meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Azúcar, harinas y horario: el trío que sabotea tu salud

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Uforia Podcasts

Dr Cesar Lozano, Depresión, Autocontrol, Consejos Relaciones De Pareja, Celos, Amor Propio, Religion & Spirituality, Walter Riso, Podcast Cesar Lozano, Podcast Por El Placer De Vivir Cesar Lozano, Superación Personal, Spirituality, Salud Emocional, Joel Garza, Health & Fitness, Actitud Positiva, Education, Educacion, Salud, Cesar Lozano, Relaciones Familiares, Liderazgo, Consejos De Amor, Motivacion, Finanzas Personales, Salud Mental, How To, Relaciones De Pareja, Pregúntale A Cesar, Estrategias De Liderazgo, Consejos De Pareja, Meditación Guiada, Autoestima Alta, Relaciones Humanas, Uforia Podcasts, Mental Health, Ansiedad, Mindfulness, Podcast Salud Mental, Bienestar Emocional, Televisa Univision, Felicidad, Autoayuda, Podcast Por El Placer De Vivir Con Cesar Lozano

4.8692 Ratings

🗓️ 25 July 2025

⏱️ 17 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

En este episodio, el Dr. Nutrillermo revela los tres hábitos que sabotean tu salud y peso: consumo de azúcar, harinas y malos horarios. Con un enfoque claro y sin rodeos, propone volver a una alimentación más ancestral.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

estás escuchando el podcast que te enseña hacer más feliz por el placer de vivir

3:06.9

te doy la bienvenida por el placer de vivir, soy César Rosano, el día de hoy te aseguro que si no han logrado bajar de peso con todas las dietas que ha seguido con las dietas hasta mágica, la dieta de la luna, la de no sé qué, la dieta de setor, bueno hay tantas dietas de moda, te aseguro que con las recomendaciones que te vamos a dar el día de hoy cumples porque cumples, claro que lo bueno cuesta, digo, si cualquier persona contratista arquitecto y soy que buena arquitectitecto es le cuesta? leta la chea, la leta la chea le movió, le estudió oye, ¿qué buen productor tengo? gracias que espero algún día no, yo lo tengo claro o el garza pues claro, pero tiene mucho tiempo dedicándose a la radio para producir radio primero tienes que haber conocido lo que la radio andaba en las unidades móviles en mi querido Monterey ahí te abonas cifras bien dramáticas porque hoy tengo un invitado que te va a impactar me voy a conectar hasta Miami con nutrillermo millones de seguidores en sus redes sociales es el doctor Guillermo Rodríguez Español que vive en Miami y que ha logrado cambiar la vida y mejorar el nivel de salud en muchísimas miles de personas con tres estrategias que hoy te viene a decir así, tres que quites dos cositas de la alimentación y que verifique es el punto que ahorita te digo cuál es. Pero escucha esta investigación, la Universidad de Scranton de Pennsylvania dice que solamente 8% de las personas cumple en sus propósitos al finalizar el año. Otros estudios confirman que el 25% no logra mantener sus metas más allá de la primera semana de enero. Estamos en la tercera. Y que el 77% renuncia después de la segunda semana y tristemente un 40% se rinde después de los primeros seis meses. Son cifras alarmantes, prometes y prometes y prometes y no cumples. Hoy te voy a ayudar a que si uno de tus propósitos es mejorar tu salud, verte mejor o bajar de peso que van de la mano, escuches este programa porque te prometo que te va a ayudar. Tal y como lo dije al inicio de este programa, hoy tengo el honor de presentar en este espacio, al doctor Guillermo Navarrete que lo encuentras en redes sociales como Nutri Llermo, millones de seguidores en sus redes y por algo es, han logrado cambiar la vida de miles de personas enseñándonos a comer saludablemente y viene a hablarte específicamente de dos productos y va a decir alimentos pero dos productos que consumimos ya de manera adictiva y que eso es precisamente lo que hace que no bajes de peso. Así hagan la dieta que hagas y tú consumes esos dos productos, vas a batallar muchísimo más para mantener un peso ideal. Dr Guillermo Rodríguez, Nutriyer, mote, saludo con gusto hasta Miami, ¿cómo estás amigo? Fantástico que le he acesa, honrado y feliz de estar aquí

3:45.3

compartirlo contigo. Oye gracias vámonos con el primer producto, obviamente vas a causar polémica como acostumbras pero creo que este es tu espacio y la gente que quiera protestar ya sabe dónde buscarte en todas las redes sociales como Arroba Nutriyermo, primer producto que Guillermo quitó de la dieta propia y la de sus pacientes. Sasculebra. El azúcar refinada, pastelitos, bajo ningún tipo de nominación el azúcar? Bueno, el azúcar en los pastelitos, pero porque está combinado con el segundo ingrediente. Es la harina. A ver, vamos a hablar de azúcar. A ver qué... Yo leí en uno de tus propublicaciones en un triyermo y hiermo rodríguez. Yo leí que casi el 70 a 80 por ciento las enfermedades que tenemos tienen que ver con el consumo de azúcar. Así es, y es el consumo de azúcar el que hemos tenido demasiado presente en la última dos, tres décadas, porque esa industria ha crecido mucho, nos han puesto alimentos muy a la mano, muy del día a día, en la casolinera, en la formacia, en la casa casa, el supermercado, en sitios donde no hemos

