meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Despertando el amor por el aprendizaje en casa | Melina Furman

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 6 June 2019

⏱️ 15 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Las ganas de aprender son el combustible esencial de la educación. ¿Cómo podemos, entonces, despertar en nuestros hijos el deseo de aprender? Melina Furman es educadora y mamá. En su charla, nos cuenta cómo en las conversaciones que tenemos en casa podemos darles a nuestros hijos un regalo que van a disfrutar durante toda su vida. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

La ganas de aprender son el combustible esencial de la educación. ¿Cómo podemos entonces despertar en nuestros hijos el deseo de aprender? ¿Qué han venido al podcast de Ted en español? Soy Jarrega Ursi. Melina Furman es educadora y mamá. En su charla nos cuenta cómo en las conversaciones que tenemos en casa Podemos darles a nuestros hijos un regalo que van a disfrutar durante toda su vida. ¿Cómo hacen las lombrices para respirar abajo de la tierra?

0:45.0

Eso me preguntó el otro día uno de mis mellizos de cinco años. Cuando estábamos jugando el casa en Aljardini, y de repente se asomó una lombriz de uno de los canteros. Los chicos hacen preguntas como estas todo el tiempo. Y en general, ¿qué pasa? ¿Se nos pasan de largo? Si justo da la casualidad de que sabemos, la respuesta que solemos hacer, se las decimos, ya está.

0:44.3

Pero en general convengamos, no las sabemos. Y ahí que solemos hacer. Decimos, bueno, da buscar o no sé, o pasamos otra cosa. Pero yo creo que en esas preguntas curiosas de los chicos hay una enorme oportunidad que podemos aprovechar. Desde hace casi 20 años me dedico a la educación, trabajo con escuelas, con maestros, con directores, tratamos de potenciar lo que pasa en el aula para formar chicos curiosos, con pensamiento crítico y preparados para la vida. Y desde hace cinco años, también soy madre. Y en estos años de charlas con madres y padres amigos y conocidos, todos me hacen siempre la misma pregunta. ¿A qué escuela me conviene mandar a mis hijos? Y por supuesto que elegir escuela es un tema muy importante. Podemos hablar de eso un rato largo. Pero creo que en esa preocupación por la educación de los chicos tan central en la escuela, en la fuera, hay algo grande que nos estamos olvidando. Algo que muchas veces nos pasa por delante de la nariz sin que nos dimos cuenta. ¿Cómo los educamos en casa? Y con educación en casa no estoy hablando de enseñarles a aportarse bien en la mesa, decirle gracias a la huela o compartir con los hermanos, ¿no? Tampoco estoy hablando de sacar a los chicos de la escuela y educar los nosotros mismos. Claro que no. Estoy hablando de otra cosa. Mucho más grande, mucho más profunda. De cómo se construye el vínculo de los chicos con el conocimiento. De cómo se gesta su amor por aprender. Porque eso es lo que pueda hacer toda la diferencia en sus vidas. Porque les va a dar las herramientas, pero sobre todo el deseo y el compromiso de seguir aprendiendo siempre. Y eso se teje en casa desde que los chicos son muy chiquitos, desde los primeros años de vida hasta que van creciendo. Y se teje el lo cotidiano, en las interacciones con los padres, pero también con los hermanos, con los tíos, con los abuelos,

3:26.8

y hasta veces con amigos de la familia.

3:31.2

Pero ¿cómo hacemos?

3:32.7

Para despertar el amor, para aprender en casa que hacemos,

3:34.9

tenemos que dejar de trabajar y estar todos los días con los chicos.

