meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

442 | 10 Common Spanish Expressions You Need to Know to Sound More Natural

Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

Nate Alger

Aprende, Advancedspanish, Learnspanish, Language Learning, Learn, Spanishtips, Intermediatespanish, Podcastinspanish, Avanzado, Howtolearnspanish, Spanishtraining, Aprender, Spanishpodcast, Teaching, Intermedio, Espanol, Education

4.8602 Ratings

🗓️ 31 May 2024

⏱️ 10 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

📚Today we will teach you 10 common Spanish expressions that you can't miss in your conversations. If you want to sound more natural in Spanish you have to use the expressions that native speakers use in everyday conversations. I hope you start using them!

📄Download the PDF with the 12 Expressions here

 💬¿Conoces otras expresiones? Déjanos tu comentario.

✅No olvides seguirnos en Instagram

👨‍💻¿Quieres mejorar tu español con estructura y rutina? ¡Únete a nuestra membresía! Registrate aquí.

🏆Llevarás tu español al siguiente nivel. Tendrás clases en vivo cada semana, acceso a 24 cursos de gramática clasificados por niveles, un podcast privado, ejercicios de escritura, respuestas a tus preguntas de gramática y mucho más.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Hola, yo soy Miguel y el día de hoy te voy a enseñar 10 expresiones cotidianas en español, son expresiones muy comunes, que debes empezar a usar ya si quieres sonar como un ativo. Estas son expresiones que puedes usar prácticamente en cualquier situación, es significando mismo tanto en inglés como en español. Ahora se empecemos. La primera expresión es ya vengo, ya regreso o ya vuel vuelvo que se traduce como I will be right back. Entonces esto lo usamos cuando estamos de pronto con un grupo de amigos que estamos ahí compartiendo y tenemos que ir a hacer algo pero que no nos demunamos mucho entonces le decimos cómo ir a hacer esto ya vengo y vamos que estás con tus amigos y le dices como voy a ir a la tienda a comprar una agua porque tengo mucha set, ya vengo. La segunda explosión es ya voy, ya voy, que se traduce como encoming, entonces esto lo usamos para cuando alguien nos llama, pues le decimos que ya justamente en este momento estamos yendo. Aunque también puede ser como que ya voy, pero no ahora mismo, sino en 10 minutos o en 5 minutos, entonces digamos la mamá preparó la cena y llama su hija. Sofía, vas a comer la cena esta lista y sofía le responde, ya voy, estoy terminando de ver mi programa favorito. Entonces, como ya voy cuando se acaba el programa, puede ser como en 2 minutos, en 5 o en 10 minutos. Pero tampoco puedes tomar como mucho tiempo para ir si esté ya hoy. La tercera expresión es menos mal o gracias a Dios, que significa thank you. Está la usamos como cuando queremos expresar gratitud, agradecimiento, porque pensábamos que va a pasar algo malo, pero al final no fue así, como que un y menos mal esto no pasó, yo pensaba que iba a pasar esto

