meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

411 | Spanish Past Tense: Preterite vs Imperfect - Fun Listening Exercise

Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

Nate Alger

Aprende, Advancedspanish, Learnspanish, Language Learning, Learn, Spanishtips, Intermediatespanish, Podcastinspanish, Avanzado, Howtolearnspanish, Spanishtraining, Aprender, Spanishpodcast, Teaching, Intermedio, Espanol, Education

4.8602 Ratings

🗓️ 28 February 2023

⏱️ 20 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¡Hola queridos! Today we are going to study the Spanish past tense. You will finally understand preterite vs imperfect through this fun listening exercise.

Hoy vamos a hacer un ejercicio de escucha súper divertido en el que aprenderás cómo usar el pretérito y el imperfecto en español.

Descarga el PDF con el ejercicio y las respuestas aquí: Spanishlandschool.com/cheat-sheet

Vas a escuchar la historia, luego tendrás que completar los espacios con los verbos faltantes en la conjugación correcta y después de eso analizaremos por qué se usó el pretérito o el imperfecto en cada caso.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Ahora estás escuchando 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu

0:25.1

convención y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos, aprendamos juntos. ¿Cuál es la diferencia entre pretérito e imperfecto? ¿Cuándo usar el pretérito? ¿Cuándo usar el imperfecto. Pues hoy vamos a resolver todas esas dudas y vamos a hacer un ejercicio muy, muy divertido en el que vas a aprender por medio de una historia. Vamos a hacer un ejercicio de escucha activa, vas a escuchar una historia con pretérito e imperfecto y luego vas a tener que completar espacios con estos verbos y también vamos a analizar por qué se está usando el pretérito o el imperfecto en cada caso hay un pdf abajo en la descripción que puedes ir y descargar ya mismo para que lo tengas cuando hagamos el ejercicio de completar. Empecemos.

1:27.1

Es una historia un poco misteriosa y que nos va a dejar con un poquito de incertidumbre. Así que vamos entonces a escucharla primero, quiero que te enfoque ahora en escuchar la historia y en tratar de entenderla, cuando yo era joven me encantaban las novelas de misterio, sobre todo las que trataban de fantasmas. Yo pasaba todas las noches legéndolas, hasta las 11, las 12, la 1, en fin, hasta que mi madre me gritaba que apagara las luces y que me durmiera enseguida. Pues bien, una noche a mediados de octubre, si recuerdo bien, mis padres tuvieron que salir para visitar a un paciente enfermo. No les gustaba la idea de dejarme solo, pero no había más remedio. Así que me dijeron que cerraran muy bien las puertas y las ventanas y que no las abriera para nadie hasta que volvieran ellos. Bueno, yo cogí uno de mis libros y me puse a leer. Las 9, las 10, las 11 y todo iba bien. No se oía el ruido más mínimo en toda la casa. Y, repente, algo extraño sucedió. Primero, yo oí unas pisadas en el piso de abajo. Pisadas ligeras pero bien definidas. Ah-ha! Pense yo. Ya habrán vuelto papá y mamá.

2:45.2

Abrí la puerta de mi alcova y les grité. Ah-ha, pense yo. Ya habrán vuelto, papá y mamá.

3:05.2

Abri la puerta de mi alcova y les grité. No se demoraron mucho. Me bajé de mi cama, me acerqué a la escalera y mire hacia abajo. No había nadie, pero las pisadas continuaban. Yo comiencé a sentir un miedo que no había sentido jamás en mi vida, me encerré en mi cuarto y se re la puerta con llave. Y las pisadas seguían acercándose, no sabía qué hacer. Empecé a sentir un sudor frío y mi respiración se aceleraba, el teléfono estaba en el piso de abajo

3:48.2

y no había manera de alcanzarlo sin que me viera el intruso. Las pisadas estaban ahora cerca de mi puerta, entonces hubo silencio. De repente, las pisadas empezaron de nuevo, pero esta vez iban alejándose de mi puerta. ¿A dónde irían? Se dirigían hacia la escalera y seguían subiendo y subiendo. Mis padres me encontraron debajo de mi cama, por fin llegaron y dijeron, ¿Paco? Me preguntaron ¿Por qué dejaste abierta la puerta de enfrente? Muy bien, ¿cómo te fue con esta historia? ¿Qué tanto entendiste? La idea es que te concentres en escuchar y puedas entender lo más que puedas por el contexto. Ahora vas a escuchar de nuevo el audio y vas a ver la transcripción pero esta tiene líneas con palabras que faltan y lo que tienes que hacer es completar estas palabras así que ve ya mismo y descarga el pdf. Hay un pdf está por aquí y también abajo en la descripción pausa el video y descarga ese P de F. Entonces, escucha y completa. Cuando yo era joven me encantaban las novelas de misterio, sobre todo las que trataban de fantasmas. Yo pasaba todas las noches leyéndolas hasta las 11, las 12, la 1, en fin. Hasta que mi madre me gritaba que apagara las luces y que me durmiera enseguida. Pues bien, una noche a mediados de octubre, si recuerdo bien, mis padres tuvieron que salir para visitar a un paciente enfermo. No les gustaba la idea de dejarme solo, pero

5:47.4

no había más remedio. Así que me dijeron que cerrará muy bien las puertas y las ventanas y que no las abriera para nadie hasta que volvieran ellos. No, yo cogí uno de mis libros y me puse a leer.

