4.8 • 892 Ratings
🗓️ 23 July 2025
⏱️ 52 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Hi, I'm Peter, Collie good as the bidderford. I'm always asked by customers why our prices |
0:05.4 | are so weirdly specific. |
0:07.0 | That's a good question, Peter. Like this 130 gram pack of Asda Shredded iceberg lattice. |
0:11.8 | See, 48p? |
0:13.4 | That's because at Asda, we believe in passing on the pennies wherever we can. |
0:17.8 | To help you save the pounds. Now that's good on this value. |
0:21.8 | That's Asda Price. |
0:23.8 | Selected stores subject to availability may exclude Asda Express and Small Stores, ¡Es una buena idea! ¡Es una apropiación! lograr que cresta y tenerlo es el secreto de los cuantos. Nada más falso, por eso, en escuelos business, |
0:46.6 | tu serás el amo y señor de la fortuna. |
0:49.3 | Aprenderás que ese laorro como administrar una tarjeta de crédito, |
0:52.8 | que es una deuda y lo que necesitas hacer para tener tu libertad financiera en tu vida. |
0:58.3 | Buenas suerte. |
1:02.8 | Se acabó la tristeza, la calamidad y la depresión. Estamos de regreso. Marta de baile en W. Nueva temporada. No mejor de la radio. Solo con Marta de baile en W. Muy buenos días México, esto es Obleú radio 96.9, son las 10 3 de la mañana, qué bueno que están con nosotros. Mira, hoy que vamos a hablar con una eminencia. Eminencia. Del mediebo. Déjeme decirles algo muy impresionante. Es que a mí no deja de de asustarme, soy de impresionarme. ¿Qué? Hoy en día quieres oír música, agarras tu celular y pones la canción y miren. ¿Pere segundos? O se imagínense en el mediebo que tenías que mandar a traer. Sí, mandar a traer. Aja la corte. Aja un cuarteto. Pagarle unos chelines para poder oír música. Sí, claro. Yo no sé si había en poderra. Por eso. No, pero por eso. Por eso. Que por el disco real me corriga. Que que nos diga. Por eso, por eso. Seguramente lo han visto en Bridgetown o en Downtown Nabi. obviamente eso no es el mediebo, pero que... |
2:25.4 | una... en Bridgetone o en Downton Abbey, digamos, obviamente eso no es el mediebo, pero que una mujer que sabía tocar el piano forte, que te sacó, se ve a tocar la mandolina, la mandolina, te lo juro, ¿No? Sí. Era una esposa muy codiciada. ¿TotalPor qué? Depende de la manera de apoyar. Ya, o estoy inventando, o estoy en la escorral. ¿Estoy inventando? No, no, no. Era así. Era así. Imagínense ustedes desayunando con esto de fondo. Imagínense ustedes bebiendo en un entro. Con esto., y esto lo que estaban tocando de fondo. ¿Gustas bailar esta pieza? Sí, claro. O sea, este es la música la está soñando José Luis. No, no estoy oyendo. Pues está poniendo esa clásica música de bar como del mediebo. ¿ imagino que música será. Sí, a ver, José Luis Corral no sabe nada dónde lo fuimos a encontrar. Lo fuimos a encontrar hasta Zaragoza. Hasta Zaragoza. ¿Cómo se dice? Zaragoza o Zaragoza. No, Saragoza, con dos cetas. |
3:45.8 | ¡Tos Saragoza! |
3:46.8 | ¡Seta-ceta! ¡Saragoza! O sea, yo de día yo soy José Luis Corral de Saragoza. Bueno, es la cuarta ciudad de España, ¿eh? En tamaño de población. ¡A banda! ¿Es acáver está Madrid, cuál otra? Barcelona es la segunda, Valencia la tercera y Sara Boza es la cuarta con ya 750 mil habitantes. Ole eh. Y ole, y ole, no se le diga más. A ver, José Luis Corral no me van a creer quiénes. Él es licenciado en filosofía y letras. Doctor en historia por la Universidad de Zaragoza y es catedrático de historia medieval de la universidad de Zaragoza. Vamos a brindar por ti, es que saben que yo no sé si ustedes les sale, pero yo en Instagram José Luis me salen personas, creadores de contenido, sobre todo como ingleses que platican de cómo era la vida en el mediebo, que dicen que era la cosa más incómoda que hay, entonces pues fuimos a encontrar a José Luis que es especialista en el Medievo. Entonces, bienvenido, querido desde Zaragoza para México y el mundo. No se le llama. Claro, mitos y realidades, ¿cómo no? Muchas gracias, muchas gracias. Oye, a