4.8 • 601 Ratings
🗓️ 30 November 2023
⏱️ 261 minutes
🧾️ Download transcript
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Aviso anabegantes, este podcast, ya os lo digo ahora, va a ser adorado, va a ser muy visto, muy escuchado, no tengo ninguna duda, porque se viene podcast con uno de esos temas que a muchos nos fascina, no las psychopathías, los asesinos en serie, los criminales, como alguien es capaz de matar a otra persona y tengo un maestro adelante, una persona que muchos ya conoceréis, sobre todo aquí en España, lo habréis visto en diferentes programas de televisión explicando, narrando, habréis leído alguno de sus libros, es un orgullo para mí tener alguien que conoce tanto, que se sabe explicar también, eso también es muy importante y de lo que vamos a aprender muchísimo. Ya veréis que es un podcast |
0:25.3 | que yo creo que inclui... Es un orgullo para mí tener alguien que conoce tanto, que se sabe explicar también, que eso también es muy importante. |
0:45.0 | Y del que vamos a aprender muchísimo. Ya veréis que es un podcast que yo creo que incluso ciertos conceptos podemos aplicar a nuestra vida. Para mí es un auténtico norte tener aquí, grande, a Vicente Garrido. ¿Qué tal? Yo he reed encantado estar aquí en tu estudio. Claro que sí. Bueno, para mí es un honor te lo decía antes, te he visto mucho en 4 milenio, en televisión, |
0:45.7 | me leí el true crime, que es un honor te lo decía antes, te he visto mucho en 4 milenio, en televisión, me leí el true crime que es un libroaco que te casas súper interesantes, catératica un criminología, he trabajado en mil casos, he hecho perfiles, bueno, tengo aquí una historia de la que me lo gienes pa'ino. Bueno, sí, aunque se lo sea, por edad, tienes algo, tienes historia, sobre todo lo que tienes |
1:26.0 | espacio, dedicado a toda mi vida a esto y es algo que he trabajado con mucha pasión y yo creo que si algo haces de manera pasionada como han mostrado mucho de tus invitados, es verdad que he podido ver en susarlas contigo, pues como a más su trabajo, pues esto mismo me ocurre a a mí, verdad, me explico en esto porque son cosas que a mí me han contribuido de una |
1:25.8 | manera muy importante desarrollar mi propósito vital, no? |
1:28.5 | Intentar. Això és el mateix, que m'ha curat, m'explico això, perquè són coses que a mi m'han contribuït |
1:46.7 | d'una manera molt important de desenvolupar el meu propósit vital, |
1:49.5 | intentar ser útil, |
1:51.1 | a la qual ja he treballat com a professor, investigant crímenes, |
1:55.2 | desenvolupant teorias, comprobant impoltes i científices, |
1:58.9 | i tot el format a part de la meva passió, |
2:01.3 | i és explicar la zona més oscura del ser humano que no por oscura debe de ser rechazada como alguna vez es oigo que morboso y esto porque te gusta yo más bien pienso y esto como es posible que no te guste porque forma parte de nosotros y cuando tú desconoces algo que forma parte de ti pues probablemente estás poniendo el camino para negar la realidad y seguir cometiendo graves errores. |
2:25.0 | Luego la zona oscura precisamente se llama así porque lo que hacer es intentar |
2:29.3 | arrojar mucha luz y en eso he dedicado una parte de mi vida. |
2:33.0 | La verdad yo. |
2:34.0 | Hace hecho algo que me interesa mucho porque el último libro que has hecho que es |
2:38.0 | el monstruo y el asesino en serie, para mí habla mucho de esa fascinación |
2:43.0 | que tenemos los humanos por el mal, por los monstruos, por los asesinos. Quiero luego que me cuente un poco también tu trayectoria hasta como te dio, por este mundo que para muchos puede ser morboso, oscuro, terrorífico. Intento explicarte, entente, durante la entrevista, como precisamente lo más humano que hay es interesarte por el crimen, no hay nada |
3:06.9 | más humano y espero poder te lo explicar a lo largo de diferentes momentos que lejos de ser un sinónimo de alienación o de maridaje con lo morboso lo que refleja es el interés por lo humano, porque si tú realmente amas lo humano y pretende desarrollar lo que es el mundo con nuestras mejores virtudes tienes que tener muy presente que es todo aquello que puede desencarrelar esto, que es aquello que puede ponerlo en peligro y el único modo de protegerlo sabiendo aquello que lo puede destruir. ¿Por qué dirías que las personas entonces nos atrae tanto el asesinato, a veces cuanto más pintoresco, más nos atrae, ¿por qué hay esta fascinación por el mal? Vamos a ver, hay varias razones. La primera razón es de índole antropológico. Desde hace dos millones de años, que es más o menos cuando parece el genero HOMO, la supervivencia en primer lugar de los grupos recolectores |
3:45.6 | cazadores. Desde hace dos millones de años, que es más o menos cuando aparece el género HOMO, |
4:05.0 | la supervivencia en primer lugar de los grupos recolectores cazadores durante la mayor parte de esos dos millones de años, porque hay que recordar que hablando en un sentido amplio, lo que es la civilización tiene diez o dos mil años. Esto viene parejado con lo que son los asentamientos y debido a la aparición de la agricultura, pero el 99,99,5% de nuestro tiempo ha sido un tiempo donde hemos sobrevido en pequeños grupos, los grupos cazadores recolectores. ¿Qué es lo que permitía la supervivencia de estos grupos? Dicho otra manera, en términos de la teoría volutiva, ¿qué es lo que permitía que estos grupos tuvieran más probabilidad de transmitir sus genes en la siguiente generación. Bueno, la respuesta es la protección o la superación de lo y desafíos vitales, cuáles son el alimento, el clima verdad el guardarse de las temperaturas extremas y luego protegerse de los enemigos. Decir de que las personas que pueden matarte durante dos millones de años, básicamente lo que te podía matar eran fieras, animales que podían irrumpir, por ejemplo, en tu pequeño grupo por la noche y arrebatarte a los niños, o bien, en caso de choques entre grupos, la pertenente y la lucha por el territorio o por los alimentos que tú tienes. Eso significa que el hecho de matar o morir era un elemento fundamental en la supervivencia. Ahora bien, una vez que se desarrolla la civilización y que creamos sociedades cada vez más complejas, ya no tenemos la amenaza de la vantera, que es lo que tenemos, la amenaza, puesto que ya Ya vivimos en colectivos muy amplios en sociedades y conformamos civilizaciones y amenazas interna, la amenaza es el asesino y más en concreto el asesino que tú no puedes sospechar a aquella persona que finge que forma parte de la monomía de colectividad, pero en el fondo lo que desea es dominarte y matarte. Entonces, la fascinación por el asesino, por el asesino en serie es un producto directo de nuestro desarrollo volutivo, porque hemos durante dos millones de años, es decir, durante todo el tiempo que estamos en este mie, en este mundo, menos este parpadeo, nuestra vida ha dependido de identificar el asesino. Luego, cuando te enteras, por ejemplo en tu barrio que han matado a la panadera, lo más normal del mundo es preguntarte, bueno, esto como ha sido posible, porque tú te estás preguntando, y bien, asesino en mi barrio. La amenaza es la amenaza ya del ser humano contra el otro ser humano. Nos interesan los asesinatos porque desde toda nuestra historia, como ser humanos, hasta hace 15 minutos, nuestra vida ha dependido por eso. Y otra cuestión muy importante, que es la gente alguna vez no piensa en esto y que tiene que ver con el |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Jordi Wild, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Jordi Wild and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.