5:44.3

Las 9, las 10, las 11 y todo iba bien. No se oía el ruido más mínimo en toda la casa. Y, repente, algo extraño sucedió. Primero, yo oí unas pisadas en el piso de abajo. Pisadas ligeras pero bien definidas. Ah-ha! Pense yo. Ya habrán vuelto, papá y mamá. Abrí la puerta de mi alcova y les grité. No se demoraron mucho. Me bajé de mi cama, me acerqué a la escalera y mire hacia abajo. No había nadie, pero las pisadas continuaban. Yo comence a sentir un miedo que no había sentido jamás en mi vida. Me encerré en mi cuarto y cerré la puerta con llave. Y las pisadas seguían acercándose. No sabía qué hacer. Empecé a sentir un sudor frío y mi respiración se aceleraba. El teléfono estaba en el piso de abajo y no había manera de alcanzarlo sin que me viera el intruso. Las pisadas estaban ahora cerca de mi puerta. Entonces hubo silencio. De repente las pisadas empezaron de nuevo, pero esta vez iban alejándose de mi puerta. ¿A dónde irían? Se dirigían hacia la escalera y seguían subiendo y subiendo. Mis padres me encontraron debajo de mi cama, por fin llegaron y dijeron, Paco me preguntaron, ¿por qué dejaste abierta la puerta de enfrente? ¿Cómo te fue con el ejercicio pudiste completar todas las palabras si no pudiste no te preocupes porque ahora vamos a ver las respuestas. Antes de continuar tengo una pregunta para ti, te está gustando este vídeo, si si es así, deja tu like y suscríbete, ya mismo si no lo has hecho. También, déjanos un comentario, diciendo los que te pareció esta historia y este ejercicio en general, ¿qué piensas de este ejercicio? ¿Quieres que hagamos más ejercicios como estos? ¿Qué fue algo que aprendiste? Dinos en los comentarios. Ahora vamos a analizar este texto y entender por qué se está utilizando una conjugación o la otra. Y para eso yo voy a ir leyendo el texto y vamos a verlo aquí al lado mío en la pantalla y vamos a analizarlo. Dice cuando yo era joven me encantaban las novelas de misterio, sobre todo las que trataban de fantasmas. Entonces algo clave aquí, cuando estamos hablando de un tiempo distante en nuestra vida hace mucho tiempo, siempre que hablemos de nuestra niñez o nuestra adolescencia, siempre utilizamos el imperfecto. Cuando yo era joven. Nunca se dice cuando yo fui joven. Se dice era porque es un pasado distante. Seguimos diciendo, yo pasaba todas las noches leyendo las hasta las 11, las 12, la 1, en fin, hasta que mi madre me gritaba que apagara las luces y que me durmiera enseguida. Aquí estamos todavía describiendo ese periodo de tiempo en un pasado distante, donde, y esto es muy clave, donde yo hacía lo mismo varias veces, estas otras claves para el imperfecto. Si estamos hablando de una acción que fue repetida en muchos momentos durante un periodo de tiempo, ahí utilizamos el imperfecto, yo pasaba todas las noches leyendo las sives muchas noches. Mi madre me gritaba que apagara las luces. Entonces, ahí estoy diciendo que hubo muchos días en los que mi madre me gritó. Pues bien, una noche a mediados de octubre, si recuerdo bien, mis padres tuvieron que salir para visitar a un paciente enfermo. Aquí dice tuvieron que salir pretérito y ¿por qué es pretérito? ¿Por qué estamos hablando de una noche específica? Ahí dice claramente una noche, eso nos da la pista de que tiene que ser pretérito. Nota que estábamos describiendo algo que pasaba siempre en un periodo de tiempo, pero ahora paramos para mencionar una cosa en específico que sucedió una noche, de una vez cambia a pretérito. No les gustaba la idea de dejarme solo, pero no había más remedio. Cuando utilizo el imperfecto no les gustabaaba. Estoy dando en entender que en general, en ese periodo de mi vida, a ellos nunca les gustaba. Era una condición permanente. Nunca les gustaba esa idea de dejarme solo. No fue que solo sucedió una vez, sino que siempre era así. Dice, así que me dijeron que cerrará muy bien las puertas y las ventanas y que no las abriera para nadie hasta que volvieran ellos. Así que me dijeron en ese momento esa noche cuando estaban a punto de salir. Momento específico, por eso pretérito. Bueno, yo cogí uno de mis libros y me puse a leer. Estoy diciendo lo que

11:48.2

yo hice en ese momento, en ese instante, esa noche, justo después de que mis papás se fueron. Entonces, si ves la diferencia, el pretérito es para mencionar cosas específicas que sucedieron en un momento específico o de una forma específica. Pero el imperfecto describe algo que pasaba siempre en un periodo de tiempo o algo que siempre era de una cierta forma durante un periodo de tiempo. Básicamente el imperfecto implica más duración y el pretérito es algo más específico, más corto. Las 9, las 10, las 11 y todo iba bien. Nota que aquí estoy describiendo una hora tras otra, el paso del tiempo. Aquí indica continuidad. No se oía el ruido más mínimo en toda la casa. No se oía porque continuamente en el transcurso esas horas fue de esa manera imperfecto, no se oía muy bien. Y de repente algo extraño sucedió. Esa expresión de repente, repentinamente, de pronto, de la nada, de un momento a otro, me marca el pretérito porque estoy parando para mencionar algo que sucedió en un momento específico. Primero, yo oí unas pisadas en el piso de abajo Pizadas ligeras pero bien definidas.

