4.8 • 602 Ratings
🗓️ 23 July 2022
⏱️ 12 minutes
🧾️ Download transcript
Había, Hubo, Hay, y Hay que son palabras muy confusas para la mayoría. Pero hoy te las explicaré de forma sencilla.
Descarga el PDF con las todos los ejemplos aquí:
xxxxxx
Te doy una clave muy importante:
* HUBO expresa la CAUSA
* HABÍA expresa la CONSECUENCIA
- Yesterday there was a lot of traffic because there was an accident.
Ayer hubo un accidente y por eso había mucho tráfico.
*El accidente CAUSA el tráfico, que es la CONSECUENCIA.
💬Comenta dejando un ejemplo como los del video para corregirte si te equivocas 💗
HABER - 4 usos Explicación general aquí:
¿Quieres mejorar tu español con estructura y rutina?
¡Únete a nuestra membresía!
Registrate aquí: spanishlandschool.com/member
Llevarás tu español al siguiente nivel. Tendrás clases en vivo cada semana, acceso a 24 cursos de gramática clasificados por niveles, un podcast privado, ejercicios de escritura, respuestas a tus preguntas de gramática y mucho más.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¿Sabes qué significa la palabra camillo en Colombia? |
0:04.4 | Significa trabajo. Hola, buenos días, buenas tardes, buenas noches, donde sea que estés. Bienvenido a otro episodio más y gracias por escucharnos. Hoy vamos a seguir hablando de AVER. H hace unos episodios, hablamos sobre los 4 |
0:29.7 | usos de AVER y yo les di una idea general, pero en este episodio y otro que viene, vamos a entrar más a fondo con más ejemplos sobre todo esto vale para que lo entiendas mucho mejor. Y bueno antes de explicar eso quiero explicar lo que dije al principio en Colombia, decimos trabajo pero también se dice mucho camello. Es algo muy informal, necesito trabajo, necesito camello, estoy trabajando, estoy camellando, estoy buscando un trabajo, estoy buscando camello, Sí, es algo muy de Colombia. Muy bien, habíamos dicho que haber tenía cuatro usos, uno, cuando decimos hablamos de la existencia de algo, dos, cuando hablamos de una obligación de un grupo, tres, cuando suponemos algo sobre alguien y cuatro, los tiempos perfectos. Así que vamos a cubrir el uno y el dos aquí. Número uno, la existencia de algo en un lugar. Esto lo decimos hablando de él, presente, pasado y futuro. Aquí es donde tenemos ¿Dónde? ¿Dde dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? ¿de dónde tenemos? para plural, pero en español solamente decimos hay, por ejemplo, en mi barrio hay un parque, en mi neighborhood there is one park, o en mi barrio hay tres parques, en mi neighborhood there are three parks. Si ves en español es lo mismo, es no no cambia en lo absoluto. otro ejemplo en mi escuela hay un profesor de francés o en mi escuela hay cuatro profesores de francés no cambia como en el inglés pero que pasa en el pasado? V, uvo, había, igual a der was der were. Aquí se complica un poco porque en el pasado tampoco hay distinción de plural y singular pero tenemos dos palabras. Una que se refiere a un evento algo específico que pasó en un momento específico y que fue la causa y la otra se refiere a la consecuencia de algo entonces hubo se refiere al evento o la causa de algo y había se refiere a la consecuencia que ese evento generó. Veamos ejemplos para entender mejor. Esta mañana había mucha basura por todas las calles porque ayer hubo una protesta. Esta mañana, hay un montón de lot of trash all over the streets because there was a protest yesterday. Aquí, la basura es la consecuencia. Por eso decimos, había basura. y la protesta es la causa, el evento. |
