meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Libros para Emprendedores

📖 Comunica Sin Guión (Think Faster Talk Smarter) - Un Resumen de Libros para Emprendedores

Libros para Emprendedores

Luis Ramos

Conocimientos, Startup, Gratis, Crecimiento Profesional, Entrepreneurship, Resmenes, Exito, Marketing, Crecimiento Personal, Educación, Libros, Negocios, Libro, Emprendedor, Business, Management, Emprendedores, Superación, Resumen

51.1K Ratings

🗓️ 28 July 2025

⏱️ 87 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

"Comunicar Sin Guión": El método Stanford para brillar cuando no hay teleprompter. De pánico escénico a presencia magnética.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Te has quedado completamente en blanco cuando un inversor te ha preguntado algo inesperado

0:05.2

sobre tu modelo de negocio o has perdido un cliente importante porque no supiste responder

0:11.6

a esa objeción que no habías visto venir.

0:14.9

¿Cuántas oportunidades se te han escapado por no encontrar las palabras correctas en el

0:19.7

momento justo?

0:20.7

Lo cierto es que el 93% de nuestra comunicación profesional es siempre improvisada, 93% y mientras nosotros nos obsesionamos siempre comprepar al discurso perfecto con tenerlo todo ensayado, con alguna presentación la voy a enseñar mil veces una y otra vez memorizar cada diapositiva. Lo cierto es que la vida real normalmente nos prepara planes completamente diferentes. En la vida real vas a tener siempre esa pregunta trampa en medio de una presentación. Es encuentro casual con una persona en el ascensor con la que deberías tener una conversación inteligente. Esa objeción de un cliente que nunca anticipaste. Ese momento en la cena de Network, en cuando todos se giran para mirarte y tú dices, ¿cierra, trágame? ¿Qué hacemos en esos momentos? ¿Qué pasa? Pues lo que pasa es que el cerebro se nos congela, que las palabras desaparecen, que aparece el sudor y la oportunidad se es fuma normalmente. Pero ¿qué pasaría si yo te dijera que comunicar sin guión? Es una habilidad que se pueda aprender. ¿Qué pasaría si existiera un método probado en grandes universidades para transformar esos momentos de pánico en momentos de poder? Y si pudieras convertir tu mayor debilidad comunicativa en tu ventaja competitiva más poderosa. Eso es exactamente lo que vamos a explorar hoy. El libro que vamos a ver se llama Think Faster Talksmarter,, si lo traujamos literalmente, piensa más rápido, habla más rápido, no me encanta y como el libro no se ha ido traducido al español quisiera un título o le voy a re-autizar para que no se entendamos muy bien aquí, entendamos bien cuál es el objetivo, lo he retitulado comunica sin guión, nada que ver con lo de título original, pero así vamos a tratar este tema, cómo aprender a comunicar sin tener un guión. El libro, Cinfaster Talks Martyr de Mate Ibrahams publicando en el 2023, super nuevo, te va a enseñar a pensar más rápido, hablar con más inteligencia y abrillar cuando no tenemos guión. Cinfaster Talks Martyr o Comunica sin guión, es el libro que vamos a ver aquí ahora, el libro para emprendedores y más, comenzamos. Y envenidos al podcast Libros para emprendedores para alcanzar el éxito en cualquier negocio que quieras, emprender debes formarte, debes estudiar, aprender para emprender.

2:47.8

Y para ello, no hay nada mejor que los libros.

2:50.0

En libros para emprendedores seleccionamos los mejores libros de mercado para emprender

2:53.9

y mejorar en tu emprendimiento.

