meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

370 | Short Conversation in Spanish [Planes con Amigos]

Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

Nate Alger

Aprende, Advancedspanish, Learnspanish, Language Learning, Learn, Spanishtips, Intermediatespanish, Podcastinspanish, Avanzado, Howtolearnspanish, Spanishtraining, Aprender, Spanishpodcast, Teaching, Intermedio, Espanol, Education

4.8602 Ratings

🗓️ 28 February 2022

⏱️ 8 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Hoy vas a escuchar una short conversation in Spanish. Una conversación corta en español donde dos amigos hacen planes para salir.

Aquí aprenderás frases clave para saludar, responder un saludo, organizar un plan y despedirte. 

Más videos como estos aquí: YOUTUBE

¿Quieres mejorar tu español con estructura y rutina? 

¡Únete a nuestra membresía! 

Registrate aquí: Spanishlandschool.com/member

Tendrás clases en vivo cada semana, acceso a 24 cursos de gramática clasificados por niveles, un podcast privado, ejercicios de escritura, respuestas a tus preguntas de gramática y mucho más.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Sita del día, más valitar de que nunca.

0:02.4

Ahora estás escuchando. 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast, vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor esugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos aprendamos juntos. Hola cómo estás, ya estamos terminando el mes de febrero de 2022. Ojalá que ya se ha aprendido muchísimo hoy, vamos a escuchar otro diálogo pequeño y luego vamos a analizar las palabras y las expresiones en este diálogo, ¿ok? Así que vamos a escucharlo. HolaAlo? ¿Hola, mi hija, ¿qué más? Aquí, editando un video. Me toca evitar 3 hoy. ¿O sea que estarás ocupado el resto del día? Sí, tengo mucho por hacer. ¿Por qué? Pues Diego, yo quería más invitar que ir así, ¿ne? ¿A quéocupas? Hum, como alas ocho. No creo que puede ir. Y ¿qué planes tienes para mañana? Pues mañana hago trabajar todo el día, hasta la noche. ¿Y qué harás el sábado? ¿Por qué no vamos a asinen el sábado, entonces? Sí, podría ser. ¿Me parece mejor? ¿Qué hora te sirve más? Pues, yo creo que por ahí a las tres de la tarde. Mmm, ya. ¿Y qué tal si vamos a comer después de la película? Sí, puede ser. Vayamos a comer hamburguesas. ¿Y estarás ocupado el, porque no hacemos una caminata todos. Ah, no, yo el domingo estaré desocupada. Entonces, sí, sí, me parece. Bueno, pues, entonces nos vemos el chávado y también el domingo. Bueno, listo, así que vamos. Chaito, pues. Cháo, cuíate, y gracias por pensar en mí. Bueno, vamos a la explicación. Lo primero que vemos aquí es que la respuesta que él da cuando ella le pregunta qué haces, él puede simplemente decir, estoy editando videos. Pero él dice, aquí editando videos. Eso ya lo vimos en un video anterior que en Colombia es muy común que las personas respondan aquí trabajando, aquí viendo televisión, ponerse aquí antes de la respuesta como tal. Y otra cosa es que él dijo me toca editar tres videos, me toca, otra forma de decirlo es, tengo que o debo, me toca, tengo que, debo hacer algo, es lo mismo es, I have to. Otra frase que el hijo fue, sí tengo mucho por hacer, ¿por qué? Tengo mucho por hacer, sí también se puede decir, tengo mucho para hacer, pero es más común decir por hacer. Yo tengo un montón de hacer. Si también se puede decir, tengo mucho para hacer, pero es más común decir

3:26.5

por hacer. Hay otra pregunta que hacemos mucho cuando estamos armando planes y es esta. Pues Diego, yo quería más invitarte ir a cine. ¿A qué hora te desocupas? Si ves, ella dijo ¿a qué hora te desocupas?

3:46.4

Es lo mismo decir a qué hora terminas, como a qué hora termina su trabajo, pero nosotros decimos de soculparse. Es decir, terminar o quedar libre. ¿A qué hora te desocupas? Ah, me desocupo a las ocho, ¿ok? Entonces, ocuparse es lo mismo a decir estar ocupado, ¿cierto? Significa que estás trabajando. Luego otra pregunta que ya hace para tratar de hacer planes es ¿y qué planas tienes para mañana? ¿Qué planes tienes para mañana? Ella también habría podido decir que vas a hacer mañana o que harás mañana. ¿Qué vas a hacer? ¿Qué harás? ¿Qué planes tienes lo mismo? Luego ella dice esta pregunta y que harás el sábado porque no vamos a asinar el sábado entonces. Vemos que dice ¿Por qué no vamos así, en el sábado? ¿Por qué no vamos así,ine el sábado entonces. Vemos que dice ¿por qué no vamos a asine el sábado? Why don't we do this? Es lo mismo que en inglés. Why don't we? ¿Por qué no? Vamos, ¿por qué no hacemos esto? Y miren la respuesta que él da. Sí, ¿podría ser? Él dice sí, podría ser. Eso en inglés es yes it could be. Pero nadie realmente dice eso. Todos dirían como ya, that sounds good or ya maybe. Pero es una respuesta muy atípica en español cuando estamos hablando de planes. ¿Quieres hacer esto? ¿Qué tal si hacemos esto? ¿por qué no hacemos tal cosa? ¿y la respuesta a sí? ¿podría ser? ¿o si? ¿me parece? ¿me parece? ¿la equi- sounds good to me? ¿no decimos suena bien para mí o me suena bien? decimos ¿me parece? ¿o si? ¿pod podría ser. Y ahora hay una pregunta de ella la siguiente, ¿qué hora te sirve más? Que esta pregunta significa, ¿qué que ahora te sirve más. No decimos que ahora funciona mejor para ti. No, sino que ahora te sirve. Que ahora te sirve. O que ahora te sirve más? What time works better for you? Ahora veamos esta otra pregunta que ella hace. Mmm, ya. ¿Y qué tal si vamos a comer después de la película? ¿Cómo vemos ella dijo qué tal si? Eso significa what about this? ¿Qué tal si vamos a comer? ¿A qué tal si compramos algo? ¿Qué tal si visitamos el parque? ¿Qué tal si? What about this? ¿Qué tal si hacemos algo? Y la última expresión aquí, cuando ya terminan los planes y están de acuerdo en algo, ella dice, bueno, listo, así que vamos. Chaito, pues. Si ven, ella dijo, listo, así que damos, así que damos una expresión muy colombiana que significa como, ¡We have agreed to do this! Como, we're all set, sí, como ya tenemos el plan. Cuando se cuadra un plan para hacer algo al final de la conversación, se dice, ¡listo! Así quedamos. Bueno, espero que hayas aprendido muchísimo y como siempre te quiero recordar sobre nuestro programa SpanishLenschool.com slash member, de arruizar los detalles de nuestra membrecia, un programa estructurado en el que vas a tener clases cada semana, clases en vivo,

7:47.0

más de 24 cursos organizados para explorar un club de lectura, clases de conversación, de escritura, etcétera. vea Spanish on school.com slash member para que revises los detalles y empiezas a aprender con

7:48.2

nosotros el siguiente mes.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.