4:05.0 | Por eso decimos hubo una protesta. ¿Ciúes? Otro ejemplo. Esta mañana había mucho tráfico porque hubo un accidente. This morning there was a lot of traffic because there was an accident. Aquí el tráfico es la consecuencia, por eso decimos, había mucho tráfico. Y el accidente es la causa o evento, por eso decimos, hubo un accidente. Muy bien. Otro ejemplo más. Esta mañana había muchas botellas de cerveza en la orilla de la playa porque ayer hubo una fiesta. This morning there were a lot of beer bottles at the beach because there was a party yesterday. Aquí las botellas son la consecuencia por eso decimos había muchas botellas y la fiesta son el evento o la causa por eso decimos hubo una fiesta. Si ves, entonces esa es una forma simple y sencilla de entender este tema. También cuando hablamos de la existencia de algo en el pasado cuando estamos describiendo, vamos a utilizar avía. Por ejemplo, en el pueblo donde yo vivía, cuando era una niña había sólo un parque y había dos restaurantes. Recuerdo que había un lago cerca del parque pero la verdad no había muchos niños en ese pueblo, así que yo no tenía la oportunidad de jugar con otros niños y solo había una escuela muy pequeña. Y la verdad, solo había como 20 casas, no más. Si ves, estoy describiendo en el pasado, estoy utilizando avía para hablar de las cosas que estaban presentes, que estaban existiendo por un periodo de tiempo, no estoy utilizando ubo, porque no estoy mencionando eventos que ocurrieron en momentos específicos. Como ya dije, ubo se utiliza referirse a un evento, a algo que pasó en un momento específico que causó otra cosa que generó una consecuencia. Decimos, Hugo, una fiesta, Hugo, una reunión, un concierto, una protesta, un accidente, un huracán, un terremoto, etcétera, etcétera. Ok, muy bien, ahora vamos para... Ok, ahora vamos para el uso número 2 que es obligación. I más infinitivo hay diferentes formas en las que podemos expresar que hay una obligación de hacer algo pero con hay que nos referimos a que un grupo de personas tiene una obligación y lo usamos para decir que ese grupo tiene esa obligación pero no estamos especificando quién de ese grupo la tiene. Por ejemplo estoy en la oficina con mis compañeros de trabajo y no hay más papel en la impresora entonces yo estoy en una oficina con tres personas más. Y yo simplemente digo, ¿hay que traer más papel para las impresoras? Se acabó el papel. ¿Hay que traer más papel? Cuando yo digo, ¿hay que traer más papel? En inglés es como si estuviera diciendo, ¡Mor paper has to be broad! O, ¡someone has to bring more paper! Lo digo, esperando a que alguien diga, ¡ok, sí! ¡Yo voy a traerlo! O, ¡ah, listo! Yo lo traigo en unos momentos. Sí, sencillamente es algo que digo en voz alta para que los demás lo escuchen y alguien tome la iniciativa de decir yo lo hago, ¿vale? O puede que tú el hablante lo haga, no pasa nada, pero el punto es que al decir esto no estás mandando esa obligación a nadie en específico. Entonces podrías decir, hay que traer más papel. Toca traer más papel. Necesitamos, debemos, tenemos que traer más papel. Cualquiera de esas funciona. Otra situación. En la mañana estoy con mi mamá y mis dos hermanos vamos a hacer el desayuno y yo me doy cuenta de que se acabaron los huevos. Entonces yo voy a decir, hay que traer más huevos. Toca traer más huevos. O tenemos que traer más huevos. Necesitamos traer más huevos, debemos traer más huevos, ¿sí ves? Pero sí, esta es muy usual, hay que más infinitivo, la usamos todo el tiempo y tú puedes empezar a usarla en remplazo de esas otras formas que normalmente usas, ¿vale? Y como siempre te recuerdo una vez más si tú quieres de verdad mejorar tu español ve a SpanishLanSchool.com slash member y convíértete en uno de nuestros estudiantes. Nosotros te vamos a ayudar a subir de nivel porque tenemos todo lo que tú necesitas, una estructura y una rutina cada mes. Cada mes vas a aprender sobre un tema específico con clases en vivo cada semana, una plataforma con cursos que tú puedes completar cuando tú quieras, tareas de escritura y clases de conversación al final del mes. Véyanismo a SpanishLandSchool.com slash. Member para que te registres en la waitlist y te puedas volver un estudiante al final del mes porque ahí recibirás un correo que te avisa que ya puedes |
11:28.3 | suscribirte. Esperamos verte en nuestra membrecia. Chao, chao. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.