4.8 • 602 Ratings
🗓️ 24 November 2019
⏱️ 13 minutes
🧾️ Download transcript
En este episodio hablaremos de las preposiciones "at," "on," y "to."
Vamos a aprender cómo traducirlas al español.
"At" se traduce como "A" cuando hablamos de tiempo, pero se traduce como "EN" cuando hablamos de lugar.
"On" es siempre "En" o "Sobre," y "To" puede ser "Para," "Hasta," o "A."
Si estás interesado en nuestros viajes de febrero del otro año no te quedes sin registrarte.
Esta es la oportunidad para practicar tu español y estar completamente inmerso en la cultura y el idioma. Puedes registrarte aquí: spanishlandschool.com/trips
También, recuerda que te puedes unir a nuestra membresía.
Puedes registrarte para tener un plan mensual de estudio estructurado para que mejores tu español.
El cual incluye clases en vivo y 8 actividades por el mes.
Encuentra todos los detalles y como registrarte aquí Spanishlandschool.com/member.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¿Sabes qué significa la palabra parchar? Significa pasar tiempo con tus amigos. Ahora estás escuchando. 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo |
0:29.3 | 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos, aprendamos juntos. Hola queridos como están o a la que, ¿qué estén muy muy bien? Y bueno, les comento que el verbo que dije al principio, para achar eso es slang, herga de Colombia. Así que es algo que dicen mucho los jóvenes en Colombia. Pero seguramente en otros países no entenderían qué es eso. Hoy como siempre vamos a responder una pregunta enviada por uno de ustedes. Y esta pregunta viene de Lori Hebert, que es una de nuestras parceras. Como estas, Lori, gracias por tu pregunta. Ella nos está preguntando sobre cómo traducir las preposiciones a TIN y TOO. Así que vamos a escuchar su pregunta. ¡Halo, Andrea! Mi pregunta es how do you translate words like at two and in I seem to always pick the wrong one so for example I'm going to a party or at someone's house or in a country. I never know if it's in or Asta or A. So yeah you probably already have a podcast on it and I'll be happy to have the link to it if it already exists. Thank you very much for all the work you put. You work so hard on all your podcast and videos and it's really fun to learn Spanish with you, so thank you very much. Bye. Muchas gracias por tu pregunta, de verdad esto le va a servir a muchos porque es una confusión que todos tienen. Entonces, empecemos con la preposición AT. La preposición AT tiene dos traducciones, ok? Una es A y la otra es N. Entonces, ¿cuál es la clave? Siempre que tú utilizas AT hablando de tiempo la vas a traducir |
3:07.3 | como A o sea por ejemplo she woke up at 5 a.m ella se despertó a las 5 de la mañana entonces, ¿at es a? Y siempre las horas, cinco, ocho, siete, seis, las horas siempre, siempre tienen el artículo las, a las cinco, a las ocho. Y por supuesto, en el número 1 decimos la una a la una a las 7 a las 10 así que a con tiempo siempre es a pero a refiriendo sea lugar es en si es de house ella está en la casa. No digas, ella está a la casa. No, ella está en la casa. Where are you at? En donde estás. ¿Cierto? Así que siempre piensa, ok, me estoy refiriendo a un lugar. Entonces tengo que decir en. Vamos con la otra proposición, la proposición in. Pues bueno, esta es más fácil. Porque siempre que digas in, en inglés, siempre vas a decir en en español. pero aquí es donde se pone complicado porque en tiene diferentes traducciones en inglés acabamos de ver que en es at cuando nos referimos a un lugar ahora les estoy diciendo que en es in cuando yo digo algo como de phone es in the bag in adentro no el teléfono está en la bolsa o en el bolso sí pero resulta que en también puede ser on así que el si tu dices de FONE IS ON, DE TABLE, tú podrías traducir eso como el teléfono está en la mesa. O si quieres ser más específico, entonces dirías el teléfono está SOBRE la mesa. Pero sí, in siempre es en pero recuerda en puede ser at referiéndose al lugar puede ser in o on referiéndose a donde una cosa está puesta por dentro por fuera en donde está ubicada esa cosa. Y la otra proposición es tu. Y claro, tu se puede traducir como hasta o como a o también como para. entonces cuál es la clave para saber cuál de esas tradiciones utilizar en cada |
