meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
The Wild Project

The Wild Project #40 ft Jorge Nicolás-Álvarez (Trabaja con la NASA) | Viajar a Marte, Extraterrestres

The Wild Project

Jordi Wild

News, Society & Culture, Entertainment News, Comedy

4.8601 Ratings

🗓️ 23 February 2021

⏱️ 218 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Jorge Nicolás-Álvarez, ingeniero aeronáutico que trabaja con la NASA y la Agencia Espacial Europea, visita a Jordi Wild y su podcast para charlar de la PERSEVERANCE, Marte, viajes espaciales, SpaceX y Elon Musk, el futuro de la humanidad en otros planetas y mucho más.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

¡The Wild Project!

0:04.3

Bienvenidos todos y todas a un nuevo de Wild Project World Project. ¿Cómo estáis? ¿Sobero que estáis bien, espero que estáis cómodos, espero que estáis tranquilos, espero que estáis relajados porque se viene a una charla de las que me flipan, de las que me encantan, de las que me vuelven loco crazy. Voy a hablar con un científico, voy a hablar del espacio, voy a hablar de viajes, interestelares del futuro de la humanidad de que pasa con Marte, que pasa con la vida

0:04.7

fuera de lo planeta Tierra, es posible no es posible, podría ser posible, tengo una charla preparada que os vais a cagar patabajo. Estoy hoy con un chico que seguramente no lo conocéis porque no es muy conocido aún, que tiene un arte brutal que explico unas cosas complicadas de forma sencilla.

0:45.8

Y lo voy a decir bien, porque es importante tu nombre que no haya confusión Jorge, Nicolas Alvarez, que es tu apellido, es Nicolás Alvarez, que es donde está un poco el lío y tienes un pequeño canal que se llama Fuga Astronautica, bienvenido a tu World Project. Muchas gracias, Jordi, muchas gracias por tenerme aquí. Lo que voy a hacer es que si no me equivoco ingeniero aero espacial, doctorado en algo también.

0:47.0

Doctorando. Doctorando. ¿Que queda un año y poco para acabar el doctorado? Eso ya está, si es un año pico ya vamos a decir que ya eres tripe doctor, estamos en la recta final ya estamos en ello, lo chico. Ya no me quitan el título, yo creo. Fantástico, vas a contar muchas cositas del futuro, simplemente recuerdo a todos los que estáis viendo escuchando esto que esto lo podéis ver. Y de hecho es preferible casi en YouTube, pero también pues tenéis como siempre el Spotify, Apple Podcast, iBox, otros sitios de audio para escucharlo cuando estéis en el coche que siguen muchos. De hecho mira, de vez era una cosa deyexnación en un coche, porque ya estaba conduciendo

1:45.4

y pensaba cómo me molaría un podcast de horas para escuchar en el coche, porque lo que había no me gustaba, la radio no me gusta demasiado, la radio musical es para pegarme un tiro y decir, me muero ya, me faltaba algo así, algo yo rogan en español y pensis ir a gollo. Aquí estamos. Tengo como escucho potcas, conduciendo mucho, trabajando en Barcelona, viviendo en

1:43.6

Tarragona, pues me pegó las dos horas diarias de coche y ahí es todo podcast y te es de que lo tengo, lo disfruto, muntón. Es que a los podcast hay poca gente que pueda estar atentado durante horas, un podcast que tendura de 2 a 4 horas, estar 2 a 4 horas ahí como atento a todo entonces yo creo que

2:25.1

siempre es un formato muy de acompañamiento, se haces de porc te estás conduciendo a lo mejor quieres irte a dormir hijos de puta nos durmais antes de 20 minutos que os odio sino bueno si estáis pero con youtube y los anuncios van saltando vale es muy importante es como se ha también recuerdo y tenéis en descripción del vídeo que he sacado nueva colección de Ropa, The Wild Style, Tenéis Camusitas Muchulas, esta hoy no es porque también

2:24.1

quiero bailar un poco y también tendréis el link del canal de fugas tronautica, ese señor os va a contar muchas cosas, vayamos ya en materia, entramos en materia, venga, a ver Jorge, tú te dedica la nave, estás en la nave, la cosa de la nave. Vénganse. Primero.

3:05.8

Vénganse.

3:06.8

Primero.

3:07.8

Vénganse. Primero. Vénganse. Vénganse. Primero. Vénganse. Primero. Vénganse. Primero. Vénganse. Primero. Vénganse. Primero. viajar hasta la velocidad de la luz y de ahí ya no podemos pasar. En engenería, cogemos

3:05.5

estos conocimientos científicos y los aplicamos a lo que podemos hacer. Obviamente no podemos viajar a la velocidad de la luz, aunque sea posible. Entonces los ingenieros nos intentamos hacer realidad esta ciencia. Cogemos este conocimiento, digamos, teórico y lo aplicamos a hacer máquinas, a hacer naves y para… yo lo entiendo como que la ingeniería es el enlace entre la ciencia y la sociedad. Es como nos conectamos quienes vivimos a la ciencia. Bueno, así es que lo de que no se puede superar la velocidad de la luz, yo tengo un amigo que son obviables y dijo que estaba sola en casa y lo hizo.

