meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

413 | Advanced Spanish Practice: Reported Speech (Estilo Indirecto)

Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

Nate Alger

Aprende, Advancedspanish, Learnspanish, Language Learning, Learn, Spanishtips, Intermediatespanish, Podcastinspanish, Avanzado, Howtolearnspanish, Spanishtraining, Aprender, Spanishpodcast, Teaching, Intermedio, Espanol, Education

4.8602 Ratings

🗓️ 13 March 2023

⏱️ 18 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

In today's episode we bring you an advanced Spanish practice. We are going to review the rules of the reported speech and will do some exercises together with Nate's help. 

😉Este es sin duda el tema más difícil en español porque tienes que recordar todos los tiempos y modos. 

Pero no te preocupes, al igual que todos los demás temas, es cuestión de práctica.

➡️Descarga el PDF con las 11 reglas y los ejercicios aquí:

Reported Speech PDF

 

Puedes practicar más este tema con el episodio 319 del podcast de Españolistos.

⭐Escúchalo aquí:

Espanolistos Episode 319

 

💬¿Qué fue algo nuevo que aprendiste aquí? Dinos en los comentarios. 💗

 

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Ahora estás escuchando 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos, aprendamos juntos. ¿Cómo estás? En este video vamos a estar aquí con Nate, ¿quién nos está acompañando para hacer ejercicios de report your speech estilo indirecto como te sientes Nate. Muy bien, estoy muy feliz de ser este excepcion, este mismo momento. Bueno, la verdad es que Nate está un poquito nervioso porque este es un tema difícil. Has escuchado sobre el report your speech, es cuando tú tienes que contarle a otra persona lo que alguien te dijo. Y para eso pasan ahí con los tiempos y los moos que tenemos que hacer. Bueno, esto es cambio cuando estás reportando algo, esto siempre cambia. Cambian los tiempos, así que tú tienes que conocer muy bien las 11 reglas que hay. Entonces vamos a aprender mucho hoy. Bueno, antes de hacer los ejercicios vamos a hacer un repaso sobre las reglas del report speech. Vamos a hacer un repaso rápido porque no se trata de dar una clase sobre este tema, sino ponerlo en práctica, aprenderlo en contexto. Así que hay 11 reglas, ¿no, Nate? Que las hicimos antes, las estudiamos, en donde las estudiamos, porque ya hicimos un episodio sobre esto. Sí, hicimos un episodio de españolistas. Creo que episodio 319. No recuerdo el número, pero abajo en la descripción te dejamos el link donde hay una clase de media hora sobre este tema. Entonces, empecemos. Las reglas nos dicen que si alguien dice algo en el presente, la otra persona lo tiene que reportar en el imperfecto de indicativo o de subjuntivo. Así que, amor, si yo digo, estoy muy cansada. ¿Cómo lo reportas? Andrea dijo que Eja estaba muy cansada. Correcto. ¿Y estaba qué tiempo es? imperfecto. Estoy presente, pasa a estaba imperfecto.

2:26.5

Regla número uno dos presente perfecto pasa ha pasado perfecto si yo te digo he trabajado mucho esta semana ¿cómo le cuentas eso a otra persona? He dijo que... ella trabajaba mucho... ¿Será? ¿Había trabajado? Correcto. Cuando alguien dice algo en el presente perfecto, he trabajado, se reporta con el pasado perfecto. Ella dijo que había trabajado. A medida que yo le pregunto a Nate espero que tú también en tu cabecita estés haciendo los ejercicios. Número tres, el pretérito pasa a pasado perfecto. Si yo te digo fui al gimnasio ayer. ¿Cómo le cuentas eso otra persona? Andrea dijo que ella había ido el emnasio ayer. Correcto. Yo digo yo fui, entonces tú dices ella dijo que ella había ido. Es el report report speech, pero ahí tenemos otra opción, ¿recuerdas? ¿No recuerdas? ¿Puedes usar el mismo tiempo? Puedes sencillamente decir, Andrea dijo que ella fue al gimnasio. ¿Vistó? Las reglas 4 y 5 son muy fáciles porque no cambia el tiempo.

4:26.2

Si se es algo en imperfecto, sigue estando en imperfecto. Así que amor, si yo digo, yo trabajaba mucho cuando tenía 20 años, como lo reportas. Andrea dijo que ella trabajaba mucho cuando ella tenía 20 años.

4:26.7

Todo sigue igual. Lo mismo con la 5. Andrea dijo que ella trabajaba mucho cuando ella tenía 20 años.

4:46.8

Todo sigue igual. Lo mismo con la cinco. Cuando decimos algo en pasado perfecto, sigue quedando igual. Si yo digo no fui a la película y bueno, pon aquí atención porque hay dos verbos. Si yo digo no fui al gimnasio ayer porque ya había ido el diante. ¿Cómo reportarías eso? Dime la frase de nuevo. No fui al gimnasio ayer porque ya había ido el día antes. Andrea dijo que ella no había ido a la nación porque ella había... Ya había ido. Ya había ido antes. Correcto. Entonces yo digo, yo no fui, ese fui es pretérito, se cambiaba pasado. Perfecto y el que ya estaba en pasado, perfecto sigue quedando igual. Muy bien, la regla número 6 dice que de futuro simple pasa a condicional simple. Así que si yo te digo regresaré a la casa a las 7. ¿Cómo lo reportas? Andrea dijo que ella regresaría a la casa a la siete. Correcto. Muy bien. Sencillo. La número siete dice que del futuro compuesto pasa al condicional compuesto, es la misma operación, solo que ahí tenemos

6:30.2

un verbo adicional que están pasados a participar. Así que si yo digo algo como cuando este año termine, Yo abré terminado mi tesis,

6:23.7

I will have finished my tesis.

