meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

105 | 7 Tips Para Tener Confianza Para Hablar

Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

Nate Alger

Aprende, Advancedspanish, Learnspanish, Language Learning, Learn, Spanishtips, Intermediatespanish, Podcastinspanish, Avanzado, Howtolearnspanish, Spanishtraining, Aprender, Spanishpodcast, Teaching, Intermedio, Espanol, Education

4.8602 Ratings

🗓️ 12 February 2019

⏱️ 12 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Alguien me pidió que hiciera un episodio dando consejos para perder la pena para hablar español con otros.

Así que por es hice este, en el que te voy a dar 7 razones y tips para que no tengas miedo de hablar con los hispanohablantes. 

Las personas valoran el hecho de que tú estés aprendiendo su idioma, así que ellos están ahí para ayudarte y no para juzgarte.  

No olvides que nosotros queremos escuchar acerca de loe temas que tú quieres aprender y queremos responder tus dudas.

Así que por favor graba tus preguntas y envíanoslas para nosotros responderlas. Solo debes ir a www.spanishlandschool.com/ask

Recuerda que te puedes unir a nuestra membresía.

Puedes registrarte para tener un plan mensual de estudio estructurado para que mejores tu español. El cual incluye clases en vivo y 8 actividades por el mes.

Encuentra todos los detalles y como registrarte aquí Spanishlandschool.com/member

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

¿Sabías que Colombia es el mayor exportador de cobre de Latinoamérica? Ahora estás escuchando 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast pasa a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo

0:27.8

10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar

0:32.9

como nativo. Vamos aprendamos juntos. Hola queridos amigos como están bienvenidos a otro podcast otro episodio más aquí estamos iniciando la semana otra semana más de este año 2019 y que les traigo hoy? bueno este episodio es diferente a los demás porque hoy les quiero dar un consejo. Hubo una persona que me escribió que si podía dar algunos tips o consejos para cómo perder el miedo a hablar en público, a hablar en español con los nativos. Así que de eso vamos a hablar hoy porque ese es un problema grande y que todos todos hemos tenido ese problema. Yo tuve ese problema cuando empecé a aprender inglés, yo tenía miedo de hablar con los nativos, con otras personas, porque no quería cometer errores. Así que hoy les voy a dar siete tips o siete consejos mejor para cosas que debes tener en cuenta o cosas que necesitas darte cuenta de algunas cosas para poder mejorar en tu aprendizaje con el español. Así que como puedes perder el miedo a hablar y tener más confianza, tip número uno de los errores se aprende. Tienes miedo a cometer errores, pero no te has dado cuenta que precisamente de los los errores se aprende. Está comprobado que vas a recordar más algo después de cometer un error. O sea, por ejemplo, tú aprendes a... tú aprendes en un libro de texto que debes decir soy de Colombia en vez de estoy de Colombia aprendes eso de un libro debo decir soy de pero realmente eso lo tienes en tu mente pero quizás no vas a recorrar. Muy bien, pero si algún día tú estás hablando y dices yo estoy de Colombia y la otra persona te corrige y dice no, espera, debes decir soy de Colombia. Tú vas a decir, ah, sí? Esa pequeña experiencia de que alguien te corrige, ¿eh? Va a hacer que recuerdes más. Siempre es más fácil recordar cuando alguien hizo una corrección. Así que no tengas miedo a cometer errores, porque de los errores se aprende, ¿vale? Número dos, la gente valora y respeta que tú aprendas español. La gente valora y respeta que tú aprendas español. ¿A qué me refiero con esto? No tengas miedo a hablar con los latinos, con los ispanos, porque ellos no quieran juzgarte. Tú piensas que te van a juzgar, pero no es así. Nosotros los latinos, cuando vemos que un americano, un australiano, un europeo, cualquier persona, está aprendiendo nuestro idioma para nosotros es algo muy bonito y nosotros respetamos a esa persona. Así que no tengas miedo porque la gente no está buscando juzgarte a la gente le gusta escuchar que tú hables en español la gente va a estar no va a tener un problema si tú cometes un error ellos van a ayudarte a

5:49.5

aconegirte o de alguna manera te van a entender pero tienes que recordar que cuando tú hablas en español, esas otras personas, esos hispanohablantes están teniendo respeto y admiración por ti, porque sienten que atite importa su cultura y eso vale mucho entonces no deberías sentir miedo. Número 3 Un consejo muy importante. Al principio busca practicar hablar con hispanohablantes que estén aprendiendo inglés. Trata de buscar personas en Skype o en tu ciudad. Personas que sean espano hablantes pero que estén aprendiendo inglés y de esa manera tú puedes, por ejemplo, hablar 30 minutos en español y 30 minutos en inglés tú vas a sentirte más cómodo si estás hablando con un ispanohablante que aprende inglés, porque tú vas a sentir que esa persona está en tu misma posición. Tú estás aprendiendo español y comete errores. Esta persona está aprendiendo inglés y comete a errores también, así

7:27.4

que no hay nada de lo cual sentir perguenza. Entonces busca personas con las que tú les puedes enseñar inglés también. 4. Prática hablando tú solo. Algo bueno que puedes hacer es, a veces cuando tengas tiempo si no tienes a alguien con quien hablar, graba, graba tu voz en el teléfono. Con el grabador de voz, grabate y luego puedes escucharte. Y de esa manera puedes escuchar cómo suena tu español y de pronto identificar qué cosas tienes que mejorar. Eso te va a ayudar a darte cuenta de tus errores de pronunciación y tratar de mejorarlos. Entonces luego vas a tener un poco más de confianza.

8:28.2

Número 5 muy importante. Nunca será perfecto. Tienes que sacarte de la mente que ¡Ay, voy a esperar! Voy a esperar a hablar mejor y después, si voy a practicar. Voy a esperar a conocer todas las reglas de gramática y después si voy a hablar. No, no puedes esperar a que conozcas el idioma perfectamente para hablar, no. Debes hablar decir lo poco que ya sabes. Si solo sabes, 5% pues practica ese 5% hablando. No esperes a saber más. habla, habla, utiliza lo poco que tienes. Número seis, no seas perfeccionista y no seas tan duro contigo mismo. Yo tengo estudiantes que son perfeccionistas y para ellos es muy difícil porque no quieren cometer errores. entonces a veces están hablando y se quedan pensando, pensando y como no quieren seguir hablando para no cometer un error, no. Quítate eso de la cabeza, necesitas cometer errores, es parte de tu aprendizaje, no puede ser perfeccionista a la aprender una lengua, porque cometer errores es parte clave de la aprendizaje. Número 7, y eso es muy importante, trata de buscar personas con las que practiques, como antes pero habla por el celular mandando mensajes de voz tú puedes acostumbrarte a mandar mensajes de voz por el celular no solamente texto sino mensajes de voz y así es un poco más fácil para ti porque no tienes la presión de tener a la persona en frente tuyo, pero esto te ayuda a practicar, hablar, a perder el miedo. Entonces te aconsejo que utilices notas de voz con los nativos, con quienes hablas. Bueno amigos, ahí les deje siete consejos, espero que esto les ayude y que pongan esto en práctica, como dije, no tengan miedo a la gente le gusta que ustedes aprendan español y de verdad espero que esto les sirva.

11:25.3

Ok, esto es todo por hoy.

11:28.8

Gracias por escucharnos.

11:30.7

Por favor dinos que te maqueres y haremos un episodio para ti.

11:34.4

Quieres más?

11:35.4

Visítanos en SpanishLanSchool.com.

11:37.9

Un abrazo de oso.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.