2:55.4

Extraremos los puntos más valiosos de cada libro y te damos pasos a seguir

2:59.3

para poner en práctica esas lecciones aprendidas. Ya sean ventas, marketing, liderado, emprendimientos, mentalización, te lo vamos a dar todo bien, más ticadito y listo. Para ser aplicados, soy Luis Ramos, empresario y emprendedor y voy a acompañarte. Si me lo permite, es en este camino, sin más, comenzamos! Muy buenas a todos, que venimos en una semana más, al libros para emprendedores. Aquí Y estamos de nuevo, un saludo de Luis Ramos que te acompaña en este rato que vamos a pasar juntos,

3:05.3

aprendiendo más sobre comunicación. Imagina por un momento que eres Elon Musk en el año 2008. Acabas de ver como tu tercer cohetel falcon 1 explote en el aire. 3 intentos, respira casos, SpaceX está el borde de la quiebra. Tus empleados devastados, los inversores dudando bastante, la prensa se burla. Y entonces, sin preparación, sin guión, sin telepronter, te pones de pie, frente a tu equipo. ¿Y qué les dices? Y lo más que les dijo esto. Miren, hemos fallado 3 veces, pero les prometo algo nunca, me rendiré. Y cuando digo nunca es nunca, mientras yo respide, SpaceX continuará. Vamos a llegar al espacio y después vamos a hacer historia. Dos meses después, el cuarto lanzamiento de los cohetes fue un éxito y hoy SpaceX vale más de 150 mil millones de dólares. Es el poder de comunicar sin guión en el momento adecuado. Y eso es exactamente lo que Mate Ibrahams, que es el autor del libro que vamos a ver hoy, nos enseñan este libro extraordinario. ¿Quién es este señor? Mate Ibrahams no es un grú de la motivación. Es un profesor de Stanford, de la la Escuela de Negócios de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo. Ha entrenado a CEOs de Silicon Valley, amprendedores, alíderes de grandísimas de las 500 empresas más ricas del mundo. Y tiene un podcast, tiene un podcast que se llama Think Fast, Talk Smart, de ahí el título del libro, se llama Piensa Rápido, habla rápido. Un podcast que tiene millones de descargasgas, porque porque aborda el problema que todos tenemos pero pocos admitimos y es que somos terribles comunicando cuando no tenemos un guión previo. Y eso en el mundo emprendedor, en el que normalmente nos movemos en este podcast, es un mortal, porque piensalo los mejores acuerdos normales se cierran en conversaciones casuales, no en salas de juntas. Las mejores conexiones se suelen hacer en pasillos, no en las pesetas. Las mejores oportunidades aparecen cuando menos los peras. Y en el libro este señor Mate y Jorge Monslo dice claramente, no es que sea mal comunicador, es que nadie te enseñó a comunicar sin estar preparado previamente. Y en este episodio vamos a cambiar eso. Vamos a ver el sistema completo de Mate y Rajans paso a paso para saber cómo jagear tus sistemas, tus sistemas nerviosos cuando la ansiedad te paraliza. ¿Por qué tu mentalidad determina tu desempeño y cómo podemos gestionar la cambiarla en segundos? Seis estructuras universales que funcionan como una especie de GPS mental que te sirven para cualquier conversación, técnicas de escuchar activa, aquí le van a dar tiempo a tu cerebro para que piensen continuaciones, cómo convertir los errores en oro y un laboratorio personal de prácticas para mejorar cada día. Y todo esto recuerda, como lo vemos por aquí, nada de teoría. Vamos a verlo con ejemplos, con casos reales de las personas más revolucionarias en muchos casos, más reconocibles, en muchos otros que te van a servir para que veas ejemplos y casos reales de que más gente está haciendo esto y le está funcionando. Lo más importante es que te vas a llevar espero ejercicios que puedes hacer mientras estás escuchando este episodio y como dice Matt, a ir a janeos en el libro, la comunicación espontaneano es un talento, es una habilidad y toda habilidad se puede entrenar. Así que si estás listo, estás listo para dejar de temerle a las preguntas inesperadas si quisieras convertir cada interacción en una oportunidad. Si buscas esa confianza en que he para brillar, sin guion, queate conmigo, porque lo que viene puede transformar no solo como comunica sino como conectas, como influyes, como lideras. Vamos a darle, vamos a darle. Vamos a empezar por entender el modelo, el modelo que se habla en este libro que le llama pensar sentir estructural. Antes de entrar en las técnicas específicas necesito que entiendas algo que es fundamental, en el libro Mateí y Verhan, no nos va a dar frases mágicas que tengamos que memorizar, no nos va a enseñar trucos de manipulación, no nos va a convertir en un robot que repite un guión, lo que nos propone es más poderoso yo creo, es que entendamos cómo funciona esto y creemos un sistema integral que nos transforma cómo pensamos, cómo sentimos y cómo estructuramos nuestras comunicaciones de forma espontánea. Es como la diferencia entre memorizar rutas o aprender a utilizar un GPS de verdad. La diferencia en te copiar una receta, por ejemplo, o entender los principios de la cocina, la diferencia entre initar movimientos o comprender de biomecánica. El modelo tiene tres pilares fundamentales, gestionar, mentalidad y estructurar. Vamos a verlos, primero gestionar, se trata de que gestionemos nuestro estado interno. No podemos comunicar bien si estoy en pánico y eso es así, porque nuestro cuerpo va a estar saboteando mi mente, si mi respiración se acelera, si mi temperatura sube, mi botiembla, eso es así. Entonces, ¿cuál es la revelación aquí? ¿Qué esto se puede hackear? Que no necesitamos ser expertos en meditación para estar tranquilos, no necesitamos ser un monjefén, Decesdamos técnicas que funcionen en segundos para gestionar nuestro estado interno.