6:26.6

My tesis, como se dice en inglés.

6:28.6

Tesis.

6:29.6

Eso, eso.

6:30.6

Yo abré terminado mi tesis, me ha terminado mi tesis, como se dice en inglés. Yo habré terminado mi tesis, ¿cómo reportaría eso? Andrea me dijo que ella habría terminado sus tesis. Para finales de este año, cuando este año termine. Muy bien. Y para los que no sepan, normalmente no tengo, normalmente yo comito mucho más herores, pero ya hicimos como tres pachas de esto, entonces estoy aprendiendo poco a poco. Este mañana hicimos dos episodios por nuestra parcero Pach nuestra membership. Exacto. En el mes de febrero del 2023 este es el tema que estamos aprendiendo con nuestros estudiantes que apropósito si te gustaría convertirte en un estudiante vea spanishlandschool.com slash member el link está en la descripción y ahí puedes chequear todos los detalles para que te vuelvas uno de nuestros estudiantes y se hagan bueno como Nate que ya no está convirtiendo tantos errores. La regla número 8 dice que del condicional simple pasa el condicional simple no hay cambio. Número 9 que es muy importante dice que si alguien dice algo en el imperativo cuando tú lo reportas tienes que usar el subjunctive imperfecto. Así que amor si yo te digo algo como

8:25.5

come menos dulces, Nate por favor come menos dulces, come, eso es imperativo es una orden, ¿cómo lo reportarías? Hmm... André me dijo que...

8:24.1

¿Cómo?

8:25.4

Hoy se te olvidó, subuntivo y imperfecto.

8:29.1

¡Con miera? Correcto. Ah, sí. André me dijo que comiera menos tuces. André me dijo que comiera. Aquí no vamos a entrar en detalles de la conjugación de cada tiempo ni nada, pero es para que entiendas cómo se hace esta

9:07.8

transición, cómo se hace este cambio. Entonces, ¿cómo me andré a me dijo qué? Cómo miera. Número 10 es el presente de subjuntivo pasa a, imperfecto de subjuntivo. Así que, yo te digo algo como necesito que me lleves al aeropuerto.

9:08.6

Necesito que me lleves al aeropuerto. Necesito que me lleves. Necesito está en el presente indicativo y lleves está en el presente subjuntivo, ¿no? Entonces necesito que me lleves al aeropuerto. Tú le vas a contar a otra persona lo que yo te dije, ¿Cómo lo dirías? André me dijo que ella necesitaba que yo llevará... La llevará. Que así que ya que la llevará a ver el puerto. Muy bien. Necesito... No lo dijiste bien, sólo fue esta palabra. Necesito pasa a necesitaba y lleve, su un tibu presente, pasa a llevar a su un tibu imperfecto muy bien. Y la última regla es muy fácil, dice que si alguien dice algo en su un tibu imperfecto, se mantiene en su un tibu imperfecto. Muy bien, ahora sí vamos a darle a Nate unas frases un poco más largas y con todos los tiempos mezclados a ver cómo te va y vamos a ver cómo te va a ti también reportando estas frases. Recuerda que hay un PDF que tú puedes descargar el link está en la descripción y si no lo has hecho aún, jatulayk y suscríbete. Ok, muy bien. Bueno, solo 11 reglas que tengo que pensar. Solo 11 reglas en las que tienes que pensar. Número 1, ¿sabé? Si yo te digo, estuve muy ocupada y por eso no he terminado el proyecto. estuve muy ocupada y por eso no he terminado el proyecto, estuve muy ocupada y por eso no he terminado el proyecto. ¿Cómo reportarías eso tú? Y tú, estuve muy ocupada y por eso no he terminado el proyecto. Y por eso no había terminado el proyecto. Ok, muy bien. Perfecto. ¿Cómo te fue a ti? Siguiente número dos. Práctica más tu español. Es necesario que hables más. Si yo estoy dándole un consejo a Ney para mejorar su español, le diría, practica tu español. Es necesario que hables más, ¿cómo lo reportas? André dijo que... me dijo que... André me dijo que... practicada más el español y tu frase fue muy largo. ¿Qué pasa cuando la persona dice una frase larga que tiene como dos partes? Porque yo dije, practica tu español como punto. Es necesario que hables más. Cuando esa sí larga la frase y son como dos frases en una tu dirías, Andrea me dijo que practica la más y que... ¿Ad practicara más y que... habladas habladas más habladas porque yo le estoy diciendo a él que tú hables entonces eso es un diopresente pasa a su fundivo imperfecto pero cuando vas a unir esas frases tienes que

13:07.6

decir I que hablara más ok me dijo que practicara I que hablara más muy bien listo 3 me gustaría ¿Qué a que viniera a mi fiesta?

13:03.0

André me dijo que...

13:07.0

¿Ejad?

13:08.0

¿Ae, Jad? ¿Me gustaría que vinieras a mi fiesta? André me dijo que...

13:27.3

Ella...

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.