4.8 • 601 Ratings
🗓️ 12 October 2023
⏱️ 213 minutes
🧾️ Download transcript
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Se lo comentaba, al invitarlo antes de empezar, que una de las cosas más malvellosas que me ha portado este podcast es que estoy poco a poco recuperando la ficción por alektura. Yo ya lo he explicado muchas veces que, en mi adolescencia, era un devorador de libros. Tres, cuatro al mes podían caer perfectamente y perdí por completo la afición. |
0:25.0 | Y yo creo que he estado años en los que lo mejor he leído uno o dos libros de algo muy |
0:30.8 | concreto que me interesara mucho y esto a mí siempre me me daba rabia y me entriste fía, |
0:35.3 | porque es algo que me que me pasionaba y estoy recuperando la afición por la lectura. |
0:39.1 | Y uno de los últimos libros que me leído a raíz de que venía, el invitado de hoy, son los diarios, |
0:45.8 | o es los diarios del opio, hablaremos con él de este libro que está super divertido, libro, bueno de historias reales de grandes figuras que han ido a una zona que nos explicará el invitado que es una zona muy peculiar en la que hay mucha sarau y en la que hay mucho opio. y cuando hay mucho opio... |
0:43.0 | pasan cosas |
0:44.0 | pasan cosas |
0:45.0 | hoy vuelve a deual project 1 para mí de los mejores invitados que he tenido es un podcast que siempre recomiendo el primero de David Jiménez que vuelves aquí y de verdad el primer podcast yo si digo 5 a alguien me preguntó y no te sigo pero dime 5, 1 siempre. Oye, lo petamos. Sí. Te voy a reconocer una cosa. El día que... Contra mentira. La primera vez que contactasteis conmigo, no hay que ir a hacer un podcast de tal Jordi Wild, yo no sabía quién era. Me lo creo perfecto, baby. Pero tenía mi lado a mis hijos. y dije, ¿Oye, tú conoces a un tal yor, igual se llevan las manos a la cabeza y dice cómo? Y empezan a enviar mensajes a sus compañeros de clase. Ya mi padre le ha contactado y yo lo igual. Y te decía antes que yo he sido reportero de guerra, corresponsal, director del mundo, escrito para el New York Times. He hecho cosas que yo creo que pueden tener algún valor. pero que mis hijos, yo creo que no le han hecho demasiado caso. Ahora fue salir en New York igual y mirarme de otra manera. Por fin hecho algo que creo que para ellos merece la pena. Te ganaste el respeto de toda una carrera larguísima de estar en las esferas más altas para venir aquí en una silla gamer. Y está de corerte. Y creo ya está en mi bici. Pero es que aparte, bueno, aquella entrevista disparó. El director, que era un libro que ya había ido muy bien, pero se vendieron tres, cuatro de ediciones del libro después de nuestra charla y luego me han pasado cosas un poco surrealistas, de que por la calle me pare ni me cien, yo con la esperanza de que, digamos, tú eres David, ¿qué me desnodo? Tú eres el que salió en Jordi igual. ¿No eres Salva? ¿Quién eres? Sé que ha salido en el yo de igual. No sé quién eres, pero da igual. |
3:05.2 | Pero yo es muy bonito, eh, porque al final es un poco la |
3:07.5 | conjunción del mundo del periodismo clásico o de escúl con el mundo de las redes actual que intenta también aportar un poquito más que los bailes de TikTok, ¿no? Que al final es este programa, que creo que hay temas muy interesantes. El hecho de que yo no supiera quien era tú demuestra lo perdidos que están los predistas de mi generación. |
3:07.1 | No nos hemos entrado de lo mucho que ha cambiado esto. Y como las audiencias se han ido hacia otro lado. En parte, yo creo porque les hemos fallado, nosotros. Han perdido la confianza en los medios tradicionales. Yo hago esta, probablemente, cuando voy a las facultades de periodismo, que es una cosa que me encanta hacer, ir a las facultades de periodismo. Y les digo, ¿hay que ir a leído a algunos de los principales diarios de España o visto un telediario lo que sea en el último mes? Y nadie levanta la mano. Y te hablo de estudiantes de periodismo. Y lo les dices, ¿quién has escuchado en el último mes a Jordi Wuell? Y todos levantan la mano, te hablo de estudiantes de periodismo y lo les dices quién has escuchado en el último mes a Jordi igual y todos levantan la mano, no? Entonces yo creo que esto cambia muchísimo y los periodistas es muy curioso que en teoría tomamos el pulso de la sociedad y de los cambios nos ha costado muchísimo entender que ahora hay otras maneras de contar las cosas y bueno para mí es un placer enorme volver a estar aquí charlar ya me preparaba el taxi sabiendo que esto puede durar porque la última vez viene despistada y de repente cuatro horas y digo no no esto hay que calcularlo bien. Hoy no van a poder ser cuatro horas porque tienes un ave, |
