meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
DianaUribe.fm

¿Y por qué celebramos el 7 de agosto?

DianaUribe.fm

Diana Uribe

Geografa, Colombia, Mundo, Historia, Narracin, Education, Pases

4.81.5K Ratings

🗓️ 7 August 2019

⏱️ 31 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

En este episodio especial de nuestro podcast explicamos las razones por las cuales celebramos 200 años en 2010 y también, nuevamente, en 2019. Para esto hay que empezar por decir que la batalla de Boyacá no se explica por sí misma. Hay toda una serie de acontecimientos y procesos políticos que explican la conexión entre el 20 de julio de 1810, la campaña libertadora de 1819 y los proyectos de Independencia de la América española.

Notas del episodio

¡Conectémonos!

https://www.dianauribe.fm/

Twitter: @dianauribefm

Instagram: @dianauribefm

Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Hoy vamos a hablar de por qué celebramos el 7 de agosto, porque hoy es festivo, estuvimos

0:25.4

hablando el 20 de julio de por qué celebrábamos el 20 de julio y esa es la primera parte, la

0:31.4

segunda parte de soil y vamos a contarles por qué la segunda parte de soil, o sea por qué nos

0:37.0

toca hacer otro envío para la independencia y no las sacamos en 1810, nos hemos visto en 1810

0:46.3

con el movimiento de juntas en todo el continente que hay un pronunciamiento político, respecto de la

0:53.9

fractura que va a sufrir de España con la invasión Napoleónica, entonces ahí logramos una gran cantidad

1:00.0

de formatos de autonomía y de libertades que suceden por primera vez, pero este movimiento se va

1:07.3

a haber reversado en el momento en que Fernando se impimo, sale de la cárcel, incumple todas las

1:13.2

promesas que había hecho, deciden volver a poner a todos los reyes en los tronos de las coronas

1:20.3

que estaban en ese momento en Europa y el equivalente a eso es tratar de volver a ejercer el dominio

1:28.3

sobre los territorios, que ya habían empezado a tener autonomías en lo que era en la colonia,

1:35.1

el imperio colonial de España en América Latina, a ese proceso lo llamamos la reconquista.

1:40.7

Y ese segundo proceso hace que la independencia se tenga que hacer en dos enviones, un primer

1:55.6

invión político que es lo del 20 de julio y un resultado militar que también va a consolidar un

2:02.2

proceso político después, que es el de el 7 de agosto, entonces el asunto es que viene una

2:09.1

reconquista que acaba con una generación que va a ensangrentar los procesos que se dieron en el

2:16.5

sur y en la nueva granada y va a llevar la situación a un punto crítico.

2:26.8

Y en ese punto crítico todo el debate que hubiera podido darse sobre si había una relación con

2:32.7

España política o una relación con España de autonomía o de independencias, la manera tan brutal

2:40.6

como se va a manejar esta situación, hace que ese debate ya no tenga lugar y que lo que toca hacer es

2:52.5

un proceso militar para sacar a todos los españoles del continente y crear un nuevo continente de otra

3:00.8

manera y descolonizarse España.

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.