ver, aclara cuando es el Medievo para empezar. Bueno, yo soy catáritico de historia medieval y desde luego no sigo muchosles sociales, esos creadores de contenido porque entre otras cosas hay mucho aficionado. Sí, claro. Y mucho bien, claro. En fin, lo hacen muy bien desde el punto de vista de la puesta en escena, pero al mejor los contenidos no son todos los rigurosos que deberían ser. Claro. Bueno, el medievo es una de las etapas para ni más interesantes de la historia de la humanidad y que es muy distinto el medievo en Europa, en Asia o en lo que ahora es América, evidentemente o en África. Pero en Europa consideramos la edad media en la historia de Europa, consideramos la edad media ese período de mil años aproximadamente que va desde la caída del Imperio Romano, que tuvo lugar en el año 476 hasta la caída, la segunda caída del Imperio Romano de Oriente, mi sancio, la actual Estambul, la capital histórica de Turquía, que no la administrativa que san cara, en el año 1453. Por tanto, serían esos mil años desde finales del siglo quinto hasta finales del siglo XV. Eso sería la edad media vista desde la perspectiva europea, porque en África y en América, la temporalidad, los periodos históricos no son exactamente los mismos. Por eso, entonces, son los siglos. Digo, el último es el siglo XIV. Correcto. El XV, el XV. primero… El que está la transición de la edad media a la paz moderna, o sea, imagínense que la edad media de entrada uno piensa que es el siglo XIV y el siglo XV, no son mil años de edad media, ahora hay de edad media azmedia. Hay evidentemente, mil años dan para mucho y en Europa no es lo mismo hablar de los inicios de la dazmedia cuando Europa entra en una decadencia considerable con la caída del Imperio Romano sencillamente porque no hay ninguna gran autoridad que organiza la política, la economía, la sociedad, se ha fragmentado la Europa romana y el norte de África también Romano, se han fragmentado en varios reinos germanicos y en consecuencia a que la cultura clásica no desaparece del todo pero sí quedan muy realentizada. Pues no es lo mismo, es decir, los séptimo de las llamadas edades oscuras de la altadad media, |
7:45.2 | que por ejemplo el siglo XIII, que es el siglo fundamentalmente del gotico, donde aparecen las grandes cáterales goticas, donde aparecen intelectuales extraordinarios, filosofía, bueno, todo un ase de manifestaciones absolutamente fabulosas. Por tanto no es lo mismo el siglo XIII, que al siglo XIII hay que tener en cuenta ese periodo tan largo y que hay muchísimas diferencias |
7:45.6 | entre unos siglos y otros, aunque todo sea de las medidas. Claro, pero a ver, esto está bien interesante, porque me encantaría José Luis que nos contaras a todos las grandes herencias a la humanidad, por ejemplo del siglo XIII, XIV y XV, a ver, el sistema feudal, el surgimiento organizado de las ciudades, las universidades, la expansión agrícola, después obviamente desde el tema de salud, la peste negra, las guerras, el nacimiento hasta cierto punto de una religión organizada. ¿Qué estamos heredando del siglo XIII de la Edad Media y del siglo XIV? Bueno, en Europa nos llena muchísimo la boca con nuestra erencia y recorromana. Evidentemente, nuestraua, la que hablamos en España, quien buena parte de América, el español, el antiguo Castellano, otros sirios más romances como pueden ser el italiano, el francés, el portugués, son lenguas latinas, son lenguas derivadas de latín. Por tanto, simplemente por eso, por los 600 millones de personas que hablan español en el mundo, más los 100 pico millones de personas que hablan francés, más los 100 pico millones de personas que hablan italiano, más los 200 millones y pico de personas que hablan portugués, estamos hablando de más de 1.200 millones de personas que hablan una lengua derivada de latín. Solo por eso, el impacto de lo agresco romano es muy importante, pero hay que tener en cuenta que desaparecido el imperio romano la edad media mantuvo buena parte de ese legado vivo. El derecho, las instituciones, la forma de entender algunas cuestiones políticas, fue muy importante, pero es que la edad media hubo, las ha citado algunas, |
