4.8 • 848 Ratings
🗓️ 17 August 2025
⏱️ 26 minutes
🧾️ Download transcript
Click on a timestamp to play from that location
| 0:00.0 | Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto de una forma natural. Escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan. Chico, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Estoy aquí, en casa, estoy haciendo la limpieza perdonada, perdonada del desorden, pero tengo aquí un montón, voy a poner, voy a poner terrodillas, me voy a poner de rodillas para estar más cómodo. Así que mira tengo que organizar un montón de libros, tengo un montón de libros de cuando yo era joven, no, la mayoría en español, pero pero pero he encontrado también un tesoro, un tesoro, fijados, fijados que libro, fijados que libro, mira, os lo voy a enseñar de cerca, es un libro, es un libro de francés, muy antiguo de los años 70, eh, he fijado, eh, que he visto, que dibujitos tan chulos, eh, fijados, que dibujos, que dibujos tan chulos, eh, me encanta, bien me encanta, me encanta esto, esto, esto, esto es, es una maravilla, esto es un tesoro, esto es un libro de francés, este es el libro |
| 1:45.3 | de francés que yo que yo tenía en la escuela cuando yo era cuando yo era niño fijados está lleno de anotaciones, todos estos ejercicios, todos estos ejercicios los he hecho yo, no, hacíamos ejercicios, traducciones, fijados, fijados, yo trabajaba un montón, mirad, eh, mirad, en fin, no aprendí mucho, pero lo que más aprendí, lo que más aprendí en casa de Francer es que me gustaba mucho el francés, me gustaba mucho dos idiomas y no se me, no se me daba mal, no se me daba mal el francés. yo creo que era uno de los mejores de la clase, pero bueno y hay muchos ejercicios, hay muchos ejercicios aquí que yo hacía, si joder, está todo lleno, yo trabajaba, yo trabajaba mucho, trabajaba tanto que el libro está hecho pedazos, está hecho pedazos, no tiene la portada de adelante, no tiene tampoco la portada de detrás. Esto es tercero de Pachillerato, no sé, yo creo que tenía, oí me voy a caer, momento, me voy a caer. Yo creo que tenía, yo creo que tenía más, no sé, me imagino que tenía 15 o 16 años, no lo sé, pero fijaos, eso era, yo no era, no era un niño muy, muy cuidadoso, pero viendo, me voy a caer, a ver, me voy a poner de rodillas otra vez, me voy a poner de rodillas otra vez, chicos, lo que yo quería decir es que, pues, hace mucho calores, hace mucho calor. Pues lo que yo quería decir es que hace mucho calor, hace mucho calor. |
| 3:25.0 | Pues lo que yo quería decir es que viendo estos libros, es que... Espera que tengo que recuperar un poco la respiración porque... Yo no soy ningún jovencito, no soy ningún jovencito, estoy un poco cansado, me voy a sentar aquí, mira, tengo aquí esto, me voy a sentar aquí, perdóname, llevo estas zapatillas que con los calcetines perdóname eso, no es en fin, como vivo en Inglaterra aquí es normal, aquí es normal, E llevando las sandalias con los carcetines, ¿vale? Porque estoy en un país de Giris, claro. |
| 3:45.6 | Y cuando... aquí es normal, aquí es normal, llevando las andalias con los calcetines, porque estoy en un país de Guiris, y cuando estés en Roma, como ese dicho, como ese dicho, estoy sudando, estoy sudando como un pollo, estoy sudando como un pollo, es que hace mucho cadáver, el es cuando éste es en Roma as como los romanos, o sea, es lo que hace la gente de la ciudad o del país donde tú vives, ¿no? Entonces, yo como vivo en la tierra de los Giris, pues, llevo mis mis sandarias,vo mis anteriores con los carcetines, perdóname, perdóname, perdóname, me da un poco de vergüenza, ahora me metapo, metapo aquí con los libros, metapo, así, así no me ven a alguien vale así no ve que vergüenza que vergüenza es que ahora llevo |
| 4:49.2 | llevo demasiado tiempo aquí en Inglaterra, me he vuelto un guiril, me he vuelto un guiril, lo que yo quería decir, lo que yo quería decir con los ejercicios y tal, porque me va al santo al cielo, me voy por las ramas pierdo el hilo, se me va al santo al cielo. Lo que yo quería decir es que voy a quitar, he decidido que voy a quitar, voy a quitar todos los ejercicios de mis cursos, de repaso total, de hablar del pasado de todo, de español, también de mi página, de mi página web también hay ejercicios, los voy a quitar todos no voy a poner ejercicios nuevos. Sí, eso es lo que voy a hacer, ¿por qué? Pues porque me he dado cuenta de que la gente los estudiantes, los estudiantes que hacen mis cursos pues no entiende, no entiende, no entiende como hay que hacer los ejercicios así. A ver si me explico, a