8:25.3

Segur... en meditación para estar tranquilos, no necesitamos ser un monjefén, necesitamos técnicas que funcionen en segundos para gestionar nuestro estado interno. Segundo mentalidad, la mayoría vemos las conversaciones espontáneas que sucen a veces sin estar preparados, las vemos como amenazas, intentamos evitarlas, por lo tanto, ¿por qué? Porque Hici digo algo estúpido? Y si no se la respuesta a lo que me pregunten,

9:05.1

y si me juzgan, esto nos pasa por la mente. Entonces, ¿qué pasaría si cada vez que hubiera una conversación espontánea, en vez de ver la como una amenaza, la vieras como una oportunidad? Este cambio no tiene nada que ver con coaching, con positividad. Es un tema de neurociencia. Cuando tuve salvo como amenaza, tu cerebro activa el modo supervivencia.

9:05.0

Si tú lo empiezas a ver como oportunidad, activa un modo que es el modo crecimiento. Literalmente piensas mejor más rápido de forma más creativa. La tercera parte de todo este sistema es lo que llamaremos estructurar, básicamente es como GPS mental y este es que el secreto mejor

9:46.1

guardado dicen en el y el secreto mejor guardado es que la espontaneidad, ser espontáneos funciona mucho mejor cuando tenemos una estructura y claro, es una contraditória, ¿no? cómo podemos improvisar y tener una estructura a la vez, pero piensa en los mejores improvisadores del mundo, los músicos de jazz. Los músicos de jazz no impromisa nota por nota todo lo que hacen.

9:45.8

Los músicos de jazz tienen Los músicos de jazz no impromisa nota por nota todo lo que hace.