5:05.1

acostumbrado a hacer los partes de nuestro día a día. Y no hay que olvidar que son alimentos

5:09.5

adictivos en las zucas, hace que fabricemos dos familias. En las harinas, el pan, por ejemplo, hace que fabricemos serotoninas, las dos son hormonas del placer, que nuestro cerebro nos va a pedir y pedir y pedir y es el consumo diario lo que nos convierten adelcibos y es la

5:04.8

edición la que hace ese destrozo en nuestro metabolismo sencillamente porque nuestro metabolismo, ese cuerpo que hemos gerado en nuestro antepasado no está acostumbrado a esa carga de carroidato porque si yo te dejo en mitad de la selva tú no vas a encontrar azúcar y harina presentes y así así lo durante mil e mil de, hasta que nosotros no vemos la vuelta a nuestra alimentación. Y seamos capaces de vivir en el mundo moderno, pero controlar nuestras decisiones y bastar nuestra alimentación en huevos, empezados, encarnes, en frutas, naturales, de temporada y en cosas que nosotros han pasado comieron en las formas que luego comieron, no vamos a poder reencontrarnos con la naturaleza de nuestros genes,

6:07.6

de nuestros ADM y con nuestras salud ancestral,

6:10.4

que la hemos perdido justamente en favor de esas empresas

6:13.3

que fabrican comidas,

6:14.6

echa por el ser humano,

6:16.0

y no comidas esta por la naturaleza de lo que siempre comimos.

6:20.4

No, mito realidad lo que leyé en alguna publicación

6:23.7

de una universidad de gran prestigio, que las células cancerosas se alimentan de azúcar. Entre otras cosas, pero la mayoría de los cánceres, así es, es de azúcar y de hecho, la dieta se tocanica, se están convirtiendo en una de las principales estrategias contra algunos tipos de cáncer. Incluso, la dieta carnívoras que antes no parecía una locura por la más la fama que tiene la carne de comer sólo carne o sólo carne pescado durante un tiempo ahora un grupo de investigación de un gría, muy desestación, muy estamos todos conseguidos revertir en permedales como la diabetes tipo uno, que nunca antes el ser humano había conseguido revertir. Claro, han estado teniendo una persona durante dos años, comiendo sólopecados, o niño de nueve años y otro niño de el 16. Es muy fácil hacerlo cuando son niños porque dependen de ti para comer, hacer algún adulto durante dos años, no consumas de tipo de comidas, es muy difícil, pero lo da luz en qué es lo que probablemente está causando la enfermedad moderna. Y no es más que los alimentos, esto por por el hombre. Esos alimentos ultra propensados, que son adicivos que tienen azúcar, que tienen la harina, que nosotros no nos vemos como una amenaza, pero que realmente no son. Volver a la alimentación antigua, volver a las costumbres antiguas, no solo a los alimentos sino a los horarios y a las costumbre de

7:45.2

nuestro antepacado está científicamente demostrado que funciona así que la dieta del futuro te dio cejas para resultar ser la dieta del pasado. Doctor Guillermo Rodríguez Nutrillermo el segundo producto pero antes de hablar del segundo producto vamos a ir a pausa pero dime la tortilla, la tortilla que se consume en México, ¿Qué opinión tienes? por no decir imposible decirle a un mexicano que no coma tortillas.

