meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

¿Aprenden los niños con los videojuegos? | Eva Forcadell

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 10 June 2021

⏱️ 8 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Muchos padres nos preguntamos cómo impacta en el cerebro de nuestros hijos el uso de pantallas digitales. ¿Se puede establecer un uso adecuado de los videojuegos? En su charla en TEDxEixample la doctora en neurociencias Eva Forcadell nos muestra cómo los juegos digitales afectan al cerebro de los niños. También nos sugiere maneras de complementarlos con juegos tradicionales. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Muchos padres nos preguntamos cómo impacta en el cerebro de nuestros hijos el uso de pantalla digitales. Se puede establecer un uso adecuado de los videojuegos. Bienvenidos al Podcast de Teden Español Soyyer RigaRbursky. En su charlante de XI Shampoo, la doctora en Eurosciencias Eva Forcadell, nos muestra cómo los juegos digitales afectan el cerebro de los niños. También nos sugiere, maneras de complementarlos con juegos tradicionales. Habéis probado nunca a centeros en el suelo con un juego entre nuestras manos en algún lugar donde hay niños pequeños. Yo sí, multitud de vete, si siempre pasa lo mismo.aban todos sentados a mi lado, empapándose como esponjas de todo lo que les pueda decir, explicar o enseñar en ese momento. Eso es porque el juego es la forma natural de comunicarse a los niños. ¿Por qué? ¿Qué característica reúne el juego que lo hace tan especial? La primera es que les genera curiosidad, por tanto van a estar atentos mientras estemos en el juego. Segundo, que les permite experimentar, les permite hacer pruebas y equivocarse sin miedo a ser juzgados. Y la tercera es que la genera para hacer es capaz de activar los sistemas de recompensa de cerebro. Eso hace el juego que sea el mecanismo y enato de aprendizaje de los niños. Por tanto, sería muy inteligente introducir en las aulas y también en nuestras casas, juegos como forma de aprendizaje o como método para aprender. Y de hecho ya hay muchas escuelas que lo han entendido y están implementando el aprendizaje a través de juegos. Para jugar que necesitamos, pues la verdad es que no necesitamos tampoco mucho ni rasgas las regostituras pensando cosas complejadas, a veces simplemente con unas simples telas con las que se pueda montar disfraces. Con esos disfraces tienen que llevar conversaciones, pues ya estamos potenciando el lenguaje. Podemos utilizar cajas de cartón

2:06.2

con las que hacer construcciones y por tanto sabremos potenciando sus habilidades motoras. O incluso podemos coger piezas de madera y plantearles problemas temáticos. Si son niños más mayores, encontramos infinidad de juegos comercializados con fines de aprendizaje también. Pero ¿qué pasaría si cambiáramos una Una estela, es una caja de cartón, una piensa de madera, con una pantalla. Bueno, pues seguro que muchos de vosotros habéis visto, igual que yo, niños que van en sus cochecitos, que apenas saben todavía cojarse el biberón y están sosteniendo el móvil de sus padres entre sus manos. También habréis sentado en alguno unos restaurantes y habréis visto niños tenando innotizados durante las pantallas. Si esos niños están jugando, tenemos que pensar también que están aprendiendo lo mismo que si jugaran a muñecas, por ejemplo, pues aunque os pueda sorprender las respuestas que no, no porque el cerebro es plástico y el cerebro se modula y se modela en función de las áreas que estimulamos, de los estímulos que él recibe. Si nosotros estamos jugando a un videojuego, lo que va a ocurrir es que lo que va a ocurrir es que este niño esté estimulando más las áreas visuales, las

3:25.9

estés desarrollando más. Si un niño está jugando a muñecas y llevando diálogos, estimulará más lo que son las áreas verbales. Pero que juega una cosa o a otra, no es ni mejor, ni peor. De hecho hay muchos estudios que dicen que jugar a videojuegos puede mejorar las habilidades cognitivas como atención, memoria, pensamiento lógico, pero recientemente también están apareciendo otros estudios donde lo que nos advierten de los efectos noctivos de las pantallas y por ejemplo el año pasado en la revista en llama Pediatrics sale un estudio de analizaban a 2.400 niños de 2,3 y 5 años de edad. Y lo que encontraron era que niños de 3 años estaban una media de 25 horas semanales en pantalla. Eso significa que están más de 3 horas al día. En estos niños encontraron que había un empobrecimiento en sus habilidades de comunicación, en sus habilidades sociales, en sus habilidades, motoras y en la capacidad para resolver problemas respecto a los niños que no jugaban en pantallas. Además, otros estudios lo que han visto es que con el uso cada vez más

4:45.6

progresivo de pantallas a lo largo de la vida, estos niños van perciendo el interés en otras juegos que no sean de pantalla, o en otras actividades que no sean de y más de la vida, pero también, que es una gran parte de la vida, que es una gran parte de la vida, que es una gran parte de la vida, que es una gran parte de la vida, que es una gran parte de la vida, que es una gran parte, fuera de lo que es la vida en las pantallas, pueden parecer más aburridos, pueden parecer niños desmotivados, incluso a las explicaciones de los maestros, llegándose a diagnosticar como niños con déficit de atención y por tanto siendo medicados, cuando lo que hay en realidad es un exceso de uso de pantallas. Y en casos más graves se ha podido diagnosticar problemas de adección. Claro, entonces ¿qué tenemos que hacer? Eliminar la dos videojuegos en la vida de nuestros hijos, pues seguramente que si eliminar, pensáramos en nosotros, en nuestras infancias, sin videojuegos, para nosotros sería fácil pensar en una vida, en videojuegos. Pero para ellos que ya han nacido entre pantallas, que seguramente lo primero que vieron fue el móvil de su padre, haciéndole a su foto en el momento en que nacieron, pues para ellos va a ser muy complicado. Por tanto, lo que tenemos que hacer es encontrar un equilibrio. Y de hecho, ya hay países que están creando las llamadas guías de movimiento,

6:06.1

donde lo que intentan es disminuir esos efectos noctivos de las pantallas. Por ejemplo, en las guías de muy bien, lo que nos dicen es que tenemos que limitar el uso de pantallas a menos de dos horas al día, procurarles a los niños que estén una hora o más haciendo ejercicio físico cada día y duerman entre 9 y 11 horas diarias. Esto en niños de primaria, en niños más pequeños de seis años, lo que se recomienda de su uso ocasional y bajo la supervisión de un adulto. Esta sería la fórmula para poder sacar todos los beneficios que nos aportan los videojuegos, porque realmente los juegos virtuales, los videojuegos nos aportan beneficios, pero siempre que los utilicemos dentro de unos límites. Y ya para finalizar, me gustaría hacer una reflexión a todos los padres y madres. Vamos a ser capaces de poner límites a los usos de videojuegos de nuestros hijos. Si les gusta Téden español, la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con sus amigos. Pueden encontrar todos los episodios en Spotify en Apple Podcast

7:47.9

www.guentedeneespanol.com

7:50.1

También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de Tedenespaniel.

7:54.0

Este es un podcast de TED en colaboración con Adon de Media.

7:57.6

El sonido y la música están a cargo del estudio Pomeranic.

8:00.8

Soy Charles Rigar Bulski y los espero en el próximo episodio.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.