ver si me explico, me he dado cuenta de que hay personas que piensan que haciendo ejercicios de gramática, haciendo este tipo de ejercicios de gramática, que hay en los libros. Ahora, yo los salgo pero adaptados a los cursos, o a los modernos, el internet, ¿no? Pero bueno, eso es lo mismo, son ejercicios para aprender gramática, ¿no? O vocabulario. Pues hay mucha gente que piensa que esos ejercicios es lo más importante para aprender a hablar un idioma, ¿no? Y hay gente que cuando comete algunos errores en ese tipo de ejercicios, dice, ¡Ay, tengo que practicar más! Porque esto no lo domino todavía, tengo que practicar más. Y lo que quieren decir, es que tienen que hacer los ejercicios, los mismos ejercicios, 20 veces o 30 veces, una y otra vez, una y otra vez, hasta que el ejercicio les sale muy bien. No es así, no es así, aprender un idioma, no se se puede aprender un idioma haciendo solo ejercicios de gramática, no, o sea, si hay algo que no entiendes o algo que quieres aprender, practicar, practicar el idioma quiere decir escuchar, escuchar un diálogo por ejemplo, escuchar un postcast, ver una película, leer un libro, leer un artículo, hablar con un amigo que hable español, es decir, si tú quieres aprender una estructura gramatical o una expresión o algo, una palabra nueva, no tienes que hacer 50 ejercicios de este tipo de ejercicios de los libros, no? Tienes que leer libros porque cuando leas libros, vas a encontrar esta palabra y otras muchas y las vas a ir viendo en los textos, en los libros, van a ir apareciendo y tú las vas a ir aprendiendo, las vas a ir recordando. Cuando escuchas una canción, lo mismo, cuando escuchas una canción estás escuchando a Julio Iglesias. Como era que la canción famosa de Julio Iglesias. Me va, me va, me va, me va, me va, me va la vida, me va la gente de aquí, de allá. Tú has escuchado las canciones, ¿no? Que te gustan, todo eso ayuda a recordar el vocabulario, la gramática, las estructuras gramaticales, les libros, ves películas, escuchas, poscas, hablas con gente, ¿vale? O hablas con ti también Tigo, sino si no tienes tan a di con quien hablar puedes hablar con Tigo mismo, aseschado, pero no sube ejercicios, Tigo, es que hay gente, yo creo que esto viene de la escuela, viene de la escuela, la culpa es un poco de los profesores, nosotros, de mí mismo, también, que estamos |
| 9:27.0 | un poco obsesionados con los ejercicios. Y la gente piensa que haciendo ejercicios vas a aprender el idioma, ¿no? Tienes que hacer algo, muchas cosas. A hacer ejercicio está también un poco, pero no puede ser el centro total del estudio de español no? Espera, voy a separar las piernas porque se me están durmiendo, ¿no? Entendéis lo que quiero decir, se me están durmiendo las piernas a ver porque, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, pero que me voy a poner bien, mira, me voy a quitar, me voy a quitar las sandalias, estas zapatillas, me |
| 9:46.0 | las voy a quitar, me voy a quitar las sandalias, estas zapatillas, me la voy a quitar ya, porque no me gustan, me voy a quedar así. ¡Oh, qué calor, qué calor, qué estaba diciendo, esto, tío, esto, hay que hacer una variedad de actividades, no solo ejercicios de gramática. Hay un tipo de estudiante al que le gusta mucho los ejercicios, le gusta mucho hacer ejercicios de gramática, porque es el modo habitual, es el estilo tradicional de las clases de idiomas, cuando era muy pequeño, cuando era muy niño, niña, y estábamos en la, pues teníamos que hacer un montón de ejercicio de las clases de idiomas, ¿no? Y tenemos esa costumbre, tenemos esa costumbre de que para para aprender idiomas, pues es, hay que hacer eso, lo que yo hacía, traducciones, traducciones, la profesora nos hablaba en español, la profesora nos hablaba en español, no teníamos input, no teníamos input, |
| 11:06.1 | no teníamos input, ahora se habla mucho del input compredecible, pero no teníamos input, simplemente la profesora hablaba en español y nos decía, en mañana tenéis que hacer esta traducción, teníamos que hacer traducciones de los textos de los diálogos, la asafía, busc las palabras en el diccionario, aquí dice traducir, |