4:05.2

Esa es...

4:06.7

Tras pasó la velocidad de la luz para llegar a ir rápidamente, ¿no?

4:10.0

Hasta que no nos lo refute. Esa sí, pero siempre estamos abiertos a que nos refuten lo que acabamos. Bueno, eso siempre yo que te ha ido científicos aquí, que ya soy mucho, Bueno, científicos, gente que se dedica al final a la tecnología y a los avances tecnológicos.

4:07.5

Siempre me decir lo mismo que a final la ciencia se va a ser en la duda. Claro, afectarlo todo como establecido es el fallo. Sí, y esto ahora hace unos días lo hablaba. La ciencia tú propones algo, tú dices, bueno, yo de acuerdo con estos resultados, es acado a estas conclusiones y lo público. Ahora, machacadlo, o sea, refutarlo como podáis. Eso es la ciencia y si lo podéis refutar, pues mejor, porque eso indica que avanzamos, que esto hago sujeto a revisión. Es todo lo contrario al doctman, la ciencia. Siempre estamos bajo revisión y siempre queremos que nos refuten y siempre. Yo digo, yo hago un trabajo y mis compañeros investigadores de todo el mundo se van a lanzar a intentar desmentirlo y no crees y aunque ahora me estoy desviendo un poco de lo que tenía pensado preguntar pero eso es muy buen tema este no crees que últimamente hay un cierto sector científico que está convirtiéndose en un poco en una especie de dogma si en dientes es sensación o no no de qué hablas en concreto. Es decir, parece...

5:26.4

A ver, voy a escuchar una voz de enacho del realizador, digo que ha pasado aquí. Tranquilidad es mi cabeza que está ahí en medio de loco. No, tengo la sensación a veces de que en los últimos años, cualquier cosa que sea de dudar de lo que científicamente está establecido y no me refiero a ti en la planista, ¿sabes? Por ejemplo, ahora con el COVID, que han sido muchas dudas,

5:22.8

tengo la sensación de que sigue quizás una una parte de prociencia que es tan intocable, que no permiten ir a duda, lo que decía no y el coronavirus de donde sale es como no, que tiene que hacer un animal porque sí, porque es muy posible. Con muchas cosas similares, y eso se podría aplicar a otros temas. Me da esa sensación. Es peligro de eso, porque entonces está mal hacerlo así. Porque yo digo los que nos dedicamos a esto, siempre tenemos la mente muy abierta que nos refuten todo, mientras se vas en la evidencia, ¿no? Si tú me traes una evidencia y estás basado en el método científico de experimentación, bueno observa, hipótesis, observación, experimentación, control, tal. Y me lo has refutado. Fantástico es que yo estare encantado de

6:25.1

dar de la razón. Pero es un error, decir, porque la ciencia lo dice sin más, tal cual como argumento eso es un error hacerlo. Y cerrarte a eso, siempre hay que estar abiertos a que te refuten con la evidencia, siempre que sea con la evidencia, no con un argumento de un charlatán. Sí, bueno, ahora estamos en época plena de pseudociencias, que los bares han convertido en redes sociales, porque es muy fácil decir cualquier cosa, y yo lo digo 20 mil veces, tarde o temprano, me va a creer alguien, y luego ya esté alguien a lo mismo, etcétera. Que si por ejemplo, pues tenemos hoy en día, que hablaremos luego de ello, de temas de los extraplanistas, conspir no hay cos de la luna de mil historias, que hay cosas que puede llegar a entender, porque por el hecho de la Tierra Plana, si es muy absurdo pero claro, es lo que realmente si vamos al nivel básico, cartúbés la Tierra y es un infinito o no, es plano, no hay no ves la curva. Entonces hay cosas que son

7:25.3

comprobar científicamente pero a nivel básico no, igual que lo de la luna, tú piensas. Como cojones en los años 60 que íbamos con los teléfonos de la redondita esa, como coño con esta tecnología, una puta nave llegó a la puta, varias veces, porque la gente se cree que fue una vez, fueron varios apolos, hablaremos, porque son temas muy interesantes,

7:25.2

pero vamos, volvamos un poco a la puta a varias veces, porque la gente se cree que fue una vez, fueron varias varios apolos. Hablaremos, ¿eh?, porque son temas muy interesantes, pero vamos, volvamos

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Jordi Wild, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Jordi Wild and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.