meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

231 | Aquí, Acá, Ahí, Allí y Allá

Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

Nate Alger

Aprende, Advancedspanish, Learnspanish, Language Learning, Learn, Spanishtips, Intermediatespanish, Podcastinspanish, Avanzado, Howtolearnspanish, Spanishtraining, Aprender, Spanishpodcast, Teaching, Intermedio, Espanol, Education

4.8602 Ratings

🗓️ 29 July 2020

⏱️ 11 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¿Sabes cuándo debes usar cada una de estas palabritas?

Uno de nuestros estudiantes, Jeff Billeter, nos pidió que explicáramos cuándo usar estas palabras así que aquí aprenderás mucho sobre esto. 

Hoy también responderé una pregunta muy interesante de uno de nuestros oyentes.

Clarence me preguntó si la forma en como yo hablo en los podcast es la forma como hablo en mi vida diaria.

Así que, vayan a enterarse. 

Recuerda que puedes ser parte de nuestra membresía.

Encuentra todos los detalles y como registrarte aquí Spanishlandschool.com/member

Puedes registrarte para tener un plan mensual de estudio estructurado para que mejores tu español.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

¿Sabes qué significa empalagarse?

0:03.4

Significa sentirse enfermo después de comer mucho dulce. Ahora estás escuchando. 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo

0:29.0

10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos aprendamos juntos. Hola queridos como están Aquí estamos empezando otra semana más en la que vamos a aprender tips que te van a servir mucho. Hoy hablaremos de cuando usar aquí, acá, ahí, allí y allá. que me he dado cuenta que son palabras muy muy confusas para todos los estudiantes y esta fue una sugerencia hecha por Jeff Beelator, que es uno de nuestros parceros del programa de parceros. Gracias Jeff por tu pregunta. Bueno la verdad es que si tú solamente utilizas aquí y allá vas a estar bien. Lo que pasa es que cuando tú dices aquí, el eso es aquí también es acá y cuando utilizas de es allí, allá y la palabra ahí es como algo en la mitad. Básicamente en inglés cuando tú estás señalando cosas para mostrar la posición de algo. Tú solamente utilizas

2:05.7

here or over here or there or over there, cierto? Pues a ver en español es muy fácil. Básicamente tenemos cinco palabras para indicar cinco distancias diferentes. vamos a entenderlo así. Imagina, tú estás al principio y imagina una línea y al final está el celular. Vamos a partir esa línea en 5 secciones. básicamente esa es la mejor forma de entenderlo. Tú y el celular hay una línea larga partida en cinco secciones. La primera sección, a mí en donde tú estás justo donde tú estás es aquí, aquí. La siguiente línea vamos a imaginar, vamos a imaginar que cada sección es un metro. Yo estoy aquí, aquí sentada en esta silla y tengo mi celular aquí dentro de mi bolsillo, justo conmigo, digo aquí, donde está el celular aquí, pero si el celular está sobre la mesa más o menos a un metro de distancia, yo puedo decir, ¡ah! el celular está acá, su aquí es justo como en mi bolsillo y acá es como un metro de distancia. Está muy cerca a mí y lo puedo ver con mis ojos y apuntar con mi mano. Y es prácticamente yo alcanzo a coger el celular con mi brazo. Solo tengo que moverme un poco y ya lo puedo coger. Eso sería acá. Y la verdad es que acá y ahí son prácticamente lo mismo, sí. Solo que vamos a pensarlo así. Ahí es un un poquito más lejos de acá, pero realmente podría utilizar los dos, pero vuelvo y digo, aquí donde yo estoy aquí, siguiente línea acá, siguiente línea ahí, pero todavía está super cerca de ti, acá es a un metro de ti. Ahí es a dos metros de ti. Luego a tres metros de ti tenemos allí, pero la verdad es que allí lo utilizan más en España. No se entua la tinoamérica, pero en Colombia casi no utilizamos allí. O sea, siempre que nos referimos a algo que está lejos, estamos señalando algo que está considerablemente lejos. De nosotros, ya algo que está a cuatro metros de distancia o cinco metros o más, decimos allá. ¿Dónde está el celular allá? Y como a punto, con mi mano allá, en el fondo, allá, lejos, lejos de mí, que no alcanzó a tocarlo con mi mano. No me alcanzan el brazo. Pero allí es justo antes de allá

