meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

006 | 10 Palabras Más en Español Que No Tienen Traducción Al Inglés [Parte 2]

Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

Nate Alger

Aprende, Advancedspanish, Learnspanish, Language Learning, Learn, Spanishtips, Intermediatespanish, Podcastinspanish, Avanzado, Howtolearnspanish, Spanishtraining, Aprender, Spanishpodcast, Teaching, Intermedio, Espanol, Education

4.8602 Ratings

🗓️ 16 February 2018

⏱️ 11 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Como ya sabes, hay muchas palabras en español que no tienen una traducción  al inglés. Es muy importante que sepas estas palabras porque son muy usadas por los nativos.

La semana pasada aprendimos 10 palabras “raras” y en este episodio tendremos la parte 2, donde aprenderemos 10 palabras más que no tienen un equivalente en inglés.

¿Sabes que significa “merendar? ¿Tienes idea? O sabes que es “la merienda”.

¿Qué puedes pensar? Es muy simple, merendar es comer o tomar algo muy pequeño, como un café con galletas, una ensalada de frutas, o un batido, etc.

Algo pequeño que comes para calmar tu hambre, y esto se hace en la mitad de la mañana o de la tarde.

¿Sabes que es “la sobremesa”?

Quizás seas un poco familiar a este término, si no, en este episodio te diremos sobre esta palabra y muchas más.

¡Vamos, aprendamos 10 palabras en español que no son traducibles al inglés!

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Sita del día. La vida es un relámpago entre dos largas noches, de amado, nervo. Ahora estás escuchando. 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast pasa a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos aprendamos juntos. En el episodio de hoy vamos a continuar con la segunda parte de palabras que no tienen una traducción en el inglés. La semana pasada aprendimos 10 palabras que no tienen traducción en inglés Y hoy vamos a aprender 10 palabras más, 10 palabras que usamos mucho y que tú tienes que saber y recordar. Palabra número 1. Frío lento, frío lento. ¿Qué piensan ustedes? ¿Qué significa esa palabra? Fríoolento? Es un adjetivo.

1:26.1

Tenemos la palabra frío que significa cold y lento que es slow. Así que ¿qué se imaginan ustedes? Bueno, pues les digo es un adjetivo. Se puede decir frío lento o frío lenta. Y eso es una persona que es muy sensible al frío, una persona que siempre tiene frío, o sea una persona como yo. Les cuento un secreto mío, yo soy frío lenta. Aún en la costa, en la noche, yo tengo que ponerme medias en mis pies, porque siempre tengo frío. Y aquellos de ustedes que me conocen un poco más que hemos tenido clase saben que yo siempre estoy usando dos busos y una chaqueta. Así que recuerden fr, friolento o friolenta. Alguien que siempre tiene frío. ¿Y tú eres friolento? Número dos, merendar. Merendar. ¿Qué será merendar? Merendar. ¿Qué se les ocurre a ustedes? Bueno, en inglés uno dice ¿Tú go out for a coffee? Sí, tú go out for coffee Esa sería el equivalente de merendar Pero en español, merendar significa ir a comprar un café o ir a comprar un pequeño pasavocas Pasavavocca es un snack. O ir por como brunch. Merendar es cuando tú comes algo pequeño más o menos en la mitad de la mañana, o sea como a las 9 o 10. Y también se puede merendar en la tarde. Cuando sientes hambre como a las 3 de la tarde y quieres comer algo, entonces tú dices, voy a merendar, o sea, voy a comer, por ejemplo, una pequeña empanada con un café o un ensalada de frutas, algo de comer que es poquito, pero esto es más común de usarse en España. Número tres, puente. La palabra Puente. Yo sé que ustedes están pensando, pero un puente pues un puente es un de bridge, ¿no? El puente. El puente que está sobre un río, ¿verdad? Que conecta dos montañas. Bueno, sí, esa es una definición de puente, pero en Latinoamérica nosotros le decimos puente cuando hay un lunes festivo, o sea, cuando hay un lunes festivo, como por ejemplo, el 4 de julio. ¿Sí? Eso es una, que es un lunes festivo, o sea, eso es un día festivo. Y en Latinoamérica, cuando un lunes es un día festivo, tú vas a tener sábado, domingo, pero el lunes también va a ser libres. ¿So you take off Monday? Entonces vas a tener tres días libres. Así que yo voy a decir, ¡Oh! el siguiente fin de semana es puente, el siguiente fin de semana es puente, significa que el fin de semana que viene tiene un lunes festivo, o sea, sábado mingo y la semana que va a empezar el lunes es off, eso es un puente. Uno dice que un fin de semana es puente. Número, cuatro, tocayo. Tocayo es muy fácil. Tocayo sencillamente es una persona que tiene el mismo nombre que tú. Así que mi nombre es Andrea y si hay otra persona que que se llama Andrea María, por ejemplo. Pues ella es mi tocaya. Si hay un hombre que se llama Nate, él es el tocayo de Nate. Así que si yo tengo una amiga con el nombre Andrea, voy a decir, así ella es mi tocaya. O nosotros somos tocallas con ya. Número 5. Número 5. Sobre mesa. La palabra sobre mesa tiene dos significados. Cuando tú vas a comer a un restaurante en la noche o al morzar, Después de que tú comes generalmente es muy común que la gente