4:45.2 | o un avión, ¿qué con qué vuelves? |
4:47.3 | Una vez, una vez. |
4:48.6 | Y por lo tanto, estoy jodido. Porque ahí te matica para cuatro horas más, por lo tanto, hay una tercera, hay una tercera visita, ¿no? Vendremos, carrego, todo lo que era falta. Además contigo, hay algo que me encanta, que antes realmente ojalá no hubiera pasado porque nunca es agradable hablar de catástrofes |
4:43.8 | ni de conflictos guerras, pero justo bien es cuando, a eso, nunca mejor dicho, no, quizás |
4:48.7 | explotado, este ataque sorpresa de jamás a Israel, y hablaremos, por supuesto, diarios del ópio, hablaremos de conflictos internacionales, de viajes, aventuras, pero ya que te tengo aquí que, a final, |
5:25.5 | eres una persona que ya está en todo el mundo que conoce bien ese tipo de conflictos, gustaría empezar por el tema de ir a Elipalestina, ¿no? Sí, ya te que ha pasado un año desde que... Justo. Tuvimos la última charla, ¿no? Y yo tengo la sensación de que en ese año hemos conseguido el imposible, como especie de hacernos más burros, menos empáticos, más indiferentes a lo que pasa a nuestro alrededor. Tenemos más guerras, la última vez hablábamos de Ucrania, pues ahora ya más guerras todavía, una política más indecente y da esa sensación de que estamos yendo al revés. En vez de hacernos más civilizados, nos vamos haciendo menos civilizados. Y el conflicto de Palestina y Israel, ya estamos hablando de décadas de brutalidad absoluta. De hecho, me gustaría que empezáramos para la gente que nos sabe, porque es muy rara la situación de Israel y Palestina. Es incluso difícil de explicar, porque Palestina no es un país exactamente, están compartiendo la misma zona, cishordánea, esta la franja, esta jamás. Es un cacao y me gustaría para poner un poco en contexto antes de ir a lo que ha pasado y de lo que puede pasar, porque parece que la escarada es inevitable, que explicaras un poco cómo nace el conflicto de Real y Parestina, la deca, finales de los 40 y para que la gente lo entienda? Hay que irse a la sistemática intencionalidad de hacer desaparecer a los judíos en el mundo, para empezar, porque después de lo lo causto, 6 millones de judíos, se toma la decisión de que esos judíos, lo que neces es un lugar donde estén protegidos un país, habían sido expulsados de todos lados, los españoles, mismos los expulsamos mucho antes, estaban siendo perseguidos, expulsados, asesinados, gaseados en el caso de Alemania. ¿Qué ocurre que a la hora de pensar, hoy donde ubicamos ese país con el apoyo de los occidentales y demás, pues se coge un sitio donde ya hay gente, ahí empieza la morida, ¿no? Y ahí empieza la movida. Y a partir de ahí, con un apoyo muy grande de Estados Unidos y de Europa, se crea Israel, se va expandiendo, se va haciendo económicamente más fuerte, militarmente más fuerte. Se le dije esa zona porque históricamente para ellos era muy importante, verdad, que los salen. Claro, pero aquí tenemos un problema, si todos empezamos a ir atrás a reclamar los derechos religiosos que tenemos, porque bueno, entonces no acabaría morcer nunca, ¿no? Pero lo que sucede al final es una disputa territorial por una misma tierra, que todos los bandos consideran santa. Y claro, al final es la ley del más fuerte y el más fuerte que ha sido Israel ha ido espanándose a costa de los palestinos. Cuando uno habla de este conflicto es muy difícil decir cualquier cosa sin que un bando diga que eres una cosa, otra a la otra, al final si nos vamos a lo concreto de lo que ha pasado en los últimos días, yo no entiendo la dificultad moral de decir claramente que lo que ha hecho jamás es un ataque terrorista brutal e inacetable, porque es que han ido a un festival de música donde había miles de chábales bailando y han empezado a dispararles como si fuera una cacería. Y han entrado en las casas, han matado a familias enteras, han secuestrado a decenas de ciudadanos, y todo eso hay que denunciarlo. Pero, por otra parte, eso no es incompatible con denunciar que los palestinos llevan también mucho tiempo años décadas, siendo reprimidos de una manera cruel, por, digamos, el ala más radical de los gobiernos reales. Entonces, yo lo primero que pediría a la gente es que se pare a los ciudadanos, a la gente, a los civiles, de lo que hagan