turistas lo que hace que suban los precios del alquiler de la gente que vivia aquí. Y desde la pandemia del COVID-19, el precio medio del alquiler en ciudades turísticas ha subido de forma considerable, en algunos casos más de un 30%. Y como podrás imaginar, los salarios no han subido un 30% en el mismo periodo, claro, eso provoca que los vecinos de toda la vida los de siempre tengan que modarse. En ciudades como Barcelona, Sevilla, Málaga o Valencia cada vez hay más barrios donde es difícil encontrar una panadería tradicional, una frutería o una farmacia y en su lugar, pues hay tiendas de subvenirs y eladería es abiertas hasta media noche A mí como habitante de una ciudad que está sufriendo esta transformación sí que me da pena que esté pasando esto y no solo por los habitantesantes de la ciudad, sino también para los propios turistas. Creo que la experiencia de visitar Valencia, mi ciudad, era mucho más interesante hace diez años que ahora. Y aunque es verdad que no creo que este cambio sea únicamente atribuible al incremento del turismo, sino a la globalización en general, porque que hace que todos estandarici un poco. Pero bueno, no me quiero desviar del tema. Te cíamos que muchos lugares en España están perdiendo su esencia, pero es que además de eso, en algunos sitios hay masificación y una sensación general de que la ciudad ya no pertenece a sus habitantes y de ahí nació un fenómeno llamado turismo fobia, una palabra compuesta, turismo mas fobia es decir miedo o rechazo al turismo y aunque puede sonar exagerado refleja una realidad hay personas que sienten que sus barrios, sus calles, su día a día han cambiado demasiado y no para bien. Pero ¿qué pasaría si el turismo desapareciera? ¿Qué pasaría si mañana nadie viniera España de vacaciones? Bueno, en 2020 tuvimos un pequeño experimento, ¿verdad? Un experimento forzado. Eso sí. Me refiero a la pandemia del COVID-19.

7:26.2

Ese año las fronteras se cerraron los aviones, dejaron de volar y las calles de las ciudades turísticas estaban vacías. España perdió casi el 80% de sus turistas internacionales. ¿Y qué pasó? Pues que miles de negocios relacionados de forma directa o indirecta con el turismo cerraron. Muchas personas perdieron su trabajo y la economía sufrió una caída muy fuerte. Sólo en el segundo trimestre de 2020 el PIB de España cayó un 21,5% en comparación con el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Y el sector turístico fue uno de los más afectados, claro, perdió más de 10 mil millones de euros en ingresos y se destruyeron más de 400.000 leos directos. Fue un golpe durísimo que nos hizo ver una realidad incómoda. Aunque ya la conocíamos, claro. España depende demasiado del turismo. Y aquí viene la gran pregunta, ¿no? Hay alternativa. Podríamos cambiar de modelo. Bueno, algunos expertos dicen que sí que quizás sería una buena idea invertir más en sectores como la tecnología, las energías renovables, la educación o la ciencia, que España no tiene por qué ser solo turismo, de sol y playa, que también puede ser innovación, conocimiento y sostenibilidad. Sin embargo, es interesante ver que los sucesivos gobiernos españoles desde la llegada de la democracia y los años 70 de ideologías diferentes, centro y izquierda de derecha no han logrado, no han conseguido reducir esta dependencia tan grande del turismo. Algunos expertos dicen que ha faltado una visión a largo plazo, es decir, una estrategia, pensando en un modelo económico que funcione no solo en el presente, sino también en el futuro. Pero la clase política española, pues, parece estar obsesionada con lo inmediato, el presente y claro, esta falta de visión se traduce en políticas corto-placistas, de corto-plazo. Centradas en atraer más turistas cada año, siempre untarse si ese crecimiento es sostenible. ha faltado o hemos necesitado una estrategia clara que incentive la innovación y la diversificación económica más allá del turismo. Porque a ver, el turismo está muy bien pero no se puede exportar y por tanto tiene muchas limitaciones. También se ha invertido poco información, investigación y desarrollo