2:06.1

pero un menos mal no fue así, podríamos decir algo como hoy está cayendo un aguacero o está lluviendo mucho menos mal que esta vez si trae la sombrilla, entonces no me voy a mojar, la la número 4 es como así o que quieres decir, que significa what do you mean? Esta yo creo que la uso muy seguido, es como como así cuando pues es lo mismo en inglés, ¿no? What do you mean? Cuando alguien nos dice algo que no teníamos como nuestros planes que fuera así, como que está cambiando las cosas, entonces es una expresión de sorpresa. Como así, si habíamos quedado en esto, si me habías dicho que ibas a hacer esto, si o a qué te refieres, qué quieres decir, significa what do you mean? Entonces digamos que Nate está con Andrea, planeando un viaje y Andrea le dice como Nate creo que no podré ir al viaje de Perú mis planes tendrán que cambiar entonces Nate le va a responder qué como así le habías dicho que ya tenías todo listo ves es como esa sorpresa y la verdad sí creo que la uso bastante. Número 5, Osea, que significa I mean, or another words. Esta la verdad que es muy común, es algo que la usamos todo el tiempo, todas las personas o la mayoría de las personas. Y es una expresión que se utiliza para aclarar, para explicar o para reformular algo que se dijo anteriormente, sí como que dije esto, o sea algo, se utiliza para aclarar eso, o también se puede utilizar para introducir otra frase o algo así. Es como lo mismo que es decir solamente que es decir se usan más como en lo escrito en los textos. Mientras que o sea si lo estamos usando todo el tiempo cuando hablamos. Entonces un ejemplo sería como Andrea, usemos el Andrea en todos los de ejemplo, digamos que la está limitando a piscina y diga cómo no puedo ir a la piscina, o sea, si quiero ir, pero no me voy a poder meter porque tengo cólicos, ves, es como de esa explicación, o sea, si quiero ir, pero es que no puedo, eso significa. Antes de continuar, te quiero recordar que nosotros tenemos un PDF con todas estas expresiones, entonces puedes ir al link que está en la descripción del video y ahí lo puedes descargar. También, si no te ha suscrito al canal, te invito a que te suscribas de este like y actives la campanita para que YouTube te avise cuando subamos nuevo contenido. Ahora sí, continuemos. La número 6 es Occupate de lo tuyo, Mind Your Own Business. Es una expresión que usamos para decirle a alguien que básicamente que se preocupes solamente de sus cosas, como que no se involucre en las cosas de otras personas. Y hay que tener mucho cuidado también con esto, porque dependiendo del contexto y la forma como se diga, puede llegar a su largo oossero. De hecho, hay otra expresión que nosotros usamos, que es no sea sapo, que significa lo mismo, pero es grosero. Entonces hay que tener mucho cuidado con la forma como se dicen las cosas. Entonces yo le iría Valentina algo como Valentina, ustedes un obvio pelean mucho, tienen que cambiar. Y Valentina me podría responder como Miguel, yo no quiero hablar de su ahorita, no se metan lo que no le importa. ¿Sai qué? Ocúpez de los suyos. Yo sé lo que tengo que hacer. Ves, eso es como lo mismo, no se metan lo que no le importa, que lo mismo que que no se hace a po, solamente que se llama más grosero, pero esa la exposición es muy muy común. La número 7 es no fue mi intención ofenderte o no quise ofenderte. I did mean to offend you. Digamos que esta es clarifica, la usamos como para excusarnos o pedirles culpas a alguien por algo que dijimos que pronto se entendió con otra intención. Digamos que David me diga Miguel lo que usted me dijo fue muy grosero, tenga mucho cuidado, yo puedo decir algo como si es verdad lo siento, No quisiera ofenderte, es como una forma de ofrecer disculpas

6:48.8

de pedirle a la persona como que entienda que lo que yo dije no era con una mala intención. Al número 8 es tranquilo o está bien, que significa no worries, es ok, esta yo creo que es la que más uso de todas, muy tranquilo, está bien, que la usamos

6:47.1

para decirle a alguien que no se preocupe que pues básicamente que todo está bien? Digamos un ejemplo, que María sin culpa, lleva algo y le pega en Gile y dice, Angi, perdón por pegarte, no te vi, allí le responden. La te preocupes, tranquila, está bien. es responden no te preocupes tranquila está bien

7:27.1

es como que no te preocupes yo entiendo que fue sin culpa

7:31.7

tranquila relajate todo bien

7:33.7

y estas una que yo uso bastante a todo el tiempo como

7:38.7

tranquilo, todo bien, ahora todo bien también lo podemos decir así

7:43.4

está bien, todo bien, tranquilo relajejese, es otra que yo uso, pero significa lo mismo. No worries, it's okay. La número 9 también es muy común. Fue sin culpa o no fue a propósito. ¡It wasn't on purpose! Entonces, está la usamos como para disculparnos por algo que hicimos, pero pues para explicarle la persona que realmente no fue nuestra intención hacer eso. El niño podría decirle a su mamá como lo siento, mamí, no quería romper el jarron de la sala, fue sin culpa. La mamá ya entenderá y le irá tranquilo y no te preocupes. Fue sin culpa, es para disculparnos, pero por algo que realmente no queríamos hacer. Y la última, la número 10, que es me defiendo. I can get by, me defiendo. Estas sí, yo creo que también la uso bastante. Digamos cuando alguien nos pregunta como, no sé, Miguel, tú eres fluido en inglés se haais hablar inglés muy bien yo le podría decir algo como no soy el mejor hablando inglés pero me defiendo sí hay que enget buy o sea como que me las arreglo yo busco cómo solucionar si algo que me entienden eso es defenderse me de fiendo tú podrías decir cuando voy a un país latino tal vez no entiendo todas las palabras en español pero me defiendo ves es como que haces que funcione get by me defiendo y bueno estas son las 10 expresiones comunes que te quería compartir el día de hoy y te te invito a que estés muy pendiente porque pronto subiremos otro video con otras 10 expresiones que también son muy comunes y debes usar para sonar como un nativo. Te invito a que nos déres un comentario contándonos si conocías esas expresiones y dándonos alguna frase con alguna de ellas. Y también nos puedes decir que otras

9:45.8

expresiones conoces. Déjame tu comentario y si no lo has hecho recuerda que abajo hay un

9:51.2

link para que descargas el pdf. Vea descargarlo ya mismo. Y bueno, nos viendo más, yo me despido.

9:57.7

Muchas gracias por quedarte hasta el final, emando un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente video.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.