sus gobiernos, que son dos cosas muy diferentes. ¿Qué es lo que ha faltado aquí? Humanidad, o sea, un mínimo de considerar al otro, no un enemigo, sino personas que tienen también sus miedos, que tienen sus circunstancias. Y es un conflicto que se han conquistado tanto que ahora es muy difícil solucionarlo, porque la idea de crear dos estados que vivieran en paz, que es, yo creo que la lógica, ya es muy complicada, el círculo del odio y de la muerte y tú me has hecho esto, ya ahora yo te hago esto, está ya metido en una espiral donde es muy difícil de tenerla. Cuando, a finales, creo que es el 48, 47, se coloca los judíos en esa zona? Eso era el estado de Palestina como tal, era un país o era una zona... ¿No existía como país? No existía, ¿qué es? Ahí habían varios países, ¿no? Claro, porque hay que pensar... ¿Pasará ni creer? Claro, que estás viendo a una época en la que una parte del mundo no estaba definida por países, también ocurrió en África, por ejemplo, |
10:46.8 | la descolonización, lo que hace es que de repente dibujamos una serie de estados que no existían, lo que había eran tribus muchas veces, entonces en la geopolítica se van creando y destruyendo Estados continuamente, pero no había todavía un estado palestino, entonces lo que sí que había y eso no se pueden negar es que había palestinos, es decir, que vivían allí y da igual que tuvieran o no una frontera concreta delimitada que tuvieran un pasaporte que dijera que eran palestinos, etcétera, las realidades que había gente viviendo allí. Entonces, si se hubiera hecho bien desde el principio, pues se podía haber dicho, bueno, vamos a querar un estado para los irrealiz, para los judíos, para que tengan un sitio seguro donde dejen de matarlos y de perseguirlos, vamos a a respetar también a la gente que está ahí. Pero desde el principio, pues la naturaleza humana se impuso y es el conquistar, el tener más y cada vez más y los recursos. Y claro, todo eso va creando esta espiral de odio de la que hablamos, de la cual todo el mundo se quiere ir atrás, muy atrás en el pasado para decir, es que tú me hiciste, es que tú me dí, entonces no se paran nunca, entonces la solución ahora muy difícil, porque claro ahora, Israel va a arrasar, Caza. ¿Qué es la fraseaza? ¿Para la gente que no lo sepa? Bueno, en el caso de Israel y Palestina, lo que es Palestina, lo que la gente querría que fuera un estado de Palestina, ahora se veía en Gaza y de Cijorlánea. En Gaza, que está separada, hay una franja donde dos millones de personas viven en una espacio muy pequeño. Es el tercero cuarto lugar del mundo con más densidad de población. Por eso todo esto que estamos viendo de los bombardeos que está viendo está causando miles de muertos, en la respuesta que está teniendo Israel. ¿Qué pasa con gasa que depende para todo de Israel, el agua, la electricidad, todo eso se ha cortado? Y llevaban 16 años en Gaza viviendo en lo que yo consideraría casi como una jaula, sin poder salir, necesitas un premiso especial cada vez que te quieres ir, El paro es endémico en todos lados, la gente joven no tiene absolutamente nada que hacer. Es decir, una situación realmente insostenible para la gente que vive ahí. Ahora, justifica eso, mandar a 5.000 terroristas, cruzar la frontera y empezar a degoar gente que probablemente no tiene nada que ver con las |
13:47.4 | decisiones que toma su gobierno. Ahí es donde yo creo que hay que porque el otro día me preguntaba en redes sociales, bueno, pero ¿qué es? ¿Cuál es la diferencia entre terrorismo y no terrorismo? No, no, no. Es muy fácil. |
13:42.0 | O sea, en el momento en el que tu objetivo son cíviles, |
13:47.0 | no solo militares, sino civiles, estás cometiendo terrorismo. Y me da igual que lo hagas con un informe de un ejército, en nombre de un país, de un gobierno, o de jamás. O sea, los civiles no deberían pagar nunca el precio de los conflictos que crean muchas veces políticos que por cierto están a miles de kilómetros de distancia sentándose y calentando el sillón en un sitio estupenda, porque los líderes de jamás, por ejemplo, están en otros estados árabes dirigiendo todo esto. No están en la franja. Y los iraníes que también están detrás de esto están cómodamente encantados de enviar a jamás a hacer todo esto sin ellos sufrir ningún riesgo. |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Jordi Wild, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Jordi Wild and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.