7:45.0

Eso es de... que se consumen México, ¿qué opinión tienes? Es muy difícil, por no decir imposible decirle a un mexicano que no coma tortillas, eso es algún derecho constitucional, que ya viene con el paciente, cuando uno está en esa cultura. La pregunta que usted tiene que hacer sea, es esa tortilla está haciendo esa como la que así a su abuela en maíz es o no es el mismo sigue siendo maíz mexicano o en maíz tránsgénico está hecho por el método tradicional en un comado está hecho industrialmente toda esa cosa cambia la naturaleza de la tortilla y lo seguimos llamando tortilla pero estamos llamando tortilla algo que químicamente o que nutricionalmente ya no lo es y está desobro comprobado que el maíz trágenico causa maíz la matión que el maíz tradicional y en función de quien sea la persona que se lo coma y de que sus antepasados estuvieran acostumbrados o no, a ver si está el maíz pues eso condicionó también y no hay que olvidar que maíz es lo que le damos como alimento a todos los animales del gorre cuando uno triabaca, cochinos o cualquier animal que quieras tener gordas, los alimentos del maíz porque es que farí. Ya contestaste. Ya contestaste. No lo va a adelgazar. Vamos a una breve pausa, él es el doctor Guillermo Rodríguez, nutrillermo en todas sus redes sociales, siganlo, Instagram, Twitter, TikTok también encuentras en YouTube, es nutrillermo, una pausa y vamos a hablar del segundo alimento y son tres, las recomendaciones que el trae, va a hablar de las harinas, se quitan de la dieta, es recomendable y también de los horarios, no te vayas esto es por el placer de vivir internacional a Oritita. Para los días buenos, o para los días no tan buenos, lo que necesitas es una voz de aliento. Puedes seguir escuchando el podcast de por el placer de vivir. Estás escuchando el podcast de por el placer de Vivir. Acaba de sintonizar por el Placer de Vivir hoy estoy platicando con el doctor Guillermo Rodríguez, lo encuentras en todas sus redes sociales como Nutri Guillermo, que ha ayudado a cambiar la vida y a salvar a muchas personas de diversas enfermedades con las recomendaciones, con las tres recomendaciones que hoy nos está diciendo. La primera que dijo fue quítela sucar 7, 8 de cada 10 enfermedades, directa, win directamente, tienen que ver con el consumo de azúcar. Anso sorrita, la verdad. La segunda dice quita el harina sobre todo el pan. Yo diría prosijé su Cristo comía pan y hiermo pero el pan que comieje su Cristo nos tienen a que ver con el pan que usted se come y no se hubiera tenido que sentar de la cena un poco antes pues hubiera sentido más como así nos sentimos nosotros inflamados porque ese pan que ahora consumimos no tiene nada que ver antes en esta época se hacía el pan con harina, agua y sal, tres ingredientes y hacía con masa madre que es una masa viva que fermenta el pan antes de que tú tengas que fermentarlo en tu toma. Ahora ya lo hacemos el proceso tradicional con el pan, ahora es más blasdito, tiene otros ingredientes que hacen que dure más y antes si pasaba un día y no te había comido el pan y te lo tiraba a alguien a la cabeza, lo podía matar. Ahora el pan dura un mes, tan cual en tu cocina, todas esas cosas son más convenientes para lo que lo ven, pero menos convenientes para lo que lo dijerimos. Entonces ahora toca cambiar respecto al pan, no con su vida todos días, buscar un pan pan de calidad que esté haciéndose bien en su ciudad, con más a más de que siempre van contraros de una panadería donde lo hagas. Y tráete de no comenzar la comida, con el pan, suerte de comer algo y luego el pan. No digo que se lo coma de pós, pero sí tráete de tomar algún bocado antes. y no lo consuman en el almuerz ni en el desayuno ni en la cena

12:06.7

si quieres como tal consumalo en el almuerzo por si darse una sumida de azúcar en la mañana nada más levantarse no le va a venir bien en ese momento ni el resto del día y a veces cuando uno se equivocan al inicio del día ya no hay quien le arregla el día me sabónicamente Clarísimo a las 12 productos y el tercer punto de por qué la gente no baja de peso, tiene que ver con los horarios, ¿qué tienes que decir sobre esto nutullermo o guillermo o rodríguez? Bueno, lo que tenemos que volver a los horarios de nuestro arte pasado, igual que la dieta de nuestro arte pasado, es la que nos hizo evolucionar y llegar hasta aquí, nosotros no tenemos un cuerpo que derramos desde cero, no hevos, nos estamos desde cero, pero ya venía con una necesidad que vienen de nuestra evolución. Entonces, hay que hacer con el cuerpo lo que el cuerpo necesita o lo que el cuerpo estuvo acostumbrado durante a lo que el cuerpo estuvo acostumbrado durante toda esa evolución. Levantarnos a la manacer, no más tarde, no cuando todo ya está arriba,

13:08.2

desayunar a la 7 de la mañana, almortar a la 1 a 2 de la tarde, incinar como mucho, a la misma hora que desayunamos. Si desayunamos a la 7, no escenar más tarde de la 7 de la parte. y desayunamos a la city media no se anima tarde de la city media

13:04.2

le va a cozar un poquito al principio probablemente

13:07.0

pero le va a cozar un poquito

13:25.9

el principio, probablemente, pero le va a dar muchos beneficios en el futuro, incluso si usted salta la cena y solo hace desayuno y el muerto, tu saludo va a estar mucho mejor, su hormona va a estar mucho mejor, su inflamación va bajada y su sueño va a mejorar, y una de las y pares, chausa dead que estamos viendo hoy día, en las falta de sueños o la falta de calidad en ese sueño. Cuando uno no escena, uno duerme mucho mejor porque no tiene que hacer una decepción y mientras duerme, no dirías que la dice, es algo que uno hace ayudado de la gravedad, uno sabe piez, por cual es más fácil que a la comida paje cuando no sabe piez, si no se tumba o ya no hay gravedad, la comida se queda

14:08.0

y más tiempo y esa noche se convierte en un infierno porque el ser humano no está acostumbrado a tener ante la gente cuando se hacía de noche se iba a dormir, no se ponía en la inventar que comer, pues no había cocina, no había televisión, no había forma de comer, entonces es una consumbre moderna que es la mayoría de casos cuando ya

14:04.8

enfermedad sobre eso, o algo así hay que dejar de cenar entonces es una consumbre moderna que da mayoría de caso cuando

...

Transcript will be available on the free plan in 18 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Uforia Podcasts, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Uforia Podcasts and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.