4.8 • 601 Ratings
🗓️ 8 July 2022
⏱️ 189 minutes
🧾️ Download transcript
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¡The Wild of Project! |
0:03.0 | ¿Qué tal? |
0:04.0 | ¡Oh placer! |
0:06.0 | Bueno, y además, fijaos que quiero que estén atelado. Quiero que estén atelado. O sea, quiero que esto sea un debate, oye, se pone enfocado, esa cuidad. Enfrentado. No, de verdad es que... Y esto, casi no tiene nada. O sea, no lo se ha pasado por supuesto ni preguntas ni nada. He dicho que es un poco un debate general. |
0:03.5 | Puede haber interpelaciones, que tengan cierta coherencia y que tenga un cierto orden y no se trata de constantemente de rompir, pero puede perfectamente haber interpelaciones, momentos que no estoy de acuerdo, pues, se, los ponéis, vosotros mismos, modernar y parar y tal. Y bueno, la idea es esto, va a ser bastante general. Vamos a empezar más general, luego vamos a ir a los ciertos bloques, porque te vas a entrar a las onocomías, a una economía, a sociedad, a tempo, a la filosofía. De verdad, me interesa mucho el tema humano. Creo que es muy importante también hablarlo. Ya habéis pedido... o no, hago. Vale. Te voy a un momento. Que han dosicos, ya que, a lo mejor hay un momento que, que de esto, lo primero que me gustaría deciros es si os podéis presentar Roberto, pues presentarte un poquito a la audiencia. Bueno, yo soy historiador y me dedico a escribir y devolgar. De mi militancia que para mí lo principale. ¿Efrente o gran, ¿verdad? Y recostocen como listas los dos. Lo como comentar es un poquito, digamos, cuáles son los preceptos de lo que buscáis. Y tú mucha gente realmente conoce, pero para la gente que no. Bueno, soy Juan Ramon Rayo, economista, también tengo estudios en derecho. Y nada llevó alrededor de 20 años, más de 20 años, tratando de divulgar con su correspondente evolución ideológica, claro. Pero tratando de divulgar las ideas de una sociedad más libre y más prospera que la que tenemos ahora mismo a través, no solo del capitalismo, sino diría yo del capitalismo liberal, porque pueda haber capitalismos que sean muy poco liberales y que también deben ser fíjuelamente criticados. Para la gente que nos sepa en tus partidosidos, que es lo que buscáis, exactamente? |
2:26.6 | Bueno, el objetivo nuestro es la transformación de la sociedad. Y, bueno, con gracias a esa transformación, habrá una serie de cuestiones, como, por ejemplo, si hablamos a largo plazo, el fin de la exportación asalariada, la emancipación de los trabajadores, La recuperación de la soberanía nacional y del sentimiento de quitarle un poco también el idea del patriotismo que hubo, si fuera algo de la derecha, cuando no es así, para mí la patria son los trabajadores y creo que ese proceso... Si puedes acercarte un poquito. Sí, sí, sí, sí. En ese proceso de transformación, obviamente habrá unas fases, unas etapas. Y para mí la etapa final, bueno, la final, dentro de la sociedad comunista no, pero para mí es el socialismo. Es decir, yo creo que haré que tomar una serie de medidas que para mí son parte de lo que sería la revolución democrática, por así decirlo, por usar términos entendibles y luego posteriormente transformarla en revolución |
3:25.4 | socialista. ¿Tenamos el objetivo principal de eso sería la emancipación como tu asa? Lo primero que os quiero preguntar para entrar en Faina y para la gente, para la gente joven que a lo mejor suenan los conceptos pero no os tiene claro. ¿Sería que me hicierais los dos? Una definición ambos tanto de capitalismo como de comunismo. Una forma práctica, pero también la teórica, para diferenciarlas porque al final una |
3:23.1 | cosa es la teoria y la otra es la práctica. |
3:25.0 | ¿Cómo empezamos con ti. Sí, claro. El capitalismo es el sistema económico del liberalismo y que es el liberalismo pues es una filosofía que se fundamenta en el respeto y restricto al proyecto de vida de las personas de cada persona de cada individuo es decir para liberalismo el centro moral es el individuo es el individuo como ser que tiene unos objetivos un proyecto de vida que no casi no se pueden entrar en conflicto con los objetivos de otros individuos y que por eso cada cual tiene que respetar los proyectos de otros y cómo se respetan respetando la persona respetando su propiedad y respetando las relaciones que establecen con otras personas, |
