meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

2104. Vivir sin electricidad o agua corriente

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

Hoy Hablamos

Education, Courses, Language Learning

4.8691 Ratings

🗓️ 11 August 2025

⏱️ 12 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Seguimos con el tema del mes, en el que estamos hablando sobre el hecho de vivir sin algo muy común o normal. Hoy hablamos de no tener electricidad o agua corriente en casa. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Hoy hablamos episodio 204, vivir sin electricidad o agua corriente. Bienvenido, hablamos el podcast para aprender español cada día. Si te hace el suscriptor Premium, puedes escuchar el cataló completo el podcast, con más de 2000 episodios. Tienes más información en hoy. Hablamos.com O la oyente, ¿qué tal? Seguimos con el tema el mes, donde estamos hablando de cómo sería

0:26.2

vivir sin algo que usamos cada día. En este segundo episodio hablaremos de dos cosas que usas para hacer cosas tan básicas como ducharte, cocinar, o ver cuando se va la luz del sol. Hoy hablamos de vivir sin electricidad o agua corriente.

0:51.0

Esta mañana, como cada día, me he despertado y desconectado el móvil del cargador. Luego me he levantado, he ido al baño y he tirado de la cisterna.

0:55.7

Luego me he duchado.

0:57.7

Después, he ido la cocina y me he preparado un café y he desayunado.

1:02.5

Luego, he encendido el ornador y me he puesto a trabajar. Y aquí estoy grabando este episodio. Tranquilo, no voy a contarte todo mi día. Solo te cuento esto para que nos demos cuenta de que antes siquiera de ponerme a trabajar la cantidad de veces que he hecho uso de dos bienes, sin apenas darme cuenta. ¿De qué cosas estoy hablando? ¿De la agua y de la electricidad? Son cosas que damos por sentadas, que utilizamos casi de manera inconsciente, y de las que solo somos realmente conscientes cuando sufrimos un corte de luz o de agua. Así que, en este episodio, del tema del mes, vamos a ver cómo es vivir sin electricidad o agua corriente y por cierto, recorda que en España muchas veces a la electricidad le llamamos luz, aunque técnicamente no sea correcto, en el día a día solemos llamarle así, por eso durante el episodio muchas veces usaré esa palabra. Antes de empezar me gustaría aclarar algo, no No quiero van a utilizar el tema de vivir sin electricidad o agua corriente, porque hay personas con graves carencias económicas que no tienen acceso a estos bienes básicos. Entonces, hoy vamos a ver alguna historia de personas que decidieron vivir de forma alternativa voluntariamente, no de manera forzada. Pero, si te parece, primero vamos a comenzar dándonos un baño de realidad viendo las cifras mundiales de personas que no tienen agua o electricidad, para que veamos que esto que para nosotros es algo tan básico hay muchas personas que no pueden tenerlo. Hay que decir que el acceso a la electricidad está más extendido que al agua potable. ¿Cuántas personas viven sin acceso a agua potable en el mundo? Pues mira, oye, según datos de la ONU, son unos 2.200 millones de personas. Sin embargo, hace poco se publicó un estudio que dice que esos datos están subestimados, porque faltaban datos en decenas de países. Entonces, ese nuevo estudio dice que 4.400 millones de personas en todo el mundo viven sin agua potable segura. La población mundial actual es de 8.200 millones de personas, es decir, que más de la mitad de la población mundial no tiene acceso a agua potable segura. Y esto dificulta el desarrollo en esos lugares. Así lo explican desde las naciones unidas. El desarrollo del ser humano requiere que el agua y los sistemas de saneamiento se lleven a cabo de forma separada. Ambos son vitales para rusir el número de enfermedades y para mejorar la salud, la educación y la productividad económica de las poblaciones. En el caso de la letricidad, según las naciones unidas, el 92% de la población mundial tiene acceso a la letricidad, pero, aunque así, hay más de 666 millones de personas que no tienen acceso a este servicio básico. ¿Cómo enfrentan la vida estas personas? Pues como puedes imaginar con muchas dificultades. Las personas que no tienen acceso a agua potable segura o electricidad viven en condiciones que perjudican su salud, subenestar y sus oportunidades de desarrollo. Imagina no poder hervir agua para cocinar, tener que caminar largas distancias para coger de agua no poder conservar alimentos en una nevera o no poder hervir agua para cocinar, tener que caminar largas distancias para coger agua,

4:26.0

no poder conservar alimentos en una nevera, o no poder encender una luz por la noche para que tus hijos estudien. Y permíteme que por un segundo me queden España y te hables sobre una cosa que preocupa en nuestro país, la pobreza energética. Este término hace referencia a las personas que tienen

4:46.8

problemas para llegar a fin de mes. Entonces, no pueden permitirse usar la electricidad de forma adecuada o viven con un uso muy limitado por no poder pagarla. Y esto, según el Ministerio para la transición ecológica de España afecta a entre 2,5 millones y 8,1 millones de españoles, dependiendo del indicador o criterio que se use para medirlo. Hablamos de personas que no pueden tener su vivienda a una temperatura adecuada, que tienen retraso en el pago de las facturas energéticas o que consume muy poca electricidad por dificultades económicas.