10:05.3 | hubo una serie de aportaciones extraordinarias. Por ejemplo, el arte gotico. Muchos historiadores han dicho que la arquitectura gotica, los paracios goticos, la pintura gotica es una de las grandes aportaciones artísticas de la historia de la humanidad. Ahí está por ejemplo, aunque hace poco desgraciadamente, Ardeó, Arde está allá a punto de acabar la restauración, la catedral de nuestra señora de París, |
10:04.5 | que es uno de los iconos del arte mundial. Ahí está por ejemplo, aunque hace poco desgraciadamente, Ardeó, Arsestalla, a punto de acabar |
10:25.4 | de restauración, la catedral de nuestra señora de París, que es uno de los iconos del arte mundial. La edad media ha pasado por ser una época de bárbaros sucia de gente inculta. Bueno, basta con ver esa catedral de París y todo ese arte gótico para darnos cuenta que realmente Estas gentes de los hilos 12-13 tenían un sentido de la belleza, de la atmósura, de la estética, de la proporción del equilibrio, es decir, del buen gusto realmente extraordinarios. Claro, hoy a ver, explica cómo el sistema feudal es el el inicio de cómo conocemos el día de hoy? Pues el sistema de propiedad. Bueno, el sistema feudal es el sistema que fundamentalmente domina y se impone en la edad media, incluso más allá de la edad media. Por ejemplo, un sistema feudal con algunas correcciones, |
11:05.0 | era el que estaba impuesto en la Rusia de los Tares. En la Rusia de los Tares, hablo de la Rusia del siglo XVIII, XVIX y de los primeros 17 años del siglo XX era un país, era un imperio donde primaba el sistema feudal, decir, la dependencia de unos hombres o hombres y mujeres hacia otros. El sistema feudal se impone a comienzos de la edad media precisamente porque desaparece ese poder central del imperio romano. El imperio romano había puesto en marcha un sistema de relaciones políticas y sociales basadas fundamentalmente en el sentido de la propiedad. Ojo, no solamente la propiedad de una casa, de dinero, sino también la propiedad de las personas. Es decir, era una sociedad esclavista. Había ambos que eran dueños, jurídicamente dueños, de otras personas que eran los esclavos. Es ese sistema desaparece, no de en todo, pero sí que da subsumido en la aparición del sistema federal. En el sistema federal, las relaciones sociales se establecen de persona a persona. Hay un chascarillo en la basmedia que dice algo así como que el vasallo de mi vasallo no es mi vasallo. Es decir, las reliones feudales son raciones sociales y económicas que ligan a dos personas pero sólo a esas dos personas. No hay esclavitud en el ferudalismo, hay esclavitud en la tas media porque el sentido de la esclavitud no desaparecerá como samis muy bien hasta el siglo XIX e incluso el siglo XX en algunas zonas del mundo, pero el el sistema federal está basado en los lazos de la extrebetuño desaparecerá, como se amicí muy bien, hasta el siglo 19 y en el siglo XX en algunas zonas del mundo. Pero el sistema federal está mobasado en los lazos de dependencia personal. Nadie era del todo libre. Había una especie de escala social en la cual unos eran señores de otros y así sucesivamente. Ningún hombre sin señor dice también también en la adadmedia. Una especie para entendernos, aunque no es muy correcto, pero nos entendemos, una especie de sociedad en forma piramidal, en cuya parte superior está el rey, el emperador y el papa, después los nobles, luego van descendiendo en la escala social toda una serie de categorías hasta las capas más bajas de la |
... |
Transcript will be available on the free plan in 18 days. Upgrade to see the full transcript now.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Martha Debayle, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Martha Debayle and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.