13:25.0

Ah-ha! Pensello. Ya habrán vuelto papá y mamá. Abrí la puerta de mi alcova y les grité. No se demoraron mucho. De nuevo, todas estas son acciones específicas que sucedieron en ese momento. abri, grité, me bajé de mi cama, me acerqué a la escalera y mire hacia abajo. Si ves, es su importante. Estoy describiendo las cosas que hice una tras otra en instantes, un instante tras otro. Tiene que ser pretérito. No había nadie, pero las pisadas continuaban. Bueno, aquí hay algo súper interesante. Todavía estoy en ese momento específico en esa noche específica, pero ahora estoy hablando de que no existía esa persona y sabemos que cuando digo que no existencia de algo o alguien en un lugar. Aquí ya no tiene realmente que ver con pretérito o imperfecto, sino es que cuando decimos de la existencia de algo o de la exist in el pasado, siempre se dice, ¿había para hablar de la existencia de alguien o la presencia de alguien o la no presencia? ¿No había nadie? Pero las pisadas continúaban, continúaban, o sea que algo seguía pasando, estoy dando un sentido de continuidad, tiene que

15:06.5

ser imperfecto. Yo comencé a sentir un miedo que no había sentido jamás en mi vida. Yo comencé, yo empecé, yo inicie. Los verbos empezar, comenzar, iniciar, terminar, finalizar, acabar, siempre van a estar en pretérito, porque marcan el inicio al final de una acción. Me encerré en mi cuarto y cerré la puerta con llave. Tenmeo acciones específicas. Y las pisadas seguían acercándose. Ahora vuelvo al imperfecto, porque estoy describiendo que mientras algo continuamente pasaba las pisadas, había acciones específicas. Entonces, las acciones específicas pretérito y lo que continuamente sucedía tiene que ser imperfecto. No sabía qué hacer, ¿por qué imperfecto ahí? Estamos hablando de ese momento específico. I didn't know what to do, en ese momento específico. Bueno, porque esto ya es algo del verbo saber. Que el verbo saber tiene que hacerse, ponerse en el imperfecto el 95% de veces que se hablen el pasado. Empecé a sentir un sudor frío y mi respiración aceleraba, o sea aceleraba. De nuevo el verbo empezar empecé, siempre es empreterito, y continuamente el corazón, es la respiración, se aceleraban, tiene que ser imperfecto. El teléfono estaba en el piso de abajo y no había manera de alcanzarlo sin que me viera el intruso. El teléfono estaba en el piso de abajo Esto también aquí se aplica la regla de la existencia de algo en un lugar. Había una persona. El teléfono estaba en el piso de abajo. La existencia de algo o alguien en un lugar, cuando describo, donde algo estaba localizado, tiene que ser siempre en el imperfecto. Las pisadas estaban ahora cerca de mi puerta. Entonces, hubo silencio. De repente las pisadas empezaron de nuevo, pero esta vez se iban alejando de mi puerta. ¿A dónde irían? Se dirigían hacia la escalera y seguían subiendo y subiendo. Dirigirse hacia, es ir hacia un lugar. De nuevo, algo que gradualmente estaba pasando es imperfecto. Se dirigían hacia, seguían, continuaban subiendo, porque es algo que gradualmente pasa. Mis padres me encontraron debajo de mi cama. Paco me preguntaron, ¿por qué dejaste la puerta abierta? Muy bien, hemos llegado al final de este vídeo. Espero que ahora esté más claro todo esto sobre pretérito versus imperfecto. ¿Qué fue algo nuevo que aprendiste? Dime en los comentarios y si no lo hiciste, descarga el PDF para que tengas todas las notas. Y quiero invitarte a que te vuelvas uno de nuestros estudiantes. Nosotros tenemos una membrecía. Es un curso de español continuo donde cada mes nos enfocamos en un tema, tenemos una placa forma con más de 30 cursos de gramática y de comprensión, y cada mes hacemos 8 lecciones y tenemos 4 clases en vivo. ve ya mismo a SpanishLandschool.com slash member, el link está en la descripción y revisa los detalles para que te vuelvas uno en nuestros estudiantes y puedas desde el mes siguiente tener una rutina y una estructura porque eso es lo que te damos un plan estructurado para mejorar tu español. B.A.E.S.P.E.S.L.A.S.C..com slash member y revisa los detalles.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.