| 11:27.2 | aquí dice traducir, esto está escrito por mí mismo, por el Juan de hace mucho, mucho, muchos años traducir, ¿vale? Y una flecha, una flecha, había que traducir todo esto, ¿no? bueno yo lo traducía, lo traducía, ¿vale? Y hacíamos ejercicio, buscaba las palabras del edicional y las palabras, ahí está, fija todo lleno de palabras. Este era un método muy tradicional. Cuando yo terminé la escuela, cuando yo terminé la escuela, yo no hablaba francés. Recuerdo que cuando tenía 17 o 18 años, unos chicos franceses me pagaron por la calle y me hablaron en francés, me preguntaron cosas en francés donde había un hotel, donde estaba la lambra. Yo no entendí nada. No entendí nada. No entendía nada. Fue muy frustrante porque me di cuenta de que yo había estudiado, no sé, seis o siete años o diez años quizás francés y no sabía decir una palabra y no entendía, no entendía porque era todo este tipo de metodología. Entonces, he decidido que voy a quitar los ejercicios, voy a quitar los ejercicios porque la gente está obsesionada con los ejercicios y piensan que así aprenden un idioma. Es una ilusión, es una ilusión. Lo que quiero decir es que cuando hacemos ejercicios de gramática o de vocabulario, ese tipo de ejercicios, con un bolígrafo, te pones con un bolígrafo con la lengua fuera, el papel, y te pones a hacer los ejercicios. Ahora no se hace, no se hace, no se hace, no se hace nacir, no se hace el internet o apps como dolingo, hay muchas aplicaciones de ese tipo, que vale, es también, pero digamos que es solo basta, tío, ese tipo de ejercicios te da la ilusión de que estás aprendiendo, te da la ilusión de que estás aprendiendo español o cualquier idioma, pero es una ilusión, no es verdad, no es verdad, tú puedes hacer |
| 13:47.4 | 50.000 ejercicios, ¿vale? Pero al final, si tienes que hablar, no vas a poder hablar, |
| 13:58.2 | si haces mucho, mucho, muchos ejercicios, al final serás muy bueno o muy buena haciendo ejercicios, haciendo ejercicios. Vamos, si tú quieres pasar exámenes, si tú quieres pasar un test de gramática, pues sí, claro, entonces tiende que hacer ejercicio, pero si tu objetivo es hablar, comunicarte, comunicarte con otras personas, incluso con errores, pero comunicarte, entender lo que te dicen y expresar tus ideas, tus opiniones o tus deseos, ¿vale? aunque sea con errores, entonces los ejercicios No va a estar sentido. Las ejercicios no va a estar. Vale? |
| 14:25.0 | La mayoría de la gente que estudié idiomas, eso creo que no lo entiende. Sobre todo, personas ya de una cierta edad, como yo, por ejemplo, que hemos estudiado en la escuela con una metodología tradicional, que estamos acostumbr a este tipo de cosas, de leer un texto, buscar todas las palabras que síjate, yo buscaba todas las palabras, aquí tenéis este texto, por ejemplo, buscaba todas todas las palabras todas las palabras cuando ya de mayor |
| 15:06.8 | quieres aprender o continuar estudiando un idioma pues haces lo mismo sigues la |
| 15:13.5 | misma palabras. Cuando ya de mayor quieres aprender o continuar estudiando un idioma, pues haces lo mismo, sigues de la misma metodología de forma inconsciente, de forma inconsciente, haces lo que te resulta familiar, que yo lo entiendo, yo también soy así, en el sentido de que a mí también me gusta hacer las cosas como la ha hecho hecho siempre, porque es como yo me siento cómodo. Además, además hay gente que se toma esto de los ejercicios demasiado en serio. Cuando vine aquí a Inglaterra a Londres, yo deaba clases en la city de Londres, donde están los bancos y las estas empresas así, donde hay mucha gente que gana mucho dinero para entender, y yo recuerdo que le daba clases, le daba clases de español a un señor, a un manaller de un banco, era un señor bastante importante, ¿No? Y a mí me caía muy bien el tipo, me caía estupendamente, era simpático, era una persona sencilla, a pesar de que claro tenía mucho más dinero que yo, pero digamos que era una persona sencilla amable, pero tenía algo que me llamaba mucho la atención y es que cuando hacíamos |
| 16:46.4 | cuando hacíamos estos ejercicios, cuando cometía un error el tío, el tío, se llamaba a sí mismo estúpido y se daba golpes en la cara, se daba mofetadas así, ay, idiota, estúpido, ¿Qué? Yo pensaba, pero... |
| 16:46.0 | Este hombre está mal, ¿no? Pero claro, yo no entendía, y me decía, me decía, perdón, me pedía perdón, ¿no? Me pedía perdón. Cada vez que cometía una error de gramática, cuando hacía ejercicio, me pedía perdón. Oh, sorry, I'm sorry, I'm sorry! Y yo, claro, ahora me he acostumbrado, pero yo creo que es una actitud un poco de englaterra, de Estados Unidos, de los países anglosajones en general, no sé qué pasa en las escuelas, no sé qué pasa en las escuelas, no sé qué pasa en las clases, en las clases deíamos más y en general, en todas las asignaturas, |