3:38.5

Nos ponemos a armar actividades sofisticadas

3:41.7

después de un largo día de trabajo,

3:43.5

volvemos a votar sin encima encima tenemos miles de cosas por resolver. La verdad no se sabe con certeza cómo se hace, pero hay una buena noticia. Hay algunas ideas muy probadas que vienen del campo de la educación abaladas por décadas de investigación académica que yo creo que nos pueden dar buenas pistas para orientarnos. Y lo mejor de todo es que son fáciles de traducir en casa, cosas que hacemos todo el tiempo con los chicos. Vengo investigando en estos temas y hoy les quiero contar algo de lo que encontré pensando en tres de las interacciones clave que tenemos con los chicos. ¿Cómo respondemos a sus preguntas? ¿Cómo conversamos con ellos y cómo los elogíamos cuando hacen algo bien. Vamos con la primera a las preguntas, cómo respondemos a las preguntas de los chicos. Desde hace tiempo sabemos que para despertar y sobre todo para sostener las ganas de aprender hace falta generar el hábito de la aprendizaje profundo. ¿Qué es aprendizaje profundo? Cuando vamos aprendiendo un tema y recentrañándolo de apoco, buscando cómo se conecta con otros temas, cómo se conecta con nuestra vida, mirándolo desde muchos puntos de vista posibles. Y digo que eso ayuda a sostener las ganas de aprender, porque ya medida que nos vamos haciendo expertos en algo, a medida que conocemos algo bien, vamos ganando confianza en nuestra propia capacidad como aprendices y eso nos ayuda a seguir. Y aquí el secreto, las preguntas curiosas de los chicos son un punto de partida único para generar ese aprendizaje profundo.

5:26.8

El escuento como siguió el episodio de las Lombrices. Aprovechamos la pregunta para hacer una exploración que duró un rato largo. Primero, que hicimos sacamos a las Lombrices de la tierra, las toqueteamos un poco, las miramos. Al principio no las querían agarrar, pero les da un poco de impresión. después al rato lo que no quería obviamente de volverlas,

5:23.6

pusimos a buscar información sobre el hombre y se es como hacen

5:26.3

las lombrices para respirar abajo de la tierra. ¿Cómo hacen para comer abajo de la tierra? Y encontramos cosas de lo más interesante. Por ejemplo, las lombrices tienen 10 corazones y nosotros solo uno, nada más importante. o la caca de los brises de genial para las plantas. Las perlitas de la búsqueda fueron unos videos de varias los brises saliendo dentro del mismo capullo que vimos recenas de veces. Ahora en la pantalla aparece un dibujo con muchos colores, obviamente hecho por un niño pequeño. Acá está el dibujo que hicieron después, ahí está el capulso, las lombrices saliendo,

6:27.4

la gran nota que está al lado es la mamá, está la parte de ficción, ¿no? Porque las mamás lombrices a sus crías no las cuidan ni un poquito, pero me da como no se quebron para la ilusión así que no les dije nada. Pues a uno de mis hijos se le ocurre preguntar, ¿y cuál es la velocidad de una lombriz?

6:26.5

¿Cuál rápido puede ir?

6:28.6

Y estamos por ir a buscar el dato. a uno de mis hijos se le ocurre preguntar, ¿y cuál es la velocidad de una lombriz?

6:45.8

¿Cuál rápido puede ir? Y estamos por ir a buscar el dato en Internet, vieron en Internet,

6:51.1

no encuentra de todo, ¿no? Pones velocidad de una lombriz y algo te sale.

6:54.8

Y entonces dijimos, ¿no? Y si lo medimos nosotros, ¿cómo se hace para medir la velocidad

7:00.9

de algo? Y se nos ocurrió hacer una pista de carreras para el hombrices. Y ponon las a correr. La verdad que la carrera muy bien no funcionó, porque las lombrices no se dieron por enteradas y no iban para el mismo lado. Y más la pista estaba secando. Entonces, las lombrices no resbalaban mucho que digamos., entonces mis hijos y van tratando de ponerles unas gotitas de agua

7:27.7

cada lombriz para que resbalaran mejor y de paso.

7:30.3

Tín, le han empujo un sitio de la suya

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.