5:46.1

o sea, vuelvo y digo, imagínate la línea, tú estás al principio y ahí es aquí un metro, acá, otro metro más lejos, ahí, otro metro más lejos, allí, otro metro más lejos, allá es eso entonces realmente en Colombia siempre decimos allá hay una expresión que utiliza allí y es cuando decimos algo como vamos a ir allí hacer algo rápido. Vamos a ir allí a comer el lado, pero es muy loco porque allí, de hecho para nosotros, significa como algo que está cerca, como a la vuelta de la esquina, voy a ir allí rápido a comprar algo y ya vuelvo, no me demoro.

6:45.4

En ese sentido decimos allí, pero es como una expresión.

6:50.1

Voy a ir allí, voy a ir allí a comprar algo.

6:55.5

En vez de decir, voy a ir a la panadería a comprar algo

6:59.5

o voy a ir a la tienda a comprar algo.

7:02.2

Voy a ir allí a comprar algo y ya vengo. Es como un reemplazo en vez del lugar que estamos refiriéndonos, pero estamos dando la impresión que ese lugar está muy cerca, que está la vuelta de la esquina, pero realmente en Colombia, si yo digo, ¿dónde está el celular? Nadie va a apuntar a un lugar y va a decir, allí, allí está, nadie dice eso en Colombia todo el mundo dice allá para distancias lejos espero que eso haya aclarado esto un poco pero realmente no te preocupes o sea utiliza aquí y acá y allá aquí, acá si está un poquito lejos y allá si está definitivamente lejos. Con esas tres palabras vas a estar bien. Ahora quiero contestar una pregunta de un estudiante que me pregunto algo acerca de cómo yo hablo. Escuchémoslo. Me parece que a más más lento que la mayoría de los hablantes nativos de español. Hace esto intencionado en la ablente, solo para proponer una instrucción o esta es su forma a ver tu alma de hablar. Gracias, Clarenz, por tu pregunta. Bueno, yo les digo a ustedes, si yo, intencionalmente, hablo un poco más lento, me, me aseguro de vocalizar bien las palabras para el podcast. En la día real, yo hablo un poquito más rápido, pero yo no hab hablo tan rápido como muchas personas que ustedes escuchan porque como yo soy profesora y me ha acostumbrado a pronunciar mejor las palabras y a vocalizar como que ahora me asento y mi velocidad en general no es tan rápida como la de los demás les voy a dar un ejemplo por ejemplo si yo quiero decir voy a decir frases como de la forma lenta y luego las diré de la forma normal como yo se la diría a alguien de mi familia o algún amigo si yo digo por número 1 ¿Quieres ir a comer el lado mañana y después ir a la piscina? En la vida real yo diría, ¿quieres ir a comer el lado mañana y después ir a la piscina? número 2 Me duele mucho el estómago No sé qué con mí. Quizás algo me hizo daño. En la vida real yo diría, me duele mucho el estómago. No sé qué con mí. Quizás algo me hizo daño. Así es como yo hablo. entonces yo si hablo un poco más lento para que ustedes puedan entender y puedan seguir el transcript y

9:46.8

porque tú necesitas entrenar el oído con audios como al lento para que ustedes puedan entender y puedan seguir el transcript y porque

10:05.4

tú necesitas entrenar el oído con audios más fáciles primero y luego si ya empiezas a escuchar a personas que hablan más rápido. ¿Vale? Entonces ya eso es todo por hoy queridos recuerda si tú no nos sigues en Instagram y en Facebook.

10:04.3

Ve a Instagram y en Facebook. Ve a Instagram, me a Facebook y escribe Spiehner's Shilan School. Ahí nos vas a encontrar, ve a seguirnos ya mismo, da clic en seguir para que puedas aprovechar los otros tips pequeños que constantemente damos ahí. Ok, esto es todo por hoy.

10:25.0

Gracias por... aprovechar los otros tips pequeños que constantemente damos ahí.

10:49.2

Ok, esto es todo por hoy. Gracias por escucharnos.

10:51.0

Por favor dinos que te maqueres y haremos un episodio para ti.

10:54.7

Quieres más?

10:55.7

Visítanos en SpanishLan School.com.

10:58.2

Un abrazo de oso.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.