4.8 • 602 Ratings
🗓️ 23 May 2018
⏱️ 8 minutes
🧾️ Download transcript
Si tienes problemas con las preposiciones entonces este es uno de esos episodios perfectos para ti.
Ya hemos hecho dos episodios más en semanas anteriores donde hemos estudiado lo usos de otras preposiciones y hoy vamos a enfocarnos en bajo, con, y contra.
¿Sabías que se puede decir “bajo” o “debajo de”?
Vamos a ver algunos ejemplos sobre esto.
Así mismo miraremos los usos de la preposición con y el significado de la preposición “contra,” que siempre se refiere a estar “against” algo.
Si estás interesado en aprender más sobre preposiciones por favor ve y escucha los capítulos 39 y 36 en los cuales aprenderás sobre las preposiciones en, entre, desde, a, hasta, y hacia.
¡Vamos, aprendamos juntos!
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¿Sabías que muchas palabras del español proceden del árabe? Ahora estás escuchando 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos, aprendamos juntos. Hola a todos amigos, cómo están? Espero que estén súper, súper bien en el día de hoy, ya pues estamos casi finalizando el mes de mayo, verdad? El tiempo vuela, el tiempo se va en un dos por tres, no nos damos cuenta y los días se pasan volando. Y bueno, ¿qué les traigo en el episodio de hoy? |
1:07.8 | Como ustedes saben, hemos estado aprendiendo sobre diferentes preposiciones. cuando necesitamos usar ciertas preposiciones hemos visto la prep proposición de hasta hacia entre bueno varias proposiciones y en el episodio de hoy vamos a ver tres proposiciones más vamos a ver la proposición bajo que significa under la proposición con que significa web y la |
1:50.0 | proposición contra que significa against. Así que vamos a ver cuando utilizar cada una de estas preposiciones para que ustedes sepan muy bien, pues en qué momento las deben |
1:49.8 | utilizar. Empecemos que la preposición bajo, el uso número 1 para hablar de una posición inferior. Cuando algo está en una posición inferior a otra, por ejemplo, yo puedo decir estamos pasando bajo el puente. Hoy yo puedo decir el perro está bajo la mesa, sí, embargo tenemos otra forma de decirlo y es de bajo de. Entonces, yo puedo decir, estamos pasando bajo el puente o estamos pasando de bajo del puente. Y así mismo puedo decir, el perro está bajo la mesa o el perro está debajo de la mesa para que lo recuerden. |
3:09.0 | Uso en número 2 de bajo. Es para expresar dependencia. Por ejemplo, los niños están bajo el control de sus padres, o por ejemplo el estado está bajo el gobierno federal, sí, o sea que depende, que depende de esa cosa o esa autoridad que está encima. Número 3, utilizamos bajo para expresar su ordinación. Por ejemplo, Andrés está bajo las órdenes de su jefe. Búcaramanga está bajo las reglas de Colombia. Sí, puedo decir, por ejemplo, la ciudad está bajo el control de la escalde. Cuando algo está subordinado, también a otra cosa o a una autoridad. Ahora vamos con la proposición con número 1 para expresar compañía de personas o animales. Por ejemplo, fui a visitar a mi madre con mi hermano. Los abuelos fueron |
4:28.5 | alzológico con sus nietos. Salí a caminar con mi perro. ¿Vale? Número dos. Para expresarla unión de cosas o cuando dos cosas se mezclan más o menos. |
4:26.6 | Por ejemplo, quiero café con leche. Quiero limonar con azúcar. Me gustaría agua con hielo, por favor. Si ven, ahí están dos cosas mezclándose, pero yo también puedo decir, quiero comer café con pan. o quiero comer ensalada con pollo no están como mezcladas pero están las dos cosas juntas. Número tres para expresar el instrumento que se usa para hacer algo. Por ejemplo, voy a cortar la carne con el cuchillo. Voy a escribir la carta con un lapicero. O voy a escribir con un lapis. Listo, entonces básicamente esas son como los usos que vemos de con. Recuerden de conmigo, que significa with me y contigo que significa with you. Obviamente yo voy a decir conmigo y contigo en los siguientes casos. Por ejemplo, I need to talk to you. Necesito hablar contigo. I want to go with you. Quiero hablar contigo. Y lo mismo, you have to talk to me, tienes que hablar conmigo, you have to go with me, tienes que ir conmigo. Entonces conmigo, contigo, se dice cuando en inglés decimos tú o cuando decimos with. Pero hay casos también en los que tú se va a traducir como para. |
6:26.0 | Así que tienes que mirar el contexto también. Y bueno, veamos ahora la otra proposición, que es la última que vamos a ver en el episodio de hoy, la proposición contra que significa against. Pues esta tiene un solo uso específico y es expresar oposición, obviamente oposición. Por ejemplo, mi equipo va a jugar contra el equipo de mi esposo. O por ejemplo, alguien dice, ¿quiénes van a jugar de quiénes es el partido? Entonces, pues ya es decir decir a Colombia contra Estados Unidos. Entonces, en esos casos lo utilizo. Obviamente, voy a decir cosas como los conservadores están en contra de los republicanos. Hay mucha gente en contra las nuevas leyes de inmigración. |
7:26.3 | Cosas así, cada vez que queramos decir against es contra o en contra de. |
7:36.0 | Ok, esto es todo por hoy. |
7:38.4 | Gracias por escucharnos. |
7:40.1 | Por favor dinos que te maqueres y haremos un episodio para ti. |
7:43.8 | ¿Quieres más? |
7:44.9 | Visítanos en SpanishLanestcool.com |
7:47.2 | Un abrazo de oso. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.