4:25.7 | la libre asociación y desassociación. Y eso, en materia productiva comercial, se traduce en el libre mercado, en el ahorro, en la inversión y en la acumulación de capital, es decir, libre intercambio de bienes, libre intercambio de servicios, libertad de ahorro, libertad inversión, acumulación de capital, aumento de la productividad, prosperidad para el conjunto de la población. |
4:24.3 | Esa sería básicamente la idea de liberalismo y de capitalismo, liberal que defiendo frente a la idea comunista que ahora Roberto definía. ¿Y lo defio una cosa? Me gustaría que me definieras vosotros mismos también los del otro. A ver si se no parece o no, que es el comunismo? Bueno, el comunismo supuestamente, el comunismo marzista es el fin de la historia en cuanto a modos de producción. Es una sociedad sin clases, es una sociedad donde toda la propiedad productiva, no la propiedad personal, pero si la propiedad productiva está comunitizada, está socializada. y por tanto donde la comunidad, el colectivo, toma decisiones democráticamente. Ahora veremos si es así o no, pero democráticamente, sobre qué debe ser producido, qué no debe ser producido, a quién debe ser distribuido y a quién no. De esa manera, supuestamente, dentro del comunismo, no habría explotación definida como ellos la definen, es decir, no habría una apropiación del excedente productivo de los trabajadores que crean la riqueza, sino que toda la producción sería directamente y media-tamente sería de la comunidad y se distribuiría en función de las necesidades de cada uno de los miembros de la comunidad con independencia de cuál haya sido la aportación efectiva, productiva efectiva de cada uno de los miembros de la comunidad, con independencia, de cuál haya sido la portación efectiva, productiva efectiva de cada uno de los miembros de la comunidad. Y tampoco habrían ningún tipo de alienación en el sentido de relaciones disfuncionales entre las personas a la hora de producir y a la hora de decidir cómo se producen y distribuían las cosas. Por tanto, supuestamente sería exponer la realidad del mundo tal cual es, sin ningún tipo de ficción o de falsa apariencia por la cual uno se aprovechan de otros o no se parasitan a otros. ¿Estás a acuerdo con esta definición de comunismo? No, de hecho me sorprende que especialmente él... |
6:47.9 | Bueno, si quieres primero a hablo del comunismo, |
6:49.8 | lo voy a amentar a hacer con él. Venga, primero el comunismo. En primer lugar, el comunismo es un modo de producción. Entonces, dentro de la sociedad comunista y dos fases, una que es la socialista que sería el Estado socialista lo que la gente suele entender por el comunismo, que eso sí que se lo doy, porque sí que |
6:44.0 | es verdad que lo desestuve a entender. Y luego estaría las sociedades de las inclases donde |
6:48.2 | él, el gobierno |
7:07.9 | se vuelve las personas se sustituido por la gestión y la Administración de las cosas, etcétera, etcétera, serían las dos fases, eso sería, pero a nivel ideológico, yo creo que es lo que la gente quiere entender, para mí el marxismo, aparte de una guía para la transformación de la sociedad, usa un método científico para ello, por supuesto. |
7:05.3 | Y esa teoría lo que pretende es una teoría revolucionaria, la teoría para la sociedad es un método científico para ello, por supuesto. |
7:25.0 | Y esa teoría lo que pretende es una teoría revolucionaria, la teoría para la emancipación de la clase trabajadora. Si tuviera que definir como ideología, porque para mí es algo más amplio en una ideología, para que la gente me entienda sería esa. Pero el comunismo en sí, es el modo de producción. ¿Qué sería posterior? La sociedad comunista sería la posterior al modo de producción actual, que supera el frutalismo. |
7:25.2 | Se sería el capitalismo, entonces comunista sería la posterior al modo de producción actual, que supera |
7:46.6 | el frutalismo. |
7:47.6 | Es decir, el capitalismo. |
7:48.6 | Entonces para mí sería la negación, o sea, la negación del capitalismo y la superación, |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Jordi Wild, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Jordi Wild and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.