10:07.3

Los músicos de jazz tienen lo que se han progresiones armónicas, es decir, tienen como unas plantillas ya como ya muy entrenadas. Los comediantes de stand up, los comediantes de stand up lo tienen todo muy preparado o tienen una serie de formatos, ¿O saben cómo buscar el gancho o línea que va la frase que les va a dar ahí como el humor final lo tienen ya como muy entrenado cada vez más lo vemos por cierto que hay cada vez más comediantes que son expertos en la improvisación que toman preguntas del público o comentarios del público y dan una retroalimentación humorística por decir de alguna manera, eso funciona que hay mejor, esas personas están entrenadas en una serie de formatos que saben cómo tomar una idea, darle una vuelta y preparar una salida graciosa. O los raperos de freestyle, por ejemplo, hay gente de freestyle que se ponen a rapear y parece que no, o sea que están improvisando todo, en realidad tienen patrones ritmicos, tienen patrones de frases hechas, tienen muchas cosas que les ayudan como si fueran piezas de rompecabezas a montarlo mucho más rápido. No le quita ningún apife de habilidad, ninguno de ellos, simplemente no se están limitando a creatividad 100%. Lo que hacen es tener una sede de patrones a la hora de trabajar y de gestionar lo han entrenado mucho y eso les da libertad porque cuando tú tienes un marco mental claro, tu cerebro entonces pueden focarse en el contenido no en la forma y eso es lo que ellos ya tienen muy entrenado. Entonces vamos a estar viendo en este episodio este modelo de tres pasos y pienso una cosa, cuál va a ser tu antes y cuál va a ser tu después? Antes de aplicar este modelo, estás en el punto en que estás ahora, probablemente estás evitando situaciones donde, a lo mejor, pudieras quedar expuesto. A lo mejor estás memorizando respuestas que luego suenan robóticas no naturales. A lo mejor hasta sudores fríos tienes cuando alguien se sale del guión, a lo mejor pierdes oportunidades por miedo a improvisar, a lo mejor tu comunicación

11:45.8

es rígida y poco auténtica, por ejemplo, ¿qué puede pasar si tú aplicar a este modelo y por qué esto puede ser importante para ti? Porque si lo aplica, si lo empiezas a dominar, vas a buscar activamente conversaciones espontánea sin problema, vas a responder con naturalidad, con convicción, vas a disfrutar de momentos inesperados, porque vas a tener herramientas, vas a convertir cada interacción en una oportunidad y tu comunicación puede ser mucho más fluida, mucho más magnética. Y aquí vienen lo más interesante, quizás, cuanta más estructura tengas a la hora de comunicar más libre vas a ser comunicando, cuanto más preparado estés para improvisar menos vas a necesitar. Prepararte y cuanto más aceptes la incertidumbre más control vas a tener. Es como aprender a manejar a conducir un coche. Al principio piensas en cada movimiento, a ver el embrague, el freno, el espejo, la señal, el cambio de carril. Cuando domina los fundamentos, todo fluye, puedes mantener una conversación profunda mientras estás en el tráfico sin problemas. Pues eso es lo que vamos a construir en tu comunicación hoy. Un sistema integrado que funciona en piloto automático para que cuando llegue el momento crucial, cuando todos los ojos estén en ti, cuando la oportunidad ya me atu puerta, no pienses solo fluyas y brilles. Vamos a aprender como, vamos a empezar entonces con esos tres pilares, o vamos a ir a esos tres pilares, bloque número uno o parte número uno, o pilar número uno, vamos a jaquear tu sistema nervioso para que sepa gestionar la presión. Jaqueemos tu sistema nervioso, te voy a contar algo que probablemente nunca escuchaste en un curso de comunicación. Tu cuerpo decide si vas a comunicar bien o mal antes de que abras la boca. Tu cuerpo lo decide. Vamos a verlo con un ejemplo. Un ejemplo que a todos les va a sonar. Recuerdas esa última vez que tuviste que hablar de forma inesperada frente a un grupo. A ver, Luis levanta, te vi unas palabras. Al mejor fue una reunión y el jefe te dice a ver,

14:05.1

porque no nos cuentas Luis sobre ese proyecto, o en un evento que alguien gritó, que hablé, que hablé, ¿verdad qué pasa? ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando eso sucede? Instantaniamente, tu corazón se pone a mil, ¿vale? ¿Cómo si hubieres estado corriendo 500 metros de golpe. Tus manos empiezan a sudar. Tu boca se seca que parece el sájara. Tu voz,

14:04.6

donde está tu voz,

14:26.0

donde se ha ido tu voz, perdón, se ha ido del chat, ¿no? Esto no es debilidad, esto es

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Luis Ramos, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Luis Ramos and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.