6:08.1

ordene un postre o un café o de pronto una copa de vino o una limonada, ¿sí? Esa es la sobremesa. la cosa que comes después de la comida grande, ¿sí? entonces ese es un significado, pero sobremesa también significa el tiempo que las personas se quedan a hablar después de senar, por ejemplo tu vas con amigos a un restaurante a senar en la noche, es muy común en la tinoamerica, tu vas y cenas y después de que terminas te quedas un rato hablando, te quedas ahí en el restaurante en la mesa hablando con tus amigos un rato después de comer, entonces a ese tiempo también se le dice sobre mesa. El tiempo que la gente socializa después de haber senado o almorzado o la cosa que tú comes o la bebida que tomas después de haber senado. Número 6 la palabra desvelado. Es un adjetivo, puedes decir desvelado o desvelada. Y sencillamente significa que una persona no pudo dormir bien. Por ejemplo, yo me levanto y tengo los ojos muy cansados porque no pude dormir porque tenía dolor en mi cuello, por ejemplo. Entonces, yo voy a decir, estoy desvelada, no pude dormir a noche. Desvelado es eso, cansado porque no pudiste dormir, o quizás había una fiesta y tenían música alto volumen, así que no ¿ dormir por eso tampoco. O una persona estuvo quizás entrando y saliendo de la casa así que hacía ruidos y por eso no pudiste dormir bien, entonces estás desvelado. Palabra número 7. An Tier Es sencillamente la traducción de de de Before yesterday. Nosotros decimos yesterday ayer, pero de Before yesterday sí son cuatro palabras en inglés, pero en español tenemos una sola palabra. Se dice antier, pero también se puede decir ante ayer o antes de ayer.

8:50.7

Número 8. Te quiero. Te quiero no tiene transucción a inglés porque ustedes dicen

8:57.8

¿Qué es mi caso? ¿Qué es mi caso? ¿Qué es mi caso? ¿Qué es mi caso? ¿Qué es mi caso? ¿Qué es mi caso? ¿Qué es mi caso? ¿Qué es mi caso? ¿Qué es mi caso? ¿Qué eses bien o me gustas? Y tienen, I love you, que es te amo. Pero te quiero, es algo que tú le dices a alguien cuando estás empezando a tener sentimientos por esa persona. Pasa decir te quiero, después de unos meses vas a decir te quiero mucho y ya mucho tiempo después vas a decirte amo. Palabra 9. Amigobio. Esta palabra suena como a amigo y novio, ¿verdad? Pues bueno, eso es lo que es amigo obio o amigo obia. Es un amigo que es más o menos un novio. O sea, a friend with benefits in English. Eso significa.

8:50.0

Y la palabra 10, la última palabra, es la palabra mimoso o mimosa. También es un adjetivo y describe a una persona que siempre está dando afecto a los demás. ¿Ustedes conocen a una persona mimosa?

9:47.2

O sea, a una persona mimosa? O sea, una persona

9:43.0

que siempre está dando abrazos, que le gusta tener contacto físico con los demás, que le gusta tocar el pelo de las personas, tocar el brazo, siempre se despide de beso. ¿Verdad? Esa es una persona mimosa. ¿Eres tú, mi mozo?

10:07.2

Bueno, les cuento que los colombianos somos muy mimosos. Y de hecho, en Colombia no decimos mimoso, sino decimos meloso. Ok, esas fueron las 10 palabras de hoy. Espero que las recuerden y que de verdad las puedan usar.

10:04.8

Y no olvides decirme.

10:49.4

¿Eres friolento o friolenta?

10:51.4

¿Eres mi mozo o mi moza? todo por hoy. Gracias por escucharnos. Por favor, dinos que te maqueres y haremos un episodio para ti.

10:54.1

Quieres más? Visítanos en SpanishLanestcool.com. Un abrazo de oso.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.