6:06.6 | momento o también como para. Entonces, ¿cuál es la clave para saber cuál de esas tradiciones utilizar en cada momento? Muy sencillo. Si tú estás hablando de tiempo o de distancia, entonces, ¿2 significa hasta o también puede significar a? de nuevo, si estás hablando de tiempo o distancia, vamos a traducir 2 como a o como hasta. Por ejemplo, si yo digo, I work from 8 to 5, como digo eso. Hay dos opciones. Yo puedo decir, yo trabajo desde las 8 hasta las 5. I work from 8 to 5. Si ven, generalmente utilizamos hasta. En casos como éste, cuando estamos hablando de un periodo de tiempo, yo trabajo desde las ocho hasta las cinco. O la gente también dice esto, la gente dice yo trabajo de ocho a cinco. Es muy interesante porque, como dije hace poco, la hora siempre lleva el artículo LAS, sí, pero en este caso particular |
8:09.7 | cuando estamos hablando de esta hora a esta otra hora, es muy común que la gente sencillamente Diga de 8 a 5, de 9 a 12. Pero también es muy común decir desde las 8 hasta las 5, ¿sí? entonces esto se aplica con el tiempo y con distancias, por ejemplo, la semana pasada de la gente. |
8:25.0 | hasta Sharanuga. Last week I drove from Nashville to Charanuga. maneje des de Nashville hasta Charanuga. o yo también podría decir maneje de Nashville a |
8:52.0 | y a la nuga. Entonces, cuando decimos este tipo de cosas, o sea, de un tiempo a otro tiempo o de un lugar a otro lugar, tenemos que recordar que utilizamos de a o desde hasta, pero nunca puedes decir por ejemplo yo trabajo de 8 hasta 5, no, la combinaciones de 8 a 5 o desde las 8 hasta las 5. Y bueno, cuando utilizamos para, cuando tenemos la proposición 2, pues esto es cuando nos referimos a que vamos hacia un lugar, cuando la frase que decimos estamos dando que hay un destino, que se está yendo hacia un lugar, Entonces, por ejemplo, yo digo a |
8:45.5 | disbaz goes to downtown. Este bus va para el centro o este bus va al centro. Si destino hacia donde va algo o alguien si yo digo ¿qué |
10:06.7 | ¿Cómo vas? Pues en inglés, en realidad, tú solamente te dices, ¿cómo vas? |
10:28.1 | Pero lo correcto es decir, ¿cómo vas? |
10:22.0 | Y entonces la pregunta en español sería, ¿a dónde vas? |
10:28.0 | O para dónde vas. ¿Sí ven? |
10:31.0 | Entonces... pregunta en español sería a donde vas o para donde vas, ¿sí ven? entonces esa es la idea si hay un sentido de dirección ese tú va a hacer para, ¿por qué me go to Colombia a next week? vamos a ir a Colombia, la semana que viene, o vamos a ir para Colombia la semana que viene. Entonces, ¿qué pasa? En este caso yo es cojo decir vamos a ir a Colombia. ¿Por qué? Porque aparte de saber saber la traducción de estas preposiciones y para que se usan, tú necesitas ser consciente que hay verbos que siempre tienen una preposición. Y en este caso el verbo ir, si go to a place, siempre es ir a un lugar. Nunca decimos ir para. ¿Me hago entender? Aunque la preposición, tu, puede ser a o para. Vuelvo y digo, hay verbos que específicamente tienen una preposición con la que siempre se usan. pues eso lo tienes que saber y saber ok voy a escoger la preposición a en vez de para ok queridos espero que esto tenga mucho sentido y que haya aclarado muchas dudas y por favor recuerda ya nos quedan muy pocos espacios ya casi vamos a cerrar las inscripciones. Si todavía estás pensando, en ir con nosotros al viaje de inmersión en Colombia, en la semana 3 o la semana 4. de febrero del otro año, ve a ver los detalles en Spanishlandschool.com slash trips. Ahí puedes ver los detalles de los dos viajes y te puedes registrar. Ok, esto es todo por hoy. Gracias por escucharnos. Por favor, dinos que te maqueres y haremos un episodio para ti. |
10:36.0 | ¿Quieres más? |
10:41.0 | Visítanos en SpanishLanestcul.com. |
13:06.9 | Un abrazo de oso. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.