| 17:46.0 | que la gente, digamos, termina la educación con miedo a cometer errores y piensan que este tipo de ejercicios, este tipo de actividades son como exámenes, son como test, que se usan para evaluar su habilidad de habla de español, para evaluar su competencia, de alguna forma para decir si saben o no saben, ¿no? |
| 18:25.5 | Y claro, para mí es una forma muy tóxica de ver, de entender estos ejercicios de gramática |
| 18:38.1 | o de vocabulario. |
| 18:39.7 | Oye, hay gente que se pone muy nerviosa, hay gente que no lo soporta. ¿Qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué qué, es que es el fin del mundo, que tiene que dejar de estudiar español, tranquilo, tío, tranquilo, en el mundo pasan cosas mucho más tristes que esa, yo no pongo estos ejercicios de gramática o de vocabulario para evaluar a la gente, para dar miedo, para hacer un examen, yo me fui de la universidad porque no me gustaba hacer examenes, porque no creo en los exámenes porque no creo en los exámenes porque no creo en los exámenes sobre todo en los exámenes para aprender idiomas. Yo no creo que se pueda aprender a un idioma haciendo exámenes o haciendo test evaluando continuamente a los estudiantes que es lo que yo pienso que se hace en las escuelas por menos aquí en Inglaterra, ¿no? Vamos a ver, yo cuando yo era niño yo no tenía estrés porque estos ejercicios los hacían bien o mal, estos ejercicios yo los hago en mis cursos para enseñar una estructura gramatical, por ejemplo, o como usar una expresión o un tipo de palabras. Puedo contar un vídeo en una historia, puedo contar la misma historia desde otro punto de vista en un podcast, en un audio, puede escribir un texto, puedo hacer diferentes tipos de actividades para practicar esa estructura. Y también puedo hacer algunos ejercicios, cuatro o cinco frases, donde el estudiante tiene que completar la frase y eso no es para evaluar, no es para hacer un test, no es para examinarte. Eso es para ayudarte a entender cómo funciona la estructura, es un modo de aprender, no es un examen. Entonces no tiene sentido ponerse triste si lo hace es mal, es una actividad para aprender. Lo que quiero decir, si cada vez que te pones a hacer un ejercicio y en vez de 10 puntos consigues 7 y sacas, sacas 7, no consigues, sacas. Siempre de 10 puntos, sacas 7 y eso significa que te vas a sentir frustrado, amarregado, triste, que quieres dejar de estudiar, que te parece que nunca vas a aprender español. Entonces, chico, eso hay que cambiar un poco, hay que cambiar un poco el chico, hay que cambiar el chico. Hay que preocuparse por cosas importantes no por eso, no me hagáis hablar, pero yo creo que hay cosas en el mundo mucho más graves que están pasando en este momento por las que preocuparse, no por si uno saca 7.2 o 10 en una ejercicio dramática. Yo creo que voy a dejar de hacer ejercicios porque en fin, a mí todo eso me pone nervioso, lo digo, me pone nervioso, me pone nervioso porque veo que no nos entendemos, vale, no nos entendemos. Yo cuando pongo una ejercicio no lo pongo, no es un examen, no es un test. Es para ayudarte a entender un punto gramatical o cómo usar una palabra o una expresión. No es un test, no es un examen. No pese. Déjame lo que pensáis, chicos, déjame lo que pensáis en los comentarios. Yo voy a seguir aquí, bueno, primero me voy a ducharuchar porque en fin estoy sudando como un pollo, |
| 22:46.3 | es un calor aquí increíble, tengo que terminar de organizar todos estos libros, lo que pasa es que tardó mucho, tardó mucho porque cada vez que cojo un libro, cada vez que cojo un libro, me acuerdo de cuando yo era niño, fijaos, fijaos, fijaos estos libros que tengo, mira, mira que libros, estos eran mis libros cuando yo era, cuando yo era niño, fijados. |
| 22:45.0 | Hombrecitos. Este libro era mi favorito, lo leí, lo leí muchísimas veces, huiste, yo no, hay cositas aquí, aquí hay tesoros, aquí hay tesoros, de cuando yo era niño, ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿No? ¿Noven. ¿Qué recuerdos? ¿Qué? ¿Qué recuerdos? ¿Qué recuerdos? Bien, chicos, lo dejamos, lo dejamos aquí. Muchas gracias por haber visto el vídeo y o el post-cás, porque esto es un vídeo post-cás. Esto es un vídeo post-cás. Ahora hagoPoscas? ¿Me podéis escuchar o me podéis ver? Ah, ah, ah, ah. Se me ha olvidado otra vez. Se me ha... Ya no lo digo más. Se me ha olvidado otra vez. Se me ha olvidado otra vez. Chicos. Se me ha olvidado otra vez. Bueno, la próxima vez lo contaré. |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from 1001 Reasons To Learn Spanish, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of 1001 Reasons To Learn Spanish and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.