4.8 • 1.5K Ratings
🗓️ 13 July 2023
⏱️ 48 minutes
🧾️ Download transcript
Un país que ha superado, a través de la reconciliación y la esperanza, un conflicto durísimo es el protagonista de este capítulo de nuestra serie de Historias de Paz.
Les contamos la historia de un hecho que nos avergüenza cómo especie: el genocidio de Ruanda. Y a partir de allí la apuesta de una sociedad por “perdonar lo imperdonable”, la reparación de la memoria de las víctimas y la unión sobre un nuevo proyecto de país
Notas del episodio:
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Hoy vamos a contar una de las historias más aterradoras y más esperanzadoras. Esta |
0:20.3 | historia es extremo porque el nivel de horror al que llegaron, pero también el nivel |
0:27.5 | de recuperación, residencia y esperanza, elección para el mundo, son igualmente grandes. |
0:34.4 | Vamos a hablar de Rwanda y todo el proceso de la guerra y la reconciliación de Rwanda. |
0:57.5 | Lo primero que vamos a contarles es que, bueno, que es Rwanda, donde queda Rwanda, Rwanda queda en |
1:19.2 | el África Oriental. Rwanda limita con Burundi, con Uganda. Rwanda es un país que hoy por hoy es |
1:30.4 | uno de los países más prósperos y más diables, digamos, en una gran cantidad de sentido de inversión |
1:38.3 | económica y de proyecto de país de todo el África Oriental. Rwanda es absolutamente hermoso |
1:46.1 | porque queda cerca de los grandes lagos de la África, todo verde verde verde. Es un país que |
1:53.5 | tiene una cultura cafetera y una cultura de T, las dos cosas, es conocido porque tiene un alto |
2:00.5 | nivel de calidad en el T, es sumamente prestigioso, importante en Rwanda. Los valles son propicios para |
2:11.6 | una agricultura muy variada porque tienen pisos térmicos también como nosotros. Tiene muchas cosas |
2:17.0 | parecidas a nosotros. Son cafeteros, son montañositos, tienen pisos térmicos, son verdes, |
2:23.3 | no son así, no tienen las montañas tan grandes que tenemos acá, porque esas montañas son una |
2:28.6 | cordillera única, pero sí son unas colinas, una cantidad de colinas las que tienen, es un país que |
2:35.5 | por la oroografía le ha apostado al ciclismo y el tour de Rwanda despierta las pasiones que |
2:43.2 | que ha despertado nuestra historia, la celebre vuelta a Colombia, que galié la capital de Rwanda y |
2:50.4 | es una de las ciudades más bonitas de todo el continente reconstruida y hermosa y es la economía |
2:56.8 | más poderosa del África Oriental y está en pleno crecimiento. Ellos tuvieron un punto de |
3:04.1 | inflexión en el crecimiento económico cuando llegó la banda ancha de internet que conectó la |
3:09.5 | India. La India hizo una conexión por debajo del océano para llevar la conectividad a todo el |
3:16.6 | África Oriental. Esa conectividad disparó una cantidad de posibilidades económicas en el |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.