5:25.0

Son personas que reducen al mínimo el uso de la luz y los electrodomésticos, cocinan menos, o bitan usar aparatos eléctricos y viven en constant de preocupación por las facturas. Y el propio ministerio estimar que en España podrían producirse hasta 7.100 muertes prematuras anuales relacionadas con esto. Después de ver estos datos devastadores y una vez más, viendolo desde el privilegio, porque una persona puede querer vivir sin agua corriente o electricidad. Es una idea absurda, ¿verdad? Pero puede haber varios motivos, como por ejemplo cuestionar religiosas o culturales, como es el caso de los amis. Pero no vamos a ver de los amis, porque ya en su momento les dedicamos un episodio, el 1924. Si te parece, te voy a contar un caso particular de alguien que decidió vivir así durante un tiempo y que impactó un poco los españoles cuando conocimos la historia. ¿Por qué? Porque era una presentadora de televisión muy conocida, con mucho éxito, que lo dejó todo y se fue vivir a una casa abandonada en medio del monte. Vivió en esa casa durante varios años, pero como no una casa abandonada, que tenía que restaurar poco a poco,

6:45.7

vivió durante el primer año sin luz ni agua corriente. Su nombre, por si te interesa, es Beatriz Montañez. ¿Qué razón estuvo para tomar esta decisión? Mira lo que ha dicho ella. Tenía un trabajo que todo el mundo hubiera pensado que era maravilloso y una vida vista, vista desde fuera, que parecía idílica, pero había algo dentro que no estaba funcionando. Para mí era una necesidad retirarme, me saturé de mí misma. Ahora me he encontrado y me caigo bastante mejor que antes. Uno solo puede disfrutar la soledad si se cae bien. ¿Cómo es vivir así? Dice ella que cuando llegó tenía que calentar el agua durante horas si quería bañarse con agua caliente, y al no tener luz vivió durante todo un año, iluminándose con el sol y con velas. Dice también esto, aprendes a valorar que tener una casa muy grande o tener un coche muy grande no es lo importante.

7:46.6

Que otros motivos puede haber para vivir sin agua corriente ni electricidad? Pues, además de querer parar y desconectar del mundo, hay otro motivo, no querer contribuir al cambio climático, es decir, por razones medioambientales. Una de las ideas para vivir de una manera más sostenible es no estar conectado a la recelectrica. Pero claro, eso no significa vivir sin electricidad al 100%. Si no, buscar una forma de energía renovable alternativa, como puede ser la energía solar. De hecho, cuando hablamos de gente que decide vivir sin electricidad o agua corriente, realmente suele ser algo que hacen durante un tiempo hasta que consiguienten tener una forma alternativa de conseguir estos bienes, porque son muy básicos y necesarios para tener una vida digna. Por ejemplo, esto es lo que buscaba una pareja de Londres que decidió irse a vivir a Newport en la costa de Gales,

8:46.0

donde viven en una parcela de cuatro hectáreas y de manera autosuficiente. No están conectados a la receléctrica y no tienen agua corriente. Lo han hecho por varias razones, pero una de ellas es para vivir sin dejar huella y de una manera sostenible con el meda ambiente. Esto dirse a vivir a casas autosuficientes es algo que está

8:46.1

haciendo cada vez más gente, aunque técnicamente no es vivir sin electricidad, sino con electricidad alternativa. Algo interesante que cuenta esta familia y que también os cuenta de Beatriz Montañez de otro modo es que desconectarse del agua y la electricidad sirve como método de horro. La vida como consumidores es cada vez más cara y los gastos fijo son cada vez más elevados. Las facturas del agua y de la luz suben cada año y de ahí en gran parte viene el problema de la pobreza energética del que hablábamos antes y algunas personas encuentran la solución en desconectarse de la luz y de la agua, porque al acerte autosuficiente no tienes que pagar esas facturas. Pero bueno, es verdad que para lograr esto, primero hay que invertir en paneles solares, baterías y otros medios de generación eléctrica alternativos que no son baratos, y para la agua tienes que hacer un pozo y tener sistemas de filtros. Es cierto que todo esto es una inversión importante, pero te puede ahorrar mucho a largo plazo. Fíjate que ve a triz cuenta que puede permitirse vivir así porque tiene ahorros, pero también porque gasta muy poco cada mes. Dice que gasta al mes 150 euros. Y ya te digo gente que eso es muy poco en España, es algo impensable. Pero claro, si vives en una casa que estaba andonada y va reparando poco a poco tu misma, no paga facturas de luz, de agua, no tienes que pagar alquiler, no compras prácticamente nada porque llevas una vida muy austera y comes alimentos cultivados por ti misma, pues puede rebajar esos costes de vida al mínimo, aunque está claro que no todo el mundo quiere vivir una vida así. La pareja Londinense que mencionamos, dice que para ellos, esta era la única opción posible para poder tener la vida que querían, que era una vida con hijos, andaban justos de dinero. Entonces, gracias a hacer esto, han podido permitirse tener hijos, porque sus gastos en esta casa autosuficiente son de unos mil euros al mes, que además cubren con la venta de huevos de sus gallinas. Lo cierto es que estoy vía sin la etricidad ni agua corriente es algo muy extremo, pero bueno, algunos casos curiosos de personas que han vivido sin estos bienes tan básicos durante un tiempo, hasta que lograron tener una alternativa, como un paso intermedio para poder cambiar de vida y vivir un poco al margen del sistema. Hasta que le piso de hoy, si te gustas de postcast y el trabajo diario que reizamos, tu colaboración sería de gran ayuda, para colaborar con este postcast puedes hacerte suscriptor premium. Los suscriptor premium pueden hacer a transcripción, a ejercicios

12:05.8

y explicaciones. Además pueden escuchar el cataló completo del podcast con más de

12:11.8

2000 episodios.

12:13.1

Haste suscriptor premium en hoy. Hablamos.com. Muchas gracias por escucharnos. Nos vemos en

12:20.0

episodio de mañana.

12:22.0

Pasa buen día. Hasta mañana.

Transcript will be available on the free plan in 26 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Hoy Hablamos, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Hoy Hablamos and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.