10:26.4

que podrían crear empleos de calidad en otros sectores. Y todo esto ha ido acompañado de una falta de compromiso político real con un módulo económico un poquito más equilibrado y resiliente. Pero es lo que hay. España tiene una gran dependencia del turismo. Y si el Turist Go Home, se hiciera realidad sería potencialmente bastante negativo. Sería un país más pobre y con menos oportunidades. Pues, bueno, hay estudios que han analizado esta dependenciaencia y por ejemplo, el Instituto de Ciencias Turísticas ya mostraba en 2005 que por cada euro que gasta un turista, la economía española gana casi 1,60 euros en total, es decir, el turismo genera un efecto positivo en cadena. Otros estudios dicen que se aumentan los ingresos por turismo un 5% el PIB del país puede crecer alrededor de 1,5%. Pero también hay un problema. Cuando un país depende tanto de un solosector como el turismo se vuelve más frágil ante cualquier crisis, como pasó en la pandemia. Además, en 2022 sólo el 7,1% del PIB y el 16% de las exportaciones venían de servicios que no están relacionados con el turismo y eso es poco, muy poco para una economía moderna. Y como digo, aunque existen estos estudios y datos, todavía no se han convertido en acciones políticas claras para cambiar el modelo económico. Así que parece que España va a ser una industria de sol y playa para largo. y hay otros inconvenientes de los que se habla menos.

12:05.0

Por ejemplo, la estacionalidad de los empleos turísticos. Muchos trabajos sólo existen durante el verano o en temporada alta, lo que provoca inestabilidad laboral y además, esos empleos suelen estar mal pagados y con poca protección. Por eso muchos expertos proponen mirar hacia sectores como la tecnología o la transición energética o la economía del cuidado, que pueden ofrecer empleos más estables, mejor pagados y sostenibles en el tiempo. Un ejemplo muy claro de que el turismo no siempre es tan positivo como parecer lo encontramos en las islas canarias. A pesar de recibir más de 16 millones de turistas en 2023, es una de las regiones con mayor pobreza, relativa y mayor precariedad en el mercado de trabajo en España. Y esto puede parecer una paradoja, ¿verdad? Por un lado tenemos una región llena de visitantes y dinero circulando, pero con muchos residentes en riesgo de exclusión social y con dificultades para acceder a un empleo estable y bien remunerado, bien pagado. Gran parte de su economía depende del turismo, que representa más del 35% del PIB regional. Y sin embargo, esta dependencia no ha generado una mejora sustancial en la calidad de vida de muchos canarios. Y además, la presión turística provoca escasez de vivienda, su vida de precios y sobrecarga en los servicios públicos como los transportes. En abril de 2024, miles de personas salieron a la calle en varias islas con un mensaje claro. Canarias tiene un límite. y estas protestas son una muestra del malestar de la insatisfacción por un modelo económico que beneficia a una parte de la sociedad pero no a todos por igual. Ahora bien esto no significa que los canarios estén en contra de los turistas pero lo que les molesta es que los beneficios económicos muchas veces no llegan a la población local. Y entonces, ¿quién se beneficia? Bueno, pues según denuncian algunos colectivos, los principales beneficiados son grandes cadenas hoteleras, fondos de inversión y propietarios extranjeros que al kilámbio yiendas turísticas. Y además, algunos negocios funcionan con personal temporal en condiciones precarias, lo que reduce aún más, el impacto positivo real del turismo en la comunidad. Y no recuerda esto que tener muchos turistas no significa automáticamente tener prosperidad y que quizás ha llegado el momento de repensar este modelo también en otros lugares de España. Y bueno, en general no cabe duda de que sí que es importante que empecemos a reflexionar sobre este tema, ¿no? sobre qué tipo de país queremos ser en el futuro, porque el turismo puede seguir siendo una parte importante de nuestra economía, pero tal vez no debería ser la única. Y además hay otro factor que puede hacernos reflexionar. Presta atención a esto estudiante. Las temperaturas en España están subiendo de forma constante, Según la agencia estatal de meteorología, la temperatura media ha aumentado más de 1,7 grados centígrados desde la década de los años 60. Y en algunas ciudades como Sevilla o Córdoba ya se superan los 40 grados en verano de forma habitual. Y hay expertos que advierten que en unos 30 años ciertas zonas de España podrían volverse prácticamente inhabitables durante los meses más calurosos. Y si esto pasa no solo será incómodo para quienes vivimos aquí, sino que también podría afectar al turismo porque nadie quiere pasar sus vacaciones en un lugar donde no se puede salir a la calle del calor. Por eso, es urgente empezar a pensar no solo en el modelo económico que queremos sino también en el tipo de entorno que queremos evitar. Y para acabar se animó a dejar un comentario con tu opinión, así puedes practicar tu expresión

17:06.3

escrita en español, también puedes suscribirte al podcast para no perderte en ningún episodio

17:13.1

y valorarlo en tu plataforma favorita.

17:15.6

Que eso me ayuda muchísimo a llegar a más estudiantes como tú.

17:20.3

Te espero en el próximo episodio.

17:22.5

Una abrazo a Ande.

Transcript will be available on the free plan in 19 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Spanish Language Coach, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Spanish Language Coach and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.