4.8 • 1.5K Ratings
🗓️ 21 March 2020
⏱️ 39 minutes
🧾️ Download transcript
Interrumpimos la serie de las mujeres de América Latina para hacer un especial, un episodio sobre historia y literatura en tiempos de pandemia. Queremos acompañarlos a todos, especialmente a aquellos que se encuentran en confinamiento, y darles un mensaje desde la empatía, la solidaridad y la esperanza.
Notas del espisodio:
Una reflexión sobre todos los aspectos de la condición humana en «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago
La peste de insomnio en Macondo
La edición ilustrada de «El amor en tiempos del cólera»
Estos y otros libros los encuentran en nuestra librería amiga «Aljibe librería»
Síguenos en nuestras Redes Sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Buenas, hoy vamos a hacer un especial, |
0:08.0 | dará la particularidad de las circunstancias que estamos viviendo en este momento, |
0:13.0 | sobre literatura y pandemia. |
0:23.0 | Vamos a hacerlo para toda la gente que está confinada y que debemos estar confinados |
0:28.0 | en este momento es lo más prudente, desde los balcones de Italia, desde los vingos de España, |
0:34.0 | desde todos los lugares donde la gente se está empezando a reunir en la intimidad |
0:39.0 | para poder pasar los momentos más álgidos del tiempo de la pandemia. |
0:45.0 | Con una idea de acompañamiento, de solidaridad, de abrazo, de estar cerca, |
0:51.0 | aunque no podamos estar lo físicamente, con las palabras, con las historias, |
0:56.0 | con la literatura, con la memoria, de todas las historias que hemos vivido en la humanidad, |
1:01.0 | muchas veces en las pandemias y como eso ha quedado registrado en la literatura |
1:05.0 | y lo más importante, como la literatura salvado el alma de la gente, |
1:08.0 | en los tiempos más difíciles. |
1:10.0 | Las pandemias han pasado muchas veces en la historia humana, son recurrentes, |
1:15.0 | tienen muchísima literatura, pero resulta que, en la esta época del siglo XXI, |
1:21.0 | con las redes sociales, con el frenesí de nuestra vida, moderna, |
1:27.0 | con el afán permanente, se nos había olvidado la fragilidad de la especie humana. |
1:34.0 | Cuando vulnerables, podemos ser a todos los elementos que no consideramos diariamente. |
1:39.0 | El filósofo, Martin Heidegger, tenía una categoría que se llama, |
1:43.0 | tiene una categoría de su filósofo y se llama lo a la mano. |
1:46.0 | Lo a la mano significa que hay una gran cantidad de cosas que no rodean, |
1:51.0 | que no resultan invisibles porque prestan la